Existe “un déficit de 114 mil viviendas sin vender”: #Real

El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó a través de sus redes sociales que existe un déficit de 114 mil viviendas sin vender. Fast Check calificó esta cifra como #Real, tras constatar con datos de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y un informe de la Cámara Chilena de la Construcción.

El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó a través de sus redes sociales que existe un déficit de 114 mil viviendas sin vender. Fast Check calificó esta cifra como #Real, tras constatar con datos de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y un informe de la Cámara Chilena de la Construcción.


Por si tienes poco tiempo:

  • El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) declaró, a través de un video en su cuenta personal de ‘X’, que existe un déficit de 114 mil viviendas sin vender.
  • Fast Check corroboró que lo señalado es #Real, al contrastar las declaraciones del diputado con informes entregados por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y la Cámara Chilena de la Construcción.

Por Fast Check CL

El pasado martes 24 de octubre, el diputado Juan Carlos Beltrán, realizó una publicación en ‘X’ donde afirmó que «hoy hay un déficit de 114.000 viviendas sin vender». El parlamentario de la región de La Araucanía compartió estas declaraciones bajo el contexto de la aprobación de la ley de incentivo tributario para la adquisición de viviendas nuevas.

En concreto, en dos tuits hilados, Beltrán dijo: «He votado a favor del proyecto de ley que crea un beneficio tributario en forma de crédito reembolsable para quienes compren una vivienda nueva. Con un déficit de 114.000 viviendas sin vender, es evidente que necesitamos una estrategia de desarrollo más sólida por parte del gobierno».

La cifra entregada por el parlamentario es #Real. La información proviene del Informe Nacional Inmobiliario, por la Cámara Chilena de la Construcción. Esta información es replicada en los informes correspondientes al proyecto de ley mencionado.

Publicación verificada.

El debate parlamentario

En primer lugar, Fast Check buscó el origen del registro que comparte el diputado Beltrán. Este corresponde a la Sesión N° 95 del 23 de octubre (ver aquí), donde la Cámara Baja votó la ley de incentivo tributario para la adquisición de viviendas nuevas.

El registro compartido corresponde a un momento durante la votación de la ley, cuando el diputado Juan Carlos Beltrán toma la palabra.

Entonces, Fast Check revisó el boletín de donde proviene este proyecto de ley, que corresponde al 16365-05. Dentro del boletín, este medio revisó todos los documentos adjuntados, para revisar si estaba el dato en alguno de estos.

De este modo, se encontró la cifra en el primer informe enviado a la Comisión de Hacienda el 23 de octubre (ver aquí). El documento señala que la oferta de nuevas viviendas a nivel nacional es de 114.000 unidades aproximadamente, citando como fuente el Informe Nacional Inmobiliario Segundo Trimestre 2023, preparado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El informe de la CChC

Como se señaló en el boletín, la cifra fue sacada del Informe Nacional Inmobiliario del segundo trimestre del presente año, elaborado por la CChC. Se buscó este informe en el Centro de Información de página web, encontrándolo en las presentaciones trimestrales de los informes inmobiliarios, en la sección de «Estudios». El documento fue publicado el 27 de septiembre pasado.

En la página 8 del documento, se señala la oferta de viviendas nuevas a nivel nacional, es decir, las casas o departamentos nuevos que aún no tienen dueño. Esta cifra ha venido al alza desde finales de 2020, alcanzando el número exacto de 113.975 unidades en oferta; es decir, un aproximado de 114 mil viviendas.

Fuente: CChC.

Por otro lado, Fast Check contactó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para consultar sobre la cifra compartida por el diputado. Ante esto, la cartera señaló que no es su competencia la venta de vivienda, sino que solo entregan subsidios y que «ejecutamos para ese segmento de familias de bajos ingresos». Por ende, ellos no manejan esta cifra.

Además, este medio también contactó al diputado Juan Carlos Beltrán. El legislador compartió una foto que muestra la minuta de Renovación Nacional con la información del proyecto de ley. El documento replica la cifra señalada en los informe realizados por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Imagen enviada por el Diputado Juan Carlos Beltrán

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por el diputado Juan Carlos Beltrán como #Real. Según informes redactados por la Cámara Chilena de la Construcción y la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la oferta de viviendas disponibles durante el segundo trimestre del presente año es de 113.975, un aproximado a 114 mil viviendas.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.