¿Los celulares escuchan tus conversaciones para después hacerte recomendaciones?

Probablemente todos nos hemos preguntado en algún momento cómo nuestro teléfono adivinó nuestros pensamientos ¿será tan solo una coincidencia o hay algo más allá? En este artículo se analizarán los asistentes de voz, experimentos para descifrar este fenómeno y la conclusión a la que llegan los expertos.

Probablemente todos nos hemos preguntado en algún momento cómo nuestro teléfono adivinó lo que pensamos ¿Será tan solo una coincidencia o hay algo más allá? En este artículo se analizan los asistentes de voz, la publicidad que se arroja de acuerdo a la persona y la conclusión a la que llegan los expertos.


Por Fast Check CL

Te has preguntado ¿Por qué cuando deseas mucho un artículo o algo para comer tu celular arroja publicidad y anuncios sobre eso o algo similar? Esta interrogante incrementa cuando comentamos algo en privado y luego aparecen anuncios relacionados con esto al navegar por Internet. ¿Tú celular te escucha?.

Para adentrarnos en el tema e intentar descifrar qué hay detrás de esto, hay que tener en cuenta el siguiente antecedente: en el año 2011, Apple presentó a Siri, el primer asistente virtual diseñado para iPhone. Esto, contribuyó la creación de otros asistentes de voz, ayudantes digitales que cuentan con inteligencia artificial avanzada. Los más conocidos son: Alexa, Google Assistant, Cortana y Bibby. En simples palabras, son herramientas de software que conectadas a Internet y a través de comandos de voz, interpretan órdenes y las ejecutan.

Oye Siri y Google Assistant

Un artículo de El País titulado “Tu asistente inteligente te espía”. ¿Nos fisgonean Siri, Google y Alexa?, analiza qué información obtienen las principales asistentes y las medidas de seguridad que toman, según las compañías, para mantener la privacidad.

A pesar de reconocer fallos de seguridad, Amazon, Google y Apple informan a los usuarios cuáles datos recogen y qué se hace con estos.

En el caso de Apple, este se caracteriza por permitir al usuario controlar los datos que se comparten, con qué apps y cómo se manejan en cada caso, facilitando realizar ajustes. En un principio, Apple es el más restrictivo con Siri y asegura que, cada vez que se le pide algo, el audio de las solicitudes no sale del iPhone, iPad o HomePod, a menos que se decida compartir voluntariamente.

En el caso de Google Assistant, este envía todas las consultas a sus servidores y no se puede configurar lo contrario: es un requisito indispensable para obtener una respuesta. Pero Google avisa: si se elige que sí se almacenen en la cuenta del usuario, se estará ayudando a que el sistema funcione mejor y a personalizar la experiencia en función de la información que tiene Google de cada usuario y de las consultas que ha realizado en el pasado, según El País.

¿Mi teléfono me escucha?

La compañía de ciberseguridad que desarrolla el software NordVPN propone este experimento para que los usuarios puedan comprobar si sus celulares aprovechan esta escucha activa para sugerir publicidad al usuario.

La misma compañía, señala que “su teléfono lo está escuchando para que pueda oír sus comandos de voz y  ayudarlo a través de aplicaciones de asistente y anuncios personalizados. Por ejemplo, cuando le pide al Asistente de Google o a Siri que busquen algo, esta información se usa para anuncios dirigidos. No es diferente cuando se explora una información en Google“.

El experimento

La empresa escogió una estrategia bastante cercana. Sus propios trabajadores decidieron probar el experimento por medio de ellos mismos, eligiendo temas en lo que ninguno de ellos había mostrado interés. Laura eligió hablar sobre viajar a Alaska, Jason habló sobre comprar un nuevo Volvo y Peter habló sobre tener un lagarto como mascota. 

Tres días seguidos, estos tres colegas se reunían y cada uno hablaba sobre su tema durante un par de minutos. Antes de discutirlo, colocaban sus teléfonos sobre la mesa, a corta distancia.

Supervisaron los resultados de sus anuncios telefónicos durante los tres días para ver si había algún cambio en la frecuencia y el tema.

Los resultados de la prueba fueron mixtos. Peter nunca recibió anuncios de reptiles. Sin embargo, tiene un perro y lo bombardean constantemente con anuncios de tiendas de mascotas locales, veterinarios y entrenadores de perros. Pero ningún anuncio involucraba a otras mascotas: todos presentaban perros, lo que sugiere que el teléfono sabía exactamente lo que Peter necesitaba, según NordVPN.

Del mismo modo, Laura no recibió ningún anuncio sobre viajes a Alaska. Sin embargo, recibió algunos anuncios de vuelos baratos, pero podrían atribuirse a la próxima temporada navideña.

Jason fue el único que comenzó a recibir anuncios relacionados con su tema de los automóviles Volvo. Nunca antes había tenido un automóvil ni tampoco había buscado uno en línea ni tenía ningún interés en comprar un automóvil. No obstante, después de tres días de experimentación, Jason se vio inundado con anuncios de Volvo.

¿Qué revelan los resultados?

Lo que señala la empresa, es que, los motores de búsqueda pueden recopilar gran cantidad de datos: edad, ubicación, sexo, pasatiempos, lugar de trabajo e intereses. Con estos datos, se puede crear un perfil efectivo y orientarlo para anuncios específicos.

Jason tiene treinta y tantos años, vive en una ciudad y trabaja en una empresa de ciberseguridad. Si bien a menudo lee sobre la última tecnología y ocasionalmente mira la Fórmula Uno, ¿sería esto suficiente para desencadenar una avalancha de anuncios de Volvo? Es posible. Pero también existe la posibilidad que esto fuera solo una coincidencia. No hay suficiente evidencia hasta ahora para atribuir completamente el cambio en los anuncios a su teléfono escuchando.

Los resultados de la prueba también podrían depender del dispositivo utilizado, junto con su configuración. Probablemente, aquellos que administran cuidadosamente los permisos de sus aplicaciones no reciban tantos anuncios como alguien que concede permiso a todo.

¿Qué dicen los expertos?

Para intentar responder la misma pregunta que nos hicimos al principio de este artículo, El País entrevistó a Fernando Suárez, presidente del Consejo de Colegios en Ingeniería Informática. Este señaló lo siguiente: “en primer lugar, están los asistentes de voz como Siri y Alexa, que están programados para estar siempre atentos a nuestras órdenes de voz. En segundo lugar, las aplicaciones que descargamos también pueden tener la capacidad de escucharnos, dependiendo de los permisos que les proporcionamos”.

Según este experto, para asegurarnos de que no se está haciendo un uso indebido de nuestros datos, el dueño del celular debe tener bien claro qué permisos se han concedido, tanto al sistema como a las aplicaciones instaladas. Estos permisos pueden incluir acceso a nuestros micrófonos y cámaras, señaló Suárez al País.

La siguiente cuestión es si estos dispositivos realmente nos espían. Según sostiene NordVPN, la respuesta es no. Al menos no en el sentido que se le intenta asociar. No existe una evidencia concluyente que sugiera que los teléfonos están grabando o escuchando nuestras conversaciones de manera constante.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.