(Video) “Tormenta Daniel deja luto y dolor” en Libia: #Falso

Se ha viralizado por redes sociales, un huracán que ha afectado a Libia en el marco de la tormenta «Daniel». Fast Check CL revisó el contenido viral y logró confirmar que es #Falso, ya que se trataría de un video modificado con CGI sobre un antiguo registro del huracán Matthew en 2016.

Se ha viralizado por redes sociales, un huracán que ha afectado a Libia en el marco de la tormenta «Daniel». Fast Check CL revisó el contenido viral y logró confirmar que es #Falso, ya que se trata de un video antiguo correspondiente al huracán Matthew en 2016, el que además fue modificado con CGI.


Por si tienes poco tiempo: 

  • En los últimos días, se ha compartido por redes sociales el registro de un tornado que afectó al país de Libia: “Tormenta Daniel deja luto y dolor”, afirman en redes sociales.
  • El video es #Falso, ya que se remonta al huracán Matthew en 2016. Además, el registro fue alterado mediante CGI.

Por Fast Check CL 

Fue el 10 de septiembre, cuando el devastador ciclón tropical «Daniel» azotó al país africano Libia, donde se registraron más de 4 mil fallecidos y cerca de 8 mil desaparecidos, según informó el Organismo Mundial de la Salud (OMS) en su último reporte.

En relación a esta catástrofe, es que se divulga un video por redes sociales (1,2,3,4) del momento en el que el tornado afectó al citado país. En dicha grabación, se puede observar el gran tamaño de este fenómeno meteorológico.

Publicación verificada

Fast Check CL analizó el video en cuestión y, tras una búsqueda de fotogramas claves, logró comprobar que este contenido es #Falso. Esto fue generado con Computer-Generated Imagery (CGI) y, como base, se utilizó un video del huracán Matthew en 2016.

El video esta manipulado

Se le hizo una captura al video para efectuar una búsqueda por imágenes en Google, logrando llegar a una respuesta en una publicación de X que menciona que el video está alterado. La fuente es Tornado Trackers.

Buscamos la cuenta X de Tornado Trackers y logramos comprobar que, de igual manera, confirman la falsedad de dicho video: «Este es un tornado CGI colocado en nuestras imágenes del huracán Matthew de 2016» (traducción), dice la publicación.

El huracán Matthew afectó a buena parte del Atlántico Norte en 2016, como el estado de Florida (EE.UU) y algunos países de Centroamérica (más detalles aquí).

Desde 2013, Tornado Trackers se encarga de registrar material de archivo meteorológico, documentando los climas severos y creando así, una gran biblioteca de tornados y huracanes.

Comparativa

Para demostrar que el video fue alterado, realizamos una comparativa entre el registro viral y el original. Ver colores abajo.

  • Video viral en redes sociales
Video viral
  • Video original de Tornado Trackers.
Video original publicado en 2016

¿Qué es CGI?

«Computer-Generated Imagery», que en español es «Imágenes generadas por computadora», es una técnica utilizada principalmente en el cine, pero también se puede utilizar en videojuegos y comerciales, creando efectos especiales o agregar seres virtuales a escenarios reales.

Esta técnica data desde finales de los años ’50, siendo utilizada en filmes como la primera «Guerra de las galaxias» (1977), «Star Trek IV» (1986) y logrando su asentamiento con los dinosaurios de «Jurassic Park» (1993).

Conclusión

Luego de utilizar la búsqueda inversa, Fast Check CL determina que este contenido es #Falso. El video fue alterado con CGI, utilizando como base una grabación del huracán Matthew que data del año 2016.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.