Sitios web con artículos falsos generados por IA aumentaron en un 1000% (mayo – diciembre 2023)

Según NewsGuard, una organización dedicada a rastrear desinformación online en EE.UU., desde mayo de 2023 hubo un vertiginoso aumento en la propagación de artículos falsos generados por inteligencia artificial (IA), revelando una preocupante realidad en la esfera informativa. Así, lograron identificar la proliferación de 603 sitios de noticias generados por IA, operando con mínima supervisión humana, marcando una drástica escalada desde los modestos 49 sitios previos que se habían detectado.

Según el Washington Post, históricamente, las operaciones de propaganda han dependido de ejércitos de trabajadores u organizaciones de inteligencia altamente coordinadas para construir sitios que parezcan legítimos. Pero la inteligencia artificial está facilitando que casi cualquier persona pueda crear estos medios, generando contenido que es difícil de diferenciar de las noticias reales.

El impacto transformador de la IA en la fabricación de contenido falso

Este fenómeno subraya el impacto transformador de la implementación de herramientas de IA, no solo en las llamadas “granjas de contenido”, sino también en los propagadores de desinformación. La difusión de narrativas falsas sobre elecciones, guerras y desastres naturales ha alcanzado nuevas cotas de facilidad. Entonces, ¿qué sucede con los lectores incautos? La mayoría de las personas carece del discernimiento necesario para separar la verdad de la falsedad en este creciente mar de información manipulada, planteando riesgos considerables para la sociedad.

¿Cómo identificar estos sitios?

Usualmente estas páginas web adoptan nombres genéricos para engañar, como “iBusiness” “Day” o “Ireland Top News”, ocultando su verdadera naturaleza detrás de una apariencia que pretende inspirar confianza. NewsGuard aconseja a los lectores estar atentos a señales reveladoras, como mensajes de error o lenguaje específico de respuestas de chatbot, que indican la producción de contenido por parte de IA sin la supervisión editorial necesaria.

Un vívido ejemplo

Un artículo generado por inteligencia artificial contaba una historia inventada sobre el psiquiatra de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, alegando que había fallecido y dejado una nota sugiriendo la implicación de Netanyahu en el suceso. La narración fue destacada en un programa de televisión iraní y luego se comenzó a difundir en sitios de medios en árabe, inglés e indonesio, además de ser compartida por usuarios en TikTok, Reddit e Instagram.

La trampa de la publicidad programática

NewsGuard señala con firmeza la responsabilidad compartida de las marcas que, al anunciar prácticamente en cualquier lugar, contribuyen al crecimiento de estos sitios. El modelo de ingresos basado en la publicidad programática, sin considerar la calidad del sitio, alimenta inadvertidamente la maquinaria de la desinformación. A menos que las marcas adopten medidas decisivas para excluir sitios no confiables, sus anuncios seguirán creando un peligroso incentivo económico para la proliferación de estas fuentes manipuladas.

Desafíos críticos precediendo las elecciones de EE.UU 2024

El aumento alarmante de sitios que producen contenido falso plantea desafíos críticos en la antesala de las elecciones presidenciales de EE.UU en 2024, amenazando con influir de manera sustancial en el destino de los candidatos políticos. Al respecto y aunque las redes sociales ya están saturadas de desinformación, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha tomado medidas proactivas al prohibir el uso de productos publicitarios generativos de IA para campañas políticas, estableciendo una barrera crucial contra la propagación de la desinformación en estas plataformas.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.