El diputado Johannes Kaiser compartió lo que serían las tasas de homicidios por 100 mil habitantes en Chile, Afganistán, Bolivia, Ruanda, Perú y Argentina. Fast Check CL detectó que la información es real, según los reportes más actualizados de organismos internacionales.

Por si tienes poco tiempo:
- A través de su cuenta de X, el diputado Johannes Kaiser publicó la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, correspondientes a Chile, Afganistán, Bolivia, Ruanda, Perú y Argentina.
- Fast Check CL detectó que la información es #Real. La información emitida por el diputado está fundada en el último Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 de la ONU y en datos del Banco Mundial, correspondiente a la tasa de homicidios por 100 mil habitantes.
Por Elías Miranda
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el diputado republicano del distrito 10, Johannes Kaiser, publicó lo que sería la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en: Chile, Afganistán, Bolivia, Ruanda, Perú y Argentina.
Fast Check CL detectó que lo comunicado por el diputado Kaiser es real, de acuerdo a la información más reciente publicada por distintos organismos internacionales.

La información en medios
Distintos medios de comunicación nacional (1,2), en las primeras semanas de diciembre, informaron sobre los resultados del Estudio Global sobre Homicidios elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). A su vez, otros portales mexicanos (1,2) informan de datos de 2022.
- Recordar que el número de homicidios medidos en Chile puede variar según la institución, sea Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía. La información unificada del número de homicidios está en el Informe de Homicidios Consumados 2018- 2022.
Lo cierto es que al acudir a la fuente primaria, queda en evidencia que el citado estudio muestra la evolución del homicidio entre los años 2019 y 2022. Algunos países muestran la serie completa, mientras otros solo reportan hasta el 2020 y 2021.
Los números por cada país
Chile
Respecto a nuestro país, efectivamente la tasa de homicidios es de 6.7 por cada 100 mil habitantes en 2022. Así lo demuestra el último Informe de Homicidios Consumados 2018- 2022. También lo reafirma el último Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023, realizado por la ONUDD, agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Bolivia, Perú y Argentina
Respecto a nuestros países vecinos, los datos evidencian que los números entregados por el diputado Kaiser son reales. Estos pueden ser corroborados en el último Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023, que examina la evolución del homicidio entre 2019 y 2023.
- Bolivia: 4.0 (redondeado). El último dato corresponde al año 2022.
- Perú: 5.7. En el caso de Perú, el informe señala que el número es correcto. Al consultar por números más actuales, constatamos que el periodo antes citado corresponde al último reporte emitido por autoridades peruanas (ver aquí).
- Argentina: 4.3. La ONU informa que esta es la tasa de 2022.

Afganistán y Ruanda
En el caso de Afganistán —país ubicado en Medio Oriente— la cifra más actualizada se basa en la base de datos disponible por el Banco Mundial, que data del año 2021. Este señala que la tasa de homicidios es de 4.02 por 100 mil habitantes.
Basada en la misma fuente de información, el último reporte de Ruanda corresponde al 2020 —publicado por el Banco Mundial— y especifica que la tasa respectiva es de 3.59, como indica el diputado Kaiser.
Conclusión
Fast Check CL declara real la información. La información emitida por el diputado está fundada en el último Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 de la ONU y en datos del Banco Mundial, correspondiente a la tasa de homicidios por 100 mil habitantes.
