(Imagen) “Llegó un cargamento de arroz que no pasó las normas de sanidad porque trae un virus”: #Falso

Recientemente, se ha compartido por redes sociales una publicación que advierte sobre un virus en el arroz de origen pakistaní, Dana. Esto es falso, ya que la misma cuenta de X (Twitter) de Aduana, desmintió dicha información.

Recientemente, se ha compartido por redes sociales una publicación que advierte sobre un virus en el arroz de origen pakistaní, Dana. Esto es falso, ya que la misma cuenta de X (Twitter) de Aduana, desmintió dicha información.


Por si tienes poco tiempo

  • Hace unos días, se ha compartido por redes sociales la información de que ingresó al país un arroz proveniente de Pakistán contaminado.
  • Esto es falso, ya que la misma cuenta de X (Twitter) de Aduana desmintió esta información.

Por Fast Check CL

Últimamente, se ha compartido por redes sociales (1,2,3,4,5) la información de que ha ingresado al país un arroz proveniente de Pakistán que no pasó las normas sanitarias y que tendría un virus propio de su país de origen. Esta información es compartida junto a la foto del producto.

  • «Me está comentando una amiga que trabaja en Aduanas que llegó un cargamento de arroz y que no pasó las normas de sanidad porque trae un virus que solo se ve en Pakistán. El arroz es de allá y él árabe pago y sobornó para que le sacaran la mercancía y ya lo distribuyeron. El arroz se llama “Dana” y el empaque es azul y dice hecho en Pakistán. No lo vayan a comprar está muy contaminado», se asegura en las publicaciones.
Captura de la publicación

Fast Check CL se contactó con el servicio de Aduana de Chile y confirmaron que esta información es falsa y ha sido desmentido en reiteradas ocasiones.

Es antiguo

Haciendo una búsqueda inversa en Google con la imagen del arroz que se difunde junto al mensaje, se logró encontrar una publicación de X (Twitter) del 20 de marzo de 2017 que menciona:

  • «Arroz Dana contaminado con escremento de insectos importados para consumo animal y es empacado destinado para consumo humano».
Publicación de 2017

En la misma búsqueda se arrojó que la información ha sido divulgada y desmentida en varias ocasiones. De hecho, en 2018, cnnchile confirmó que esto es falso y la misma Aduana de Chile, el pasado viernes 1 de septiembre, aseguró que «el viral que advierte sobre una importación de arroz contaminado que ingresó al país es absolutamente falsa».

«Circula periódicamente hace algunos años, pero nunca existió un caso de estas características en el país», agregó.

De igual manera, el servicio de aduanas de Republica Dominicana, el Ministerio de Salud de Guatemala, la Autoridad Panameña de seguridad de Alimentos y el Ministerio de Salud de Costa Rica también desmintieron la información en sus respectivos países.

El arroz no es pakistaní

En la misma publicación de 2017, se añadió el reverso del producto, donde se menciona que su procedencia no es de Pakistán, su origen en realidad está en Emiratos Árabes Unidos y fue importado por Inversiones 361 Zulia CA para el país de Venezuela. Esto se confirma en la página Dato Capital Venezuela.

Cuenta de Instagram de la empresa

Aduana Chile

De todas maneras, Fast Check CL se comunicó con el Servicio Nacional de Aduanas, quienes confirmaron que no ha sido la primera vez que desmienten esta información y que, en 2018, aseguraron a The Clinic que no se exporta esta marca de arroz al país.

Conclusión

Luego de los datos recopilados, Fast Check CL declara este contenido como #Falso. El Servicio de Aduanas desmintió la información y aclaró que la marca de arroz Dana no se exporta en el país.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.