“1.469 fueron las personas detenidas y desaparecidas en nuestro país durante la dictadura. Hasta hoy, solo se han encontrado 307”: #Real

A raíz de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, ha circulado hace días que 1.469 son las personas detenidas desaparecidas de la dictadura de Augusto Pinochet, de las cuales 307 han sido encontradas. Fast Check califica esta información como #Real, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

A raíz de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, ha circulado hace días que 1.469 son las personas detenidas desaparecidas de la dictadura de Augusto Pinochet, de las cuales 307 han sido encontradas. Fast Check califica esta información como #Real, de acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Bajo el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, en las plataformas se comparte la cifra de que la dictadura de Augusto Pinochet dejó 1.469 casos de detenidos desaparecidos, siendo identificados 307 a la fecha.
  • Esta cifra es #Real. Los datos fueron cotejados por la unidad del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y cifras del Servicio Médico Legal, también dependiente del Ministerio de Justicia.

Por Maximiliano Echegoyen

Este 11 de septiembre se conmemoran 50 años desde que ocurrió el golpe de Estado, que acabó con el gobierno de Salvador Allende e instauró la dictadura de Augusto Pinochet. En este sentido, se ha empezado a compartir en distintas redes sociales que las cifras de detenidos desaparecidos que dejó el régimen es de 1.469 y que, de estos, solamente se han identificado a 307 (1,2,3,4).

Fast Check califica esta información como #Real. Esta cifra está respaldada por un análisis y depuración de los casos documentados en los distintos informes oficiales sobre detenidos desaparecidos, mientras que los 307 encontrados proviene del Servicio Médico Legal.

Intervención en el Palacio de La Moneda para el día del Detenido Desaparecido. Fuente: Agencia Uno.

Los datos del Ministerio de Justicia

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para conocer cómo se calculó la cifra de los 1.469 detenidos desaparecidos. Desde la institución especifican que esta se construyó en la unidad Programa de Derechos Humanos del ministerio.

A través de un documento, titulado «Actualización nómina de víctimas de Desaparición Forzada», en este se depuró la información recabada en los informes de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación y de la Comisión Presidencial Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos.

De este modo, después de borrar 9 casos erróneamente calificados como detenidos desaparecidos, se acreditaron 1.092 casos de personas detenidas desaparecidas, a los que se agregan 377 casos calificados como «ejecutados políticos sin entrega de cuerpos», tras observar «un patrón criminal que da cuenta de la privación de libertad de la víctima por parte de agentes del Estado (…) seguida de la falta de información sobre su suerte, destino o paradero».

La suma de estos dos casos da la cifra total de 1.469 personas detenidas desaparecidas.

Tabla elaborada por la unidad Programa de DD.HH. del Ministerio de Justicia.

Por otro lado, tanto el Ministerio de Justicia y el Servicio Médico Legal —dependiente de esta cartera— confirman que 307 casos han sido identificados y entregados a sus familias.

Estas mismas cifras se encuentran disponibles en el sitio del Plan Nacional de Búsqueda, impulsado por el gobierno de Gabriel Boric, cuyo objetivo es «esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada».

Fuente: Plan Nacional de Búsqueda.

Conclusión

Fast Check califica las cifras sobre víctimas de desaparición forzada como #Real. Los datos fueron cotejados por la unidad Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, que estableció 1.092 casos de detenidos desaparecidos y 377 de ejecutados políticos sin entrega de cuerpos, lo que da un total de 1.469 personas víctimas de desaparición forzada. De estos, 307 han sido ubicadas y entregadas a sus familiares.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.