“Cerca de 230 municipios dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal”: #Real

En el programa Mesa Central (Canal 13), el exintengrante de la Comisión Experta del proceso constitucional, Domingo Lovera, aseveró que cerca de 230 municipios dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal (FCM). Fast Check calificó esta información como real, ya que en específico son 254 los municipios cuyo financiamiento depende más del 50% del FCM.

En el programa Mesa Central (Canal 13), el exintengrante de la Comisión Experta del proceso constitucional, Domingo Lovera, aseveró que cerca de 230 municipios dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal (FCM). Fast Check calificó esta información como real, ya que en específico son 254 los municipios cuyo financiamiento depende más del 50% del FCM.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la emisión del 3 de diciembre de Mesa Central (Canal 13), el exintegrante de la Comisión Experta, Domingo Lovera (RD) señaló que son cerca de 230 municipalidades las que dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal.
  • Este dato es real. En total, son 254 municipios los que dependen en más del 50% del FCM, según los datos de la Subdere al año 2022. Esto significa un 73,6% de los municipios del país.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 3 de diciembre, en el programa Mesa Central (Canal 13), el exintegrante de la Comisión Experta, Domingo Lovera (RD), afirmó que «cerca de 230 municipios dependen en más del 50% del Fondo Común Municipal, que se va a ver severamente afectado, cerca del 58-60%, con las rebajas de las contribuciones».

El argumento de Lovera proviene del artículo 16.29c de la propuesta constitucional, que consagra la exención de contribuciones al inmueble que sea la vivienda principal del propietario. Esto, sumado a que, según el Servicio de Impuestos Internos (SII), gran parte de lo recaudado por este impuesto territorial sirve para el Fondo Común Municipal.

Fast Check calificó los dichos de Lovera como reales. Según las últimas cifras, 254 de 345 municipios dependen más del 50% del FCM, es decir, un 73,6% del total de municipios que tiene el país.

Las contribuciones y el Fondo Común Municipal

Antes de empezar con la verificación, es necesario entender qué relación tiene el pago de las contribuciones y el FCM. Según lo explicado por el SII, las contribuciones o el impuesto territorial «son de exclusivo beneficio municipal y constituyen un ítem muy importante para el financiamiento de sus planes de desarrollo».

De acuerdo a Impuestos Internos, casi todas las comunas del país aportan con un 60% de lo recaudado con las contribuciones al Fondo Común Municipal, con excepción de Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura, quienes aportan un 65% de este impuesto al FCM.

Por su parte, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) señala que el Fondo Común Muncipal «constituye la principal fuente de financiamiento para los municipios chilenos». Según lo explicado por la Subdere, el Fondo es un mecanismo redistributivo, ya que las municipalidades con más recursos ayudan a financiar «la operación de aquellas que cuentan con una menor capacidad financiera».

El 73,6% de las comunas del país dependen en más del 50% del FCM

Entonces, para verificar los dichos de Lovera, Fast Check se contactó con la Subdere, para conocer la base de datos respecto al nivel de dependencia de los municipios al Fondo Común Municipal.

Desde la entidad enviaron un enlace al Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), en donde se pueden buscar diversos datos sobre los municipios del país, como la cantidad de funcionarios, resultados PAES o, en este caso, el porcentaje de dependencia de las municipalidades hacia el FCM.

Captura de pantalla al buscador de SINIM.

Entonces, Fast Check buscó el porcentaje de dependencia del FCM de todos los municipios del país (345 en total), cuyo dato más actualizado es de 2022. Luego, al depurar las cifras en un archivo de excel, se pudo constatar que 254 municipios dependen en más del 50% del FCM, mientras que 90 municipios se encuentran debajo de este umbral. El único municipio que no tiene información disponible es Puyehue (Osorno, Región de los Lagos).

El desglose de las cifras

Los que más dependen: sobre el 80%

El municipio que más depende en su financiamiento del Fondo Común Municipal es Isla de Pascua (Valparaíso), con un 99,32% de dependencia. Le sigue Tortel (Aysén) y Juan Fernández (Vaparaíso), con un 96,03% y 95,35% de dependencia. En total, son 89 los municipios que dependen más del 80% de su financiamiento del Fondo Municipal.

  • Pon el cursor sobre una de las barras para conocer el nombre del municipio y su porcentaje de dependencia:

Entre el 70% y el 79% de dependencia

Entre los municipios que dependen entre el 70-79% de sus ingresos del Fondo Municipal, destacan comunas con alta densidad poblacional como Puente Alto (76,09%), o la comuna con eterna crisis ambiental, Quintero (76,37%).

Entre el 60% y 69%

En total, son 56 las comunas que dependen del FCM entre un 60 y 69%. Aquí también destacan municipios con alta densidad poblacional, como Maipú (63,38%), el destino turístico San Pedro de Atacama (68,96%) o la tierra de donde proviene Alexis Sánchez, Tocopilla (63,79%).

Sobre el 50% al 59%

Son 35 los municipios que dependen un poco más de la mitad exacta del Fondo Común Municipal. Aquí se encuentran varias comunas conocidas, como Peñaflor (59,95%), Valdivia (58,38%), Conchalí (55,76%), Arica (55,52%) o San Antonio (53,59%), por mencionar algunas.

¿Y los que menos dependen?

En contra parte, en los municipios que menos dependen del Fondo Común Municipal, están precisamente aquellos que más suelen pagar contribuciones por sus viviendas.

Todos provienen del sector oriente de la Región Metropolitana (a excepción de Zapallar) y los que menos dependen del FCM son Providencia (3,67%), Vitacura (3,01%), Las Condes (2,53%) y Lo Barnechea (2,28%).

Conclusión

Fast Check califica como real los dichos de Domingo Lovera respecto a los municipios que dependen del Fondo Común Municipal. En total, son 254 los municipios que dependen en más del 50% del FCM, de acuerdo a información disponible en la Subdere al año 2022. Esto se traduce en un 73,6% de las comunas del país.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.