“El Minvu indica que son 600 mil las viviendas faltantes, mientras que la CChC sostiene que son más de un millón”: #Real

En sus redes sociales, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó hay un déficit habitacional de entre 600 mil a 1 millón de viviendas según distintos registros, siendo los habitantes de La Araucanía una de las regiones más afectadas. Al corroborar los informes citados por el diputado —Minvu y CChC—, se calificó la información como #Real.

En sus redes sociales, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó que hay un déficit habitacional de entre 600 mil a 1 millón de viviendas según distintos registros, siendo los habitantes de La Araucanía una de las regiones más afectadas. Al corroborar los informes citados por el diputado —Minvu y CChC—, se calificó la información como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el debate de la Ley de Presupuesto 2024, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) aseguró que en Chile hay más de 600 mil viviendas faltantes, según datos del Minvu, y 1 millón de acuerdo a la CChC.
  • Esto es #Real. El Minvu asegura que hay un déficit de 552 mil viviendas. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales.

Por Maximiliano Echegoyen

A través de su cuenta de ‘X’, y bajo el contexto de la discusión de la recién despachada Ley de Presupuesto 2024, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) tuiteó que «en Chile existe un déficit de más de 600.000 a 1.000.000 de viviendas, siendo parte de los más afectados nuestros vecinos de La Araucanía».

Junto al tuit, el parlamentario de La Araucanía adjuntó un video de una intervención suya, en donde dice:

  • «Las cifras de personas que requieren una vivienda en Chile son altísimas. El Ministerio de Vivienda indica que son 600 mil las viviendas faltantes, mientras que la Cámara Chilena de la Construcción sostiene que son más de un millón».

Según datos del Ministerio de Vivienda (Minvu), se estima un déficit habitacional de 552 mil viviendas, una cifra cercana a los 600 mil señalados por el diputado. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sí estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales. Por ende, se calificó el contenido como #Real.

Las cifras del Minvu

Siguiendo el orden de la oración del diputado, en primer lugar Fast Check revisó los datos del Minvu, para corroborar si, efectivamente, hay más de 600 mil viviendas faltantes en el país.

Entonces, este medio se contactó con la cartera liderada por el ministro Carlos Montes, donde compartieron la información respecto al déficit habitacional en Chile, disponible en la «Casen Vivienda 2022» (ver aquí). De acuerdo al déficit habitacional cuantitativo, hay un estimado de 552.046 requerimientos de nuevas viviendas.

Los datos desglosados son:

  • Hay 38.230 familias que viven en viviendas irrecuperables;
  • 277.276 hogares allegados, es decir, personas que comparten vivienda con otro grupo pero que presentan presupuestos diferentes;
  • 120.087 núcleos allegados hacinados, que son los grupos familiares que comparten presupuesto con otro grupo, pero que se identifican como grupos independientes según su parentesco;
  • y 116.453 vivienda no ampliable, cuyos hogares principalmente cuentan con hacinamiento.

Fast Check se contactó con el diputado, quien aseguró que «hice referencia a 600 mil viviendas como una manera de expresar un valor aproximado para graficar de mejor manera los dramáticos datos en materia de déficit habitacional en Chile».

«Hay que recordar además que el Plan de Emergencia Habitacional consideraba el déficit en 650 mil viviendas aproximadamente, con una meta de 260 mil a entregar a fines de Gobierno actual», menciona el parlamentario, destacando que «existen dudas razonables sobre los avances y el cumplimiento de esa meta».

Diputado Juan Carlos Beltrán.

La CChC estima que hay más déficit de viviendas

Por otro lado, Fast Check también corroboró si la Cámara Chilena de la Construcción sostiene que hay más de un millón de hogares faltantes en Chile. En primer lugar se realizó un barrido de prensa, encontrando distintos artículos del 11 de octubre pasado, en donde se consigna que la CChC cifra en más de un millón de déficit habitacional (aquí y aquí).

Además, este medio contactó a la CChC, quienes enviaron el informe de donde se recogen los datos. Según lo explicado por la institución, la metodología del informe incorpora el concepto de personas que viven en condición de allegadas por incapacidad financiera, lo que hace que el número se incremente.

De este modo, los primeros datos de la CChC es que hay 935 mil requerimientos habitacionales a nivel nacional. Los datos se desglosan en: 161 mil son allegados hacinados, 441 mil son allegados por incapacidad financiera y 333 mil familias están en viviendas irreparables.

Ahora bien, el informe de la CChC también suma a las 114 mil familias que viven en campamentos y las 40 mil personas en situación de calle, según el Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023 de Techo-Chile.

Al sumar todas estas cifras, el informe de la CChC revela que es de 1.089.000 el total de requerimientos habitacionales a nivel nacional.

La situación en La Araucanía

Cabe destacar que en su tuit, Beltrán señala que la Región de La Araucanía es una de las más afectadas a nivel nacional. Y este dato en sí depende de cuál informe se analiza.

Por ejemplo, de acuerdo a la Casen Vivienda 2022 la región con mayor déficit habitacional —sin contar la Región Metropolitana— es Valparaíso (38.079), seguida por Antofagasta (27.708) y luego Biobío (23.270). La Araucanía no se encuentra entre los más afectados, a pesar de tener un déficit de 13.013 viviendas.

Sin embargo, de acuerdo con la información proporcionada por la CChC, La Araucanía sí se encuentra entre las regiones más afectadas por la crisis habitacional, con un déficit 57.873 hogares. Solamente es superada por Biobío (78.821) y Valparaíso (102.131), sin contar con la Región Metropolitana.

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

Ambos informes coinciden en que es en la Región Metropolitana en donde se concentra el mayor déficit de viviendas. Según los datos de la Casen Vivienda 2022, hay un déficit de 331.663 viviendas, mientras que la CChC estima que se requieren 395.450 hogares.

Conclusión

Fast Check califica como reales los dichos del parlamentario. Según datos de la Casen Vivienda 2022, se estima un déficit habitacional de 552 mil viviendas, cuya estimación inicial era de 650 mil. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sí estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.