Brasil Paralelo: El “medio” brasileño que difunde contenido falso

Brasil es terreno fértil para uno de los fenómenos más preocupantes de nuestro tiempo: La desinformación. Brasil Paralelo, es una empresa que produce contenido falso, pero además, propagandístico y conservador. Utilizan una estrategia bastante particular con la que consiguen rápidamente llegar a las personas, llegando a ser la cuarta plataforma con la mayor suscripción en el país.

Brasil es terreno fértil para uno de los fenómenos más preocupantes de nuestro tiempo: La desinformación. Brasil Paralelo, es una empresa que produce contenido falso, pero además, propagandístico y conservador. Utilizan una estrategia bastante particular con la que consiguen rápidamente llegar a las personas, convirtiéndose en la cuarta plataforma con la mayor suscripción del país.


Por Fast Check

Dos investigadores especialistas en el fenómeno de la desinformación en Brasil y en el mundo, Rose Marie Santini y Marcio Borges, se dedicaron a estudiar el caso de Brasil Paralelo, una compañía que produce desinformación por medio de contenido propagandístico, audiovisual, hasta educacional. Pero ¿Cómo lo ha hecho para crecer tanto en tan solo 3 años?

Por una parte, utilizan anuncios– con una ideología bastante marcada– para que aumente su audiencia. La estrategia fundamental para poder llegar a las personas es hacerse pasar por una fuente confiable para orientación política, cultural y moral.

Por la otra parte, tienen una campaña anti-prensa que es fundamental para hacer crecer a su público. Pues se presentan como un medio alternativo o “paralelo”, pero que no mentirán como si lo hacen los medios tradicionales. ¿Qué es lo que buscan? Obtener beneficios de la creciente polarización y participan en un modelo de negocio lucrativo.

Captura de pantalla del sitio web de Brasil Paralelo. Es lo primero que aparece cuando haces clic para entrar en la página web.

Los resultados de la investigación

¿Qué datos tenemos? se pregunta la investigadora Rose Marie Santini. Lo que más recalca es que Brasil Paralelo es una empresa que está haciendo mucho dinero con desinformación, y eso es explícito. Además, tienen una relación muy orgánica con las plataformas por medio de la publicidad.

  1. Presentación de Brasil Paralelo: “Nuestra misión es rescatar los buenos valores, ideas y sentimientos en el corazón de todos los brasileños”, se puede leer en su página web.
  2. Temas que aborda el medio: Salud, medio ambiente, justicia social, educación, historia, arte, cultura, documentales de ópera, cursos de ópera, criminalidad, seguridad pública, política y gobierno. No tan solo con eso, se le hace creer a la audiencia que por culpa de los medios tradicionales no tienen acceso a todas las temáticas mencionadas.
  3. Inicio del “medio de comunicación”: El nombre de la empresa es Brasil Paralelo, que es casi una analogía, empezó con una plataforma de Streaming de contenidos audiovisuales, principalmente documentales. En los videos, hacen saber que ellos tienen un posicionamiento de educación, quieren educar a la gente de cómo tienen que mirar la historia, cómo tienen que ver los libros y una vez más, cómo tienen que mirar a los medios de comunicación tradicionales.
  4. Ideología: No se sabe exactamente quiénes son los socios, porque es una sociedad anónima, pero la ideología es de ultraderecha.
  5. Anuncios y Suscripciones: Los investigadores destacan que tienen más de 51.000 anuncios en la plataforma que dicen: “la prensa miente, los medios mienten, venga a Brasil Paralelo”. Con tan solo 3 años de existencia, tienen más de 500.000 suscripciones y cobran aproximadamente 4 dólares al mes.
  6. Audiencia: Gente que ama el cine, cristianos, les gusta el ejército y las fuerzas armadas, principalmente.

Captura tomada de Brasil Paralelo

Las dos grandes estrategias

Educar al público

Se hacen pasar como los “intelectuales de Brasil” y personas especialistas de distintos temas. De hecho, hacen cursos sobre la Revolución Cubana, Segunda Guerra Mundial, entre otros muchos temas. ¿Qué es lo que buscan? Sustituir los libros, ya que en Brasil la gente lee poco.

Anuncios

Hacen una publicidad permanente. Específicamente tienen 51.617 anuncios en la biblioteca en los que gastaron, aproximadamente, 4 millones de dólares. En estos, comparten visiones ideológicas que apelan a las emociones y conquistan a la audiencia.

Por último, los investigadores concluyeron que Brasil Paralelo consiguió 1.3 billones de impresiones, es decir, personas que han visto alguno de sus contenidos. No tan solo con eso llegaron a ser la cuarta plataforma con la mayor suscripción en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.