(Video) “Más de cuatro millones de argentinos desafían ahora mismo en las calles de Buenos Aires las amenazas del Gobierno de Milei”: #Falso

El día de ayer se comenzó a viralizar un video de las calles de Buenos Aires repletas de personas protestando por las amenazas del Gobierno de Milei. Sin embargo, esta información es falsa. La grabación está vinculada con el triunfo de Argentina en el Mundial de Qatar, no tiene ninguna relación con las recientes protestas.

El día de ayer se comenzó a viralizar un video de las calles de Buenos Aires repletas de personas protestando por las amenazas del Gobierno de Milei. Sin embargo, esta información es falsa. La grabación está vinculada con el triunfo de Argentina en el Mundial de Qatar, no tiene ninguna relación con las recientes protestas.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se viralizó un video que supuestamente muestra a «más de cuatro millones de argentinos desafiando ahora mismo en las calles de Buenos Aires las amenazas del Gobierno de Milei».
  • Sin embargo, es falso. El video fue grabado cuando los argentinos estaban festejando la llegada de los jugadores tras el triunfo del Mundial en Qatar 2022.
  • Además, sí se realizó una marcha en contra el gobierno de Milei, pero no fueron 4 millones de personas, en realidad se contabilizan tres mil personas que protestaron el día 20 de diciembre.

Por Fast Check CL

El 20 de diciembre, los argentinos protagonizaron la primera marcha en contra del plan económico que dio a conocer el presidente Javier Milei, a los 10 días de que asumiera la presidencia.

Durante la jornada, se comenzó a viralizar un video de la protesta donde se muestra una gran cantidad de personas (1,2). En su descripción se señala que «más de cuatro millones de argentinos desafían ahora mismo en las calles de Buenos Aires las amenazas del Gobierno de Milei».

Sin embargo, es falso. En la manifestación solo hubo tres mil personas y el video corresponde a la celebración de la victoria del Mundial de Qatar.

Publicación verificada.

Celebración del triunfo de Argentina en Qatar

Lo primero que hizo Fast Check fue hacer una búsqueda inversa del video. Con esto se descubrió que diferentes medios de comunicación subieron a sus redes sociales el mismo registro, aunque señalan que este corresponde a la celebración del triunfo de Argentina en el Mundial de Qatar 2022.

Según dicen, este ocurrió el 20 de diciembre de 2022, cuando aún era presidente Alberto Fernández (1,2,3). Los jugadores de la selección argentina iban en el bus pasando por las calles de Buenos Aires con la idea de hacer una caravana, poder saludar y festejar con sus compatriotas, pero la multitud no los dejó completar todo el recorrido, pues participaron más de 4 millones de argentinos.

¿Por qué marcharon en Argentina recientemente?

El pasado 20 de diciembre se dieron varias manifestaciones en el país vecino. De acuerdo a El País Argentina, la «idea original era recordar, como todos los 20 de diciembre, a las víctimas de la violenta represión que marcó el final del Gobierno de Fernando de la Rúa en 2001. Sin embargo, la marcha se resignificó tras el recorte del gasto anunciado por Milei y se convirtió en la primera protesta contra su administración».

Específicamente, Milei anunció la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que incluye 300 medidas para desregular la economía, aunque en esta ocasión mencionó solo 30 de ellas.

La BBC, asegura que, «según el gobierno, los cambios eliminarán burocracias y trabas que le hacen la vida más difícil a los argentinos, y ayudará a impulsar a sectores económicos hoy postergados, modernizando al Estado. Para los críticos, la desregulación de la economía beneficiará a los empresarios y dejará desamparados a quienes ya no contarán con la protección de las regulaciones estatales».

Según la información viralizada, en la protesta participaron 4 millones de personas, pero diferentes medios de comunicación (1,2) confirmaron que en realidad fueron 3 mil argentinos.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido. El video no tiene relación con las manifestaciones que se dieron el 20 de diciembre en el país vecino, en realidad muestra a millones de argentinos festejando la llegada de los jugadores de fútbol tras el triunfo del Mundial en Qatar 2022, cuando Milei aún no era presidente.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.