(Imagen) Gobierno gastó mil millones de pesos en los “megáfonos”: #Falso

Afirman que este Gobierno, utilizó mil millones de pesos para pagar «megáfonos» en las zonas fronterizas. Pero esto es #Falso. La orden de compra que se utiliza como evidencia no detalla una compra por «megáfonos», sino que en puestos de observación que incluyen: cámaras térmicas, cámaras de visualización perimetral y un sistema satelital.


Por si tienes poco tiempo:

  • Afirman que el Gobierno gastó $1.000 millones en «megáfonos» para las zonas fronterizas. Sin embargo, esto es #Falso.
  • La orden de compra no detalla mil millones de pesos en «megáfonos». El documento indica que el monto de pago está asociado a la adquisición, instalación y puesta en marcha de puestos de observación fronteriza y de mando, que incluyen sistemas de televigilancia y monitoreo.

Por Elías Miranda

En los últimos días se ha viralizado en redes sociales un video que, en apariencia, exhibe una demostración del uso de un megáfono en el que se escucha: «Alto ahí, ha ingresado irregularmente al territorio nacional chileno», consignó Biobío. En la grabación aparece la ministra del Interior, Carolina Tohá.

A raíz de lo anterior, es que se ha vuelto viral (1,2,3) la imagen de una orden de compra (OC), por cerca de mil millones de pesos, con la cual afirman que el Gobierno de Chile adquirió los altoparlantes por dicho monto.

Sin embargo, esto es #Falso. El monto atribuido no es por «megáfonos», sino por la instalación de tres puestos de observación fronterizos (POF), que incluyen sistemas de televigilancia, monitoreo, equipamiento tecnológico y capacitación en terreno.

Captura de una publicación.

La orden de compra

Primeramente, Fast Check CL ingresó el código de la OC (802970-14-SE23) al comando de búsqueda en Mercado Público. En los resultados encontramos una adjudicación por Trato Directo que tiene como comprador a la Delegación Presidencial de la región de Tarapacá. El nombre de la compra es «Adquisición e instalación de puestos de observación fronteriza», fechada el 19 de mayo de 2023.

La documentación adjunta en el archivo de la compra —autorizada por la propia Contraloría General de la República—, entrega el detalle de la ejecución de $994.131.038 (IVA incluido) a Open Channels S.A, por la «adquisición, instalación y puesta en marcha para la comuna de Colchane» de «3 puestos de observación fronteriza y un puesto de mando». El pago del servicio será gradual:

El detalle de la OC

La compra contempla una propuesta técnica y económica —de acuerdo al anexo—, dividida en 5 puntos: 1) Módulo POF (con el equipamiento completo); 2) un sistema de monitoreo con cámaras térmicas AXXIS; 3) Equipo complementario de los módulos de POF; 4) ejecución y puesta en marcha 5) y el módulo de un puesto de mando.

De lo que sí existe mención, es sobre un «sistema de 2 parlantes disagion marca BIAMP modelo RMG-200AT». Incluye amplificador y un micrófono. Esto es parte de una lista de 13 elementos —como equipación meteorológica, combustible, primeros auxilios, entre otros—, en la categoría de equipo complementario de los módulos POF.

  • De acuerdo a la resolución de Trato Directo, el sistema de dos parlantes tiene un costo de US$5.600 (poco menos de $5 millones), lo que implica un gasto que se aproxima a los $2,5 millones cada uno.

Cabe consignar que cada punto descrito conlleva un costo asociado, como materiales, inmuebles, conectividad, protección; entre otros (lee la resolución del Trato Directo para corroborar).

Plano de un POF.

Las declaraciones de Tohá

El pasado 20 de noviembre, la ministra Tohá se refirió al video en que presencia el uso de un altoparlante señalando que el «Gobierno no ha anunciado ningún megáfono, el Gobierno anunció puestos de observación fronteriza».

«Ese megáfono y también un dron que se mostró ese día, fue una demostración que hizo la empresa, de insumo que ellos tienen y que está proponiendo al país o a distintos países. No es lo que el Gobierno anunció, no es lo que ese día se inauguró, y no es lo que se informó por parte de las autoridades del Gobierno de Chile», explicó Tohá.

Consultados por Fast Check CL, desde Interior explicaron que «el sistema de parlantes que aparece en la resolución de compras es algo completamente distinto al llamado ‘megáfono’ que ha circulado en redes sociales».

Al respecto, declararon que: «Este último es un dispositivo acústico de largo alcance, LRAD, que aparece en la Guía de Armas Menos Letales de 2020 de las Naciones Unidas, que lo calificó como arma no letal. Se puede emplear en modo de “alerta”, que es el más cuestionado debido a que corresponde a un tipo de sonido continuo enfocado y de alta y estrecha frecuencia, que se apunta a personas incluso a larga distancia. Ese aparato fue parte de una demostración de la empresa, pero no ha sido ni será comprado para los Puestos de Observación Fronteriza. Por el contrario, el sistema con que cuentan los POF tiene características distintas. Permiten que desde el interior los funcionarios de Carabineros y Fuerzas Armadas puedan comunicarse con el exterior y su principal función es proteger la vida de quienes resguardan la frontera ante anomalías, emergencias, sujetos no identificados y otras situaciones que puedan estar desarrollándose en el exterior. Este sistema de amplificación no cuenta con una grabación propia, sino solo con un micrófono que permite desde el interior, que los funcionarios puedan comunicarse. La protección de la vida e integridad física de las y los funcionarios de la frontera, es prioridad para el Gobierno de Chile».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falsa esta información. El monto atribuido no es por «megáfonos», sino por la instalación de tres puestos de observación fronterizos (POF) y un puesto de mando; que incluyen sistemas de televigilancia, monitoreo, equipamiento tecnológico y capacitación en terreno.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Últimos chequeos:

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.