(Imagen) “Efectivamente la falsa Detenida Desaparecida que resucitó en Israel está en la nómina”: #Falso

Afirman que Cecilia Gallardo, chilena entrevistada por CNN Chile, es una detenida desaparecida que apareció en Israel de acuerdo a sos propios dichos. Para probar esto, usan una nómina en que aparece su nombre. Pero esto es #Falso. Gallardo rectificó y señaló que se trató de un error. Además, la nómina en que aparece su nombre, no corresponde a la categoría de detenidos desaparecidos, sino que a casos de prisión política y tortura.

Afirman que Cecilia Gallardo, chilena entrevistada por CNN Chile, es una detenida desaparecida que apareció en Israel de acuerdo a sus propios dichos. Para probar esto, usan una nómina en que aparece su nombre. Pero esto es #Falso. Gallardo rectificó y señaló que se trató de un error. Además, la nómina en que aparece su nombre, no corresponde a la categoría de detenidos desaparecidos, sino que a casos de prisión política y tortura.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Efectivamente la falsa Detenida Desaparecida que resucitó en Israel está en la nómina (…)», aseguran en redes sociales, luego de una entrevista a Cecilia Gallardo en CNN Chile, donde afirmó que: «Yo fui detenida desaparecida en Chile a los 17 años». Pero esto es #Falso.
  • La mujer rectificó y aclaró que fue un «error de palabras», dado que estuvo «detenida a los 17 años». De hecho, la nómina en la que aparece su nombre —contrario a lo que aseguran en redes sociales— no corresponde a la de detenidos desaparecidos, sino que a los casos de prisioneros políticos y torturados en el Informe Valech II.

Por Elías Miranda

Revuelo ha causado una entrevista de CNN Tarde emitida el 11 de octubre pasado, en el que entrevistan a una chilena que actualmente se encuentra en Israel, en medio del conflicto con el grupo Hamás. Se trata de Cecilia Gallardo, quien en medio de su alocución, señaló: «Yo fui detenida desaparecida en Chile a los 17 años. A mi hermano lo asesinaron de un balazo en la cabeza».

A raíz de esto es que se replica en Tik Tok y Facebook (1,2,3) que: «Efectivamente la falsa Detenida Desaparecida que resucitó en Israel está en la nómina (…)». En el listado al que hacen alusión, aparece el nombre de “Gallardo González, Cecilia del Carmen”.

Sin embargo, este contenido es #Falso. Cecilia Gallardo rectificó sus dichos, indicando que «solo fue un error de palabras». Por lo demás, la nómina en que aparece su nombre no es el de detenidos desaparecidos, ya que corresponde al de casos de prisión política y de tortura.

Contenido verificado.

La rectificación

Fast Check CL se comunicó con CNN Chile con el objetivo de obtener una versión de Cecilia Gallardo. Desde la casa televisiva indicaron que no tienen la autorización para facilitar su contacto. Sin embargo, nos remitieron una nota del mismo medio en la que Gallardo, posterior a la entrevista en CNN Tarde, aclara sus dichos (lee aquí).

«Solo fue un error de palabras, siempre he ocupado el término detenida, pero fue un error, desde hace 30 años que no estoy allá (…). Efectivamente, yo fui detenida a los 17 años y mi hermano murió de un disparo en la cabeza», aclaró a CNN Chile.

Agregó que «salió del país después de la dictadura, en ningún momento me fugué».

No, no está en la nómina de DD.DD

Contrario a lo que difunden usuarios de redes sociales, Cecilia Gallardo no aparece en la nómina de detenidos desaparecidos. La imagen en la que se subraya su nombre corresponde a otro registro.

Fast Check CL examinó los informes relativos a este ámbito, y constató que Cecilia Gallardo registra en el Informe Valech II, en la base de datos denominada «Nómina de prisioneros políticos y torturados».

  • Informe Valech: Listado de la Comisión Asesora Presidencial para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión, Política y Tortura —también conocida como Comisión Valech II—.
  • Número actualizado del total de víctimas de Desaparición Forzada.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) adjunta en su sitio web (2011) «la nómina con los nuevos 30 casos reconocidos de desaparecidos y ejecutados y la lista con las 9.795 personas adicionales reconocidas como prisioneros políticos». Ambos documentos están separados, pues corresponden a una categoría distinta respecto a la represión en el régimen de Augusto Pinochet.

De hecho, al leer documento en el que registra Gallardo, lo primero que aparece es: «Nómina de prisioneros políticos y torturados», no detenidos desaparecidos.

Titular del documento.

Finalmente, en la búsqueda avanzada dispuesta por el Museo de la Memoria, Gallardo no registra en ninguno de los resultados como detenida desaparecida. Compruébalo aquí.

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso el contenido difundido. La mujer rectificó y aclaró que fue un «error de palabras», explicando que estuvo «detenida a los 17 años». De hecho, la nómina en la que aparece su nombre —contrario a lo que aseguran en redes sociales— no corresponde al de detenidos desaparecidos, sino que a los casos de prisioneros políticos y torturados en el Informe Valech II.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.