(Imagen) Fabiola Campillai “no es ciega” porque usa bastón rojo y blanco para personas con baja visión: #Falso

Se publicó una foto utilizada para afirmar que Fabiola Campillai no es ciega, pues usa un bastón blanco con rojo, el que estaría destinado a personas con baja visión. Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera y Chile no tiene esa normativa establecida, dado que se valora el uso del bastón como elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Se publicó una foto utilizada para afirmar que Fabiola Campillai no es ciega, pues usa un bastón blanco con rojo, el que estaría destinado a personas con baja visión. Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera y Chile no tiene esa normativa establecida, dado que se valora el uso del bastón como elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

  • Se ha viralizado una imagen de Fabiola Campillai, senadora de la República, señalando que no es ciega por el color del bastón que ocupa.
  • Utiliza un bastón de colores rojo y blanco, los que están «destinados a personas con baja visión», afirman.
  • Si bien el bastón rojo y blanco que ocupa Campillai es —según algunos estándares internacionales— para personas con sordoceguera, en Chile no opera este criterio, pues lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo.
  • Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Por Fast Check CL

Fabiola Campillai perdió la visión en el año 2019, en pleno estallido social, luego de que le impactara una lacrimógena en el rostro, la que fue lanzada por el excapitán Patricio Maturana.  

Pero durante estos días se comenzó a viralizar (1,2,3) una foto de la senadora sosteniendo un bastón blanco con rojo, y junto a ella se adjunta una infografía en la que señala que esos colores lo usan «personas con baja visión, es decir, que requieren usar un bastón largo en algunos momentos especiales del día o en las noches».

Sin embargo, esto es falso. El bastón lo utilizan personas con sordoceguera, pero Chile no tiene esa normativa establecida, por lo tanto, se valora el uso del bastón como elemento de apoyo.

Un significado para dos bastones

Lo primero que hizo Fast Check fue leer la información que aparece en la infografía y se pudo percatar que los significados del bastón verde es la misma que la del blanco con rojo.

También, se hizo una búsqueda inversa de la imagen y se encontró la infografía en una noticia del medio La Prensa. Ahí, aparece el nombre del autor de la imagen, L. Rodríguez. Además, en la nota indica que el bastón rojo y blanco es para personas sordociegas. Por lo tanto, existe un error al realizar la imagen.

Bastón rojo y blanco para personas con sordoceguera

Fast Check hizo una búsqueda de palabras claves para encontrar los significados de los diferentes colores que se ocupan en los bastones las personas que sufren algún grado de ceguera.

Se encontró una noticia que realizó EMOL sobre los colores de los bastones:  

  • Blanco: Utilizado por personas ciegas
  • Amarillo: Utilizado por las personas que tienen baja visión o un espectro visual muy escaso, y/o que padecen de glaucoma, retinosis, desprendimiento de retina o ceguera nocturna, entre otras.
  • Rayas rojas: Utilizado por las personas con sordoceguera o que también viven con discapacidad auditiva.
Emol. Fuente: Fundación Luz y Servicio Nacional de la Discapacidad.

Además, en la misma búsqueda la Fundación Investigación Microcirugía Ocular de España explica lo mismo que EMOL, pero el amarillo es reemplazado por el verde. Y agrega que el amarillo, en algunos países, «se emplea como sustituto del bastón blanco».

Chile no tiene normativa

Finalmente, Fast Check CL se puso en contacto con Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) para obtener más información.

Desde la Senadis indicaron: «Los colores son un uso que se da a nivel universal, en Chile no hay normativa al respecto. Por lo tanto, lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo y que brinda autonomía a las personas ciegas, con baja visión o personas sordociega. Asimismo, que permite al resto de las personas identificar a la persona ciega o con baja visión», declaró la institución.

Ceguera total

Fast Check CL verificó en otra ocasión una noticia similar sobre la senadora Fabiola Campillai: (Imagen) “Fabiola Campillai captada mirando su celular”: #Falso

En está comprobación se puede leer la sentencia que se le dio a Patricio Maturana en la que se menciona y comprueba que: «La afectada sufrió lesiones consistentes en estallido ocular bilateral, que le provocó pérdida de los ojos, esto es, ceguera total, sumado a la pérdida de dos sentidos más, tales como, el olfato y el gusto (…)».

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido viralizado por las redes sociales. Si bien el bastón rojo y blanco que ocupa Campillai es —según algunos estándares internacionales— para personas con sordoceguera, en Chile no opera este criterio, pues lo que se privilegia es la valoración del uso del bastón como un elemento de apoyo. Además, la justicia determinó que la actual senadora sufrió de ceguera total.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.