Consulta ciudadana digital busca actualizar la Política de Inteligencia Artificial en Chile

Siendo el Congreso Futuro 2024 el escenario para el anuncio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación motivó a la audiencia a participar en la consulta ciudadana para actualizar la Política de Inteligencia Artificial, la que estará abierta hasta el 15 de marzo.


El objetivo de la consulta, más que crear una nueva normativa, en realidad busca actualizar el eje sobre Ética y Gobernanza de la Política de IA que está vigente desde 2021, particularmente en el área del impacto de la IA generativa.

Pero, ¿qué es la IA generativa? 

Según la OBS Business School, la Inteligencia Artificial Generativa se encarga de la generación de contenido original a partir de datos existentes. Esta rama de la IA hace uso de algoritmos y lo que es más importante, redes neuronales avanzadas, las que permiten que la IA absorba información de textos e imágenes existentes para luego generar contenido nuevo y único. Como es natural, el mal uso de esta herramienta podría generar graves consecuencias, como dice la OBS: Si la IA es entrenada con datos sesgados, genera contenido sesgado, lo que “podría tener consecuencias graves en campos como la política, la justicia, economía, etc”.

Apertura de la Consulta Pública 

Como informa el Ministerio de CTCI, la instancia se logró tras un año de estudio y participación de distintos organismos a lo largo de Chile. Usando la metodología RAM de la Unesco, el llamado final del gobierno es a que la ciudadanía opine sobre el uso de las herramientas de IA.

Respecto a la Consulta Pública, según el Diario Financiero, la ministra de CTCI, Aisén Etcheverry, dijo al respecto: “El 2023, con el fuerte impacto de la IA generativa, nos dimos cuenta de que era importante reforzar el Eje Ético de la Política, que a la sociedad ya le preocupa: desde los padres cuando ven a sus hijos expuestos a esta nueva tecnología, los niños que ya están usando Chat GPT en el colegio, y por supuesto, quienes sienten que sus trabajos pueden cambiar radicalmente”.

Política Nacional de Inteligencia Artificial

Como afirma el Ministerio de CTCI, este reciente documento “contiene los lineamientos estratégicos en los que se debe enfocar el país en materia de inteligencia artificial durante los próximos 10 años”. Como último eslabón del documento, se incluye el proceso de participación ciudadana del que hablamos anteriormente, con el objetivo de que los resultados puedan ser usados como insumos que serán considerados para la construcción del documento final. 

Si quieres participar:

La encuesta estará disponible en el sitio web del Ministerio de Ciencia hasta el 15 de marzo. Dentro de las temáticas se incluyen áreas como género, equidad y no discriminación; impactos en el trabajo; niños, niñas y adolescentes; creación y propiedad intelectual; cultura de preservación del patrimonio cultural; ecosistema digital seguro, entre muchos otros. 

Según el Diario Financiero, junto con el anuncio se lanzaron cápsulas para niños y adolescentes sobre algoritmos, aprendizaje automático, sesgos, método científico y ética. Este proyecto audiovisual se enmarca en el programa “Ciencia Pública” del Ministerio de CTCI, que busca abordar de la manera más lúdica posible algunos conceptos clave para entender la inteligencia artificial.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.