El Salvador es “el país más seguro de América Latina”: #Falso

Hace unos días, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, informó ante la Comisión de las Naciones Unidas, que su país es «el más seguro de América Latina». Fast Check CL revisó el «Indice de Paz Mundial 2023» y determina que su declaración es #Falsa, ya que hay 16 países por delante de El Salvador.

Hace unos días, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, informó ante la Comisión de las Naciones Unidas, que su país es «el más seguro de América Latina». Fast Check CL revisó el «Indice de Paz Mundial 2023» y determina que su declaración es #Falsa, ya que hay 16 países de América Latina por delante de El Salvador.


Por si tienes poco tiempo:

  • Hace unos días, en la Comisión de las Naciones Unidas, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, declaró que su país era «el más seguro de América Latina».
  • Esto es #Falso, según el «Indice de Paz Mundial» hay 16 países de América Latina con mejor clasificación de paz y ausencia de violencia.

Por Fast Check CL

Entre los días 19 y 26 de septiembre, se dio el debate general del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en donde varios presidentes y delegados hablaron sobre la percepción que tienen como país de la situación actual del mundo.

Fue el 19 de septiembre, cuando el presidente de El Salvador Nayib Bukele en su discurso (1,2), mencionó que su país «pasó de ser literalmente el país más peligroso del mundo a ser el más seguro de América Latina».

Transcripción del discurso dado por Nayib Bukele

Fast Check CL revisó el documento que entrega «El Instituto de Economía y Paz» y comprobó que es #Falso que El Salvador sea el país más seguro de América Latina.

Lejos de ser el más seguro

Para comprobar la información, lo primero que se hizo fue revisar el documento «Índice de Paz Mundial 2023», publicado en junio de este año. Este indicador mide el nivel de paz y la ausencia de violencia en el país, la idea de este es obtener un puntaje promedio cercano a 1.

En el caso de El Salvador, el año 2022 se posicionó en el lugar 114 de 163 países analizados, con un puntaje de 2,231. Mientras en 2023 se ubicó en el lugar 122 con una puntación de 2,279. Es decir, aumentó su posición desde el año 2022 a 2023.

Índice de Paz Mundial 2023.

¿Esto posiciona a El Salvador como el país más seguro de América Latina? Falso. Según el mismo informe de 2023, el país más seguro de Latinoamérica es Costa Rica (39°), seguido por Uruguay (50°), Argentina (54°) y Chile (58°).

También es superado por otros países como Panamá (68°), Paraguay (69°), Bolivia (78°), República Dominicana (83°), Ecuador (97°), Cuba (99°) y Guatemala (105°).

Tabla de Centro América y El Caribe.
Tabla de Sudamérica.

Además, la organización Insight Crime, que evalúa la seguridad ciudadana en América, publicó un informe el año 2022 en donde se puede ver que países como Chile, Paraguay y Surinam tienen menos tasas de homicidio que El Salvador.

Imagen de Insight Crime, donde se ve la tasa de homicidios por país latinoamericano.

Nayib Bukele había compartido anteriormente esta información, siendo también calificada como falsa por el medio la Voz de América.

«La Voz de América consultó a tres especialistas en el área de seguridad, de los cuales dos consideraron que las cifras de homicidios en El Salvador no contabilizan víctimas de enfrentamientos armados pese a que el Protocolo de Bogotá (…) indica que deben integrarse a la estadística», aseguró el medio.

«Por otro lado, un análisis de los países con tasas bajas de homicidios destacan que Chile y Perú se mantuvieron en 2022 por debajo de la tasa de asesinatos en El Salvador», agregó.

¿Fue el país más peligroso del mundo antes de Bukele?

En su discurso ante la Comisión de las Naciones Unidas, mencionó que «El Salvador pasó de ser literalmente el país mas peligroso del mundo, a ser el país más seguro de América Latina».

Considerando que Nayib Bukele es presidente de El Salvador desde el año 2019, se revisaron los Índices de Paz Mundial de 2019 y 2018 para comprobar en que nivel se encontraba el país de Centroamérica, siendo el lugar 113 y 116 respectivamente, es decir, mejor posicionado que el año 2023.

Aunque no se puede negar que El Salvador vivió años muy violentos entre inicios y mitad de la década pasada, según un informe de la Oficina de Drogas y Crímenes de las Naciones Unidas.

Grafico disponible en informe de ODCNU

De hecho en 2017, la BBC aseguró que El Salvador «registraba su primer día sin homicidios en dos años».

Por otra parte, Europa Press informaba que «El Salvador cerrará 2015 como el año más violento de su historia, con más de 6600 homicidios», demostrando que este país vivía una grave crisis de seguridad. Esto se comprueba con una nota de la BBC, también publicada en 2015, donde menciona que «El Salvador vive los días más violentos del Siglo», registrando 125 homicidios en solo 3 días.

Estos antecedentes no son suficientes para confirmar lo mencionado por Bukele en la Comisión de las Naciones Unidas, pero sí muestra que El Salvador era considerado como uno de los países más peligrosos de América Latina.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso lo dicho por el presidente Nayib Bukele en la Comisión de las Naciones Unidas. El «Indice de Paz Mundial» demuestra que hay al menos 16 países de América Latina que se consideran más seguros que El Salvador. De igual manera, la tasa de homicidios de varias naciones de Latinoamérica son más bajas.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.