“En el Gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos”: #Falso

A raíz de los incendios forestales en la Región de Valparaíso, circula en redes sociales que en 2023, el Gobierno del presidente Boric redujo el presupuesto a Bomberos de Chile. Sin embargo, esto es falso. La Dirección de Presupuesto desmintió la información.

A raíz de los incendios forestales en la Región de Valparaíso, circula en redes sociales que en 2023, el Gobierno del presidente Boric redujo el presupuesto a Bomberos de Chile. Sin embargo, esto es falso. La Dirección de Presupuesto desmintió la información.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha viralizado que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric redujo el presupuesto a Bomberos en el año 2023.
  • Sin embargo, esto es falso. Si bien el año 2023 se discutió reducir en un 7% los fondos asignados a Bomberos, esta idea fue rechazada y el monto se mantuvo igual.
  • Además, se aumentaron los recursos de la institución a través de la Ley General de Bancos.

Por Maximiliano Echegoyen

El 2 de febrero se reportaron los primeros focos de los incendios forestales que afectaron a la Región de Valparaíso. Desde ese entonces, circula en ‘X’ (1) y Facebook (1,2,3,4,5,6) la siguiente afirmación:

  • «Jamás se olviden, que en el Gobierno de Gabriel Boric, en 2023, se redujo el presupuesto a Bomberos».

Sin embargo, el contenido viral es falso. El presupuesto entregado a Bomberos se mantuvo igual. De hecho, se le aumentaron los recursos por medio de la Ley General de Bancos.

La batalla por mantener el presupuesto

En primer lugar, Fast Check se contactó con Bomberos de Chile para indagar la veracidad de la afirmación. Desde la institución enviaron un hilo de noticias, las cuales fueron publicadas en el sitio oficial de Bomberos de Chile, que dan cuenta la batalla que dieron para mantener el presupuesto.

El 4 de octubre de 2023 el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá, con el fin de solicitar mantener el presupuesto para el 2024. Todo comenzó el 29 de septiembre, cuando se presentó la Ley de Presupuestos 2024 en el Congreso Nacional, el cual contenía un recorte presupuestario de casi un 7% para la institución, el equivalente a 3 mil millones de pesos aproximadamente.

De hecho, el 25 de octubre, Juan Carlos Field reiteró el descontento de Bomberos ante la rebaja presupuestaria. «Tenemos un problema no menor, porque no llegamos a un acuerdo con el Gobierno de Chile en poder mantener nuestro presupuesto 2023, que fueron 57 mil millones de pesos, en diferentes glosas, entre ellas la parte de operaciones, que es el déficit mayor de Bomberos de Chile», denunció aquella vez el presidente de Bomberos. La tensión era tal, que si no se revertía la decisión presupuestaria, Bomberos realizarían un toque de sirena en todos sus cuarteles en señal de protesta.

Por último, según informa Bomberos, el 2 de noviembre el Ministerio de Hacienda y la institución lograron un acuerdo para mantener el presupuesto. El Gobierno, además, se comprometió a ingresar una indicación a la Ley de Presupuestos para incrementar el activo de Bomberos en $3.160 millones.

Esto mismo también fue dado a conocer por el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado. De acuerdo al ministerio, se presentará una indicación a la Ley de Presupuesto que aumentará el presupuesto de bomberos en $3.160 millones, manteniendo los gastos operacionales al mismo nivel que el año 2023.

Compañías de bomberos y vecinos combaten las llamas en Viña del Mar el 3 de febrero | Agencia Uno.

El presupuesto sigue al mismo nivel

Teniendo esta información, Fast Check CL se contactó con la Dirección de Presupuesto de Chile (Dipres) para saber si efectivamente hubo una rebaja.

A lo que respondieron: «El presupuesto de Bomberos de Chile es de a $57.548 millones para el año 2024. A lo anterior, se deben agregar los aportes que se hacen mediante presupuestos de Gobiernos Regionales, que ascendieron a $107.000 millones en 2022, siendo un monto similar para 2023 y 2024, cumpliendo con el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2023».

«El presupuesto no es menor, el presupuesto no ha variado y, además, se aumentaron los recursos a través de la nueva ley que permite una fuente de financiamiento regular mediante acreencias bancarias presentada por el Gobierno el año 2023 y aprobada por el Congreso durante el primer semestre del mismo año. Esto implicó un crecimiento de casi un 25% en el presupuesto de Bomberos para 2024», agregan.

«El detalle del presupuesto contemplado en la Ley es el siguiente: Considera $27.568 millones para gastos operacionales; $2.061 millones para ayuda extraordinaria, reparaciones y mantenciones de Cuerpos de Bomberos; $4.846 millones para el funcionamiento de la Junta Nacional y organismos dependientes; y $3.935 millones en capacitaciones para Bomberos de Chile; además de $19.136 millones en inversiones, importaciones y compromisos en moneda extranjera y nacional para los cuerpos de Bomberos», concluyen.

Modificación de la Ley General de Bancos

La ley a la que hace referencia la Dipres, que permite a los Bomberos aumentar sus recursos, es la modificación de la Ley General de Bancos, la que contempla que se asignen las acreencias bancarias a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile para que estos luego la repartan entre los distintos cuarteles.

Según la Comisión para el Mercado Financiero, las acreencias bancarias «son dineros que cumplieron dos años sin movimiento desde que debieron haber sido cobrados por su titular, o desde la fecha en que se registró el último giro».

Con esta nueva modificación, los dineros que antes eran transferidos al fisco, ahora pasarán a Bomberos de Chile.

Conclusión

Fast Check CL califica la información viralizada como falsa. Si bien en el año 2023 se discutió reducir en un 7% los fondos asignados a Bomberos, esta idea fue rechazada y el monto se mantuvo igual. Además, la Dirección de Presupuesto desmintió la información y aseguró que la modificación de la Ley General de Bancos aumentó los recursos de la institución.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.