(Imagen) “A mí señora le llegó un lumazo en la cabeza, por órdenes directas del Presidente de la República (Gabriel Boric)”: #Falso

En redes sociales circula una imagen de una señora en la clínica. Supuestamente, habría sido internada después de una fuerte represión mandatada por el presidente Gabriel Boric. No obstante, esto es #Falso: la fotografía se extrajo de una galería de imágenes.

En redes sociales circula una imagen de una señora en la clínica. Supuestamente, habría sido internada después de una fuerte represión mandatada por el presidente Gabriel Boric. No obstante, esto es #Falso: la fotografía se extrajo de una galería de imágenes.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un usuario de la plataforma X (antes Twitter) compartió una imagen de su señora hospitalizada en la clínica. Supuestamente, habría llegado al lugar después de ser gravemente reprimida por fuerzas policiales en una marcha y por órdenes del presidente Gabriel Boric.
  • Pero esto es #Falso. La imagen fue extraída de una galería de imágenes y fue tomada en 2020.

Por Maximiliano Echegoyen

El 8 de agosto, un usuario en la plataforma X (antes Twitter) compartió una terrible experiencia:

  • «Hoy con mi esposa, ambos profesores jubilados, decidimos ir apoyar la marcha, para que el Presidente cumpla su promesa, pero solo vimos represión. A mí señora le llegó un lumazo en la cabeza, por órdenes directas del Presidente de la República. Ahora estamos en la clínica».

La experiencia fue contada por sobre otro tuit —actualmente eliminado— que decía «Boric mandó a reventar a palos a los profesores que se manifestaban exigiéndole que cumpla». Además, junto con el relato, el usuario compartió una fotografía de cómo quedó su esposa internada en la clínica.

La publicación superó los 700 retuits y también circula en Facebook (1,2,3,4). Sin embargo, la fotografía utilizada para hacer verosímil el relato es de una galería de imágenes británica y fue tomada en 2020. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Falso.

La imagen es del 2020

Fast Check CL aplicó una búsqueda inversa a la imagen que se utiliza como sustento del relato. Al hacer esto, los resultados fueron inmediatos: fue extraída de la agencia británica de imágenes Alamy.

La imagen lleva por título «anciana hospitalizada sentada en la cama después de comer. Salud, mujer en cama. Sra. María Luisa» y fue tomada el 20 de abril de 2020, en los inicios de la pandemia de covid-19.

De igual manera, se hizo una búsqueda avanzada para comprobar si existía una denuncia de este tipo, pero no se encontró ningún registro que lo acreditara. Lo mismo sucedió al revisar el sitio web y las redes sociales del Colegio de Profesores (1,2,3), no había rastro de la información.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como #Falso. La fotografía de la señora fue tomada el 22 de abril de 2020 y proviene de la agencia británica de imágenes Alamy. Es decir, no se trata de la «esposa» que cuentan en el relato.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Últimos chequeos:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.