“En Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones”: #Impreciso

Una publicación en 'X' asegura que en Chile hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones. Si bien es cierto que existe un estimado de 3.4 millones de perros callejeros, en realidad la cifra de 8.3 millones corresponde a caninos que si tienen dueño, no es el total. Es por eso que Fast Check lo califica como #Impreciso.

Una publicación en ‘X’ asegura que en Chile hay 3.4 millones de perros sin dueño, de un total de 8.3 millones. Si bien es cierto que existe un estimado de 3.4 millones de perros callejeros, en realidad la cifra de 8.3 millones corresponde a caninos que si tienen dueño, no es el total. Es por eso que Fast Check lo califica como #Impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en ‘X’ afirma que en Chile hay 3.4 millones de perros que no tienen dueño, de un total de 8.3 millones. Esto según cifras entregada por la Subdere.
  • Es cierto que según un informe del Programa Mascota Protegida de la Subdere, se estima que hay 3.4 millones de perros sin supervisión en la vía pública en Chile.
  • Sin embargo, es incorrecto que la cifra anterior sea parte del total de perros en Chile. El informe estima un total de 8.3 millones de perros con dueño, paralelo al número de perros callejeros.
  • Debido a ello, se califica como #Impreciso.

Por Fast Check CL

A raíz del fallecimiento de una joven en San Pedro de Atacama el pasado fin de semana, presuntamente por un ataque de perros callejeros, un usuario en ‘X’ tuiteó que «en Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño (de un total de 8.3M, cifras de Subdere)».

Publicación verificada.

Fast Check revisó la información proporcionada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), confirmando que, efectivamente, se estiman 3.4 millones de perros sin dueño visible en Chile. No obstante, estos 3.4 millones no están dentro de los 8.3 millones de perros totales, sino que la última cifra indica el total de perros que sí poseen dueño.

El informe de la Subdere y la PUC

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con los conceptos «perros sin dueño» y «Subdere». Los resultados remitieron a un portal de la Subdere, un artículo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y otro artículo del Gobierno.

En todas estas notas se refieren al boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable», publicado en 2022. Este consiste en el primer estudio de la población animal en Chile en el que participó la Universidad Católica en conjunto con el Programa Mascota Protegida de la Subdere.

El informe se dio a conocer en la semana del 10 de marzo de 2022 y revela un estimado del total de perros y gatos con y sin dueño a nivel nacional. El estudio, que fue realizado entre los meses de octubre 2021 y febrero 2022, tiene por objetivo crear herramientas que permitan medir el tamaño de la población animal y sus dinámicas, con tal de «planificar políticas de salud pública y de tenencia responsable a nivel nacional».

La metodología se basó en realizar encuestas sobre tenencia responsable a viviendas de 35 comunas del país. De forma simultánea, se hizo una observación sistemática de perros y gatos deambulando sin supervisión de personas en la vía pública en 29 de las 35 comunas de estudio.

El total de perros en Chile es de 8.3 millones: #Falso

La encuesta fue contestada en 6.275 viviendas, de las cuales 4.062 registraron al menos un perro, 1.956 con al menos un gato y 1.300 con ambos. En base a esto, se calculó una razón de cuántas personas hay por cada perro y gato, tomando en consideración el número de mascotas en viviendas urbanas en comparación con rurales.

Tabla 1 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». Fuente: Subdere.

Considerando estas razones, la investigación arrojó un estimado de 8.306.650 perros y 4.176.029 de gatos dentro de viviendas con mascotas a nivel nacional, en un supuesto total de 4.916.792 viviendas.

Figura 4 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». SUBDERE.

Es decir, en base a las encuestas realizadas, los 8.3 millones de caninos corresponden al total de perros que tienen dueño o viven bajo supervisión. Por ende, dentro de esta cifra no se incluyen a perros callejeros o sin dueño.

“En Chile, hay 3.4 millones de perros sin dueño”: #Real

Por otro lado, para obtener una aproximación de perros y gatos sin dueño, se realizó una observación sistemática de caninos y felinos en la calle sin supervisión en 29 comunas de las 35 encuestadas. Así, se registraron 2.783 perros y 481 gatos en la calle sin supervisión, dando una proporción de 85,3% contra 14,7% respectivamente.

Figura 8 de Boletín técnico «Estimación de la población canina y felina del país y diagnóstico de la tenencia responsable». SUBDERE.

En base a los resultados y el calculo de la razón entre estos y animales con vivienda, se calcula que por cada 2,4 perros con dueño hay 1 en la calle. Entonces, el estudio estima una aproximación inicial de 4 millones de caninos y felinos en la calle; de estos, hay un total de 3.461.104 perros en la vía pública sin supervisión a nivel nacional. Entonces, efectivamente se estiman 3.4 millones de perros sin dueño en Chile.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Impreciso. De acuerdo a una investigación de la Subdere y la PUC, es cierto que se estiman 3.4 millones de perros callejeros en Chile, pero no están dentro de un total de 8.3 millones, este número corresponde a todos los perros que tienen un dueño y no la estimación total de perros en el país.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Últimos chequeos:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.