(Video) “Fuerte terremoto de 7.6 como se vivió desde las profundidades del mar en Japón”: #Falso

A raíz del terremoto en Japón del 1 de enero, circula un video grabado por unos buzos que muestra, aparentemente, como se vio el sismo japonés desde las profundidades. Sin embargo, el registro no es del terremoto del 1 de enero en Japón: ocurrió en noviembre de 2023 en Indonesia. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.

A raíz del terremoto en Japón del 1 de enero, circula un video grabado por unos buzos que muestra, aparentemente, como se vio el sismo japonés desde las profundidades. Sin embargo, el registro no es del terremoto del 1 de enero en Japón: ocurrió en noviembre de 2023 en Indonesia. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • A raíz del terremoto en Japón del 1 de enero, circula un video grabado por unos buzos que muestra, aparentemente, como se vio el sismo japonés desde las profundidades del mar nipón.
  • No obstante, el registro data de noviembre de 2023 y los hechos ocurrieron en Indonesia. Por esta razón, Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

El 1 de enero de 2024, un terremoto 7,6 magnitud Ritcher afectó a Japón, específicamente en la ciudad de Noto, de la prefectura de Ishikawa. Varios videos del suceso han empezado a circular en redes sociales, pero hay uno que ha llamado la atención por haber registrado el terremoto debajo del agua.

«El fuerte terremoto de 7.6, como se vivió desde las profundidades del mar en Japón con epicentro en la prefectura de Ishikawa, en total se han reportado 21 sismos en 90 minutos y fuertes oleajes en varias zonas» dice el texto junto con el video adjuntado, que es compartido por usuarios de Facebook (1,2), ‘X’ (1) y TikTok (1).

No obstante, el contenido viral es falso. El video data del 8 de noviembre de 2023 y ocurrió en las aguas de Indonesia, por lo que no muestra el terremoto del 1 de enero de 2024 en Japón.

El video es de noviembre 2023 y ocurrió en Indonesia

En primer lugar, Fast Check CL sometió el video a InVID para aplicar una búsqueda inversa a los fotogramas clave que arroja la aplicación. Los resultados fueron inmediatos: uno de los más antiguos proviene de la cuenta de Instagram @itamkongbagaram, un usuario que publica registros de sus aventuras en buceo.

El 14 de noviembre de 2023, el usuario de Instagram publicó el mismo video en su cuenta. En la descripción del post, que está en indonesio, dice que el 8 de noviembre, a las 13.11 hora local, «se produjo un terremoto magnitud 7,2 en el Mar de Banda».

Según el relato del usuario, «en ese momento estábamos buceando en la segunda inmersión con un viaje en barco (…). Nadie resultó herido, ¡Todos los buzos están a salvo!».

Como puedes comprobar el Google Maps, el Mar de Banda es el mar cuyas aguas le pertenecen a Indonesia (ver aquí).

Por otro lado, la búsqueda inversa también arrojó otros resultados. Un canal de Youtube también compartió el mismo registro el 14 de noviembre de 2023. El video tiene como título «¡Viral! Terremoto de magnitud 7,2 en el fondo del mar de Banda captado por la cámara».

De acuerdo a lo reportado por T13 y Deutsche Welle, un terremoto de 7,1 magnitud Ritcher ocurrió el miércoles 8 de noviembre al este de Indonesia, en el Mar de Banda. El sismo se registró a 10 km de profundidad. No se activaron las alertas de tsunami y tampoco se reportaron daños ni heridos.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que el contenido viral. El video data del 8 de noviembre del 2023 y ocurrió en Indonesia. Es decir, no es un registro del terremoto del 1 de enero 2024 de Japón.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.