Tercer cambio de gabinete de Gabriel Boric: Quiénes entran y quiénes se van

Este miércoles 16 de agosto, ocurrió el tercer cambio de gabinete en el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para esta ocasión, salió el ministro de Educación y las ministras de Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Culturas y Minería.

Este miércoles 16 de agosto, ocurrió el tercer cambio de gabinete en el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Para esta ocasión, salió el ministro de Educación y las ministras de Bienes Nacionales, Desarrollo Social, Culturas y Minería.


Por Fast Check CL

«He tomado la difícil decisión de presentarle mi renuncia indeclinable». Esta fue la declaración del renunciado Giorgio Jackson a la cartera del Ministerio de Desarrollo Social el pasado viernes 12 de agosto, dando el punta pie inicial al tercer cambio de gabinete en la administración encabezada por Gabriel Boric.

Y es que en el último tiempo, el Gobierno ha transitado por una crisis marcada por líos de plata que tienen investigando de cerca al Ministerio Público, en el marco del denominado «Caso Convenios».

En razón de aquello, el Presidente Boric decidió realizar un ajuste ministerial a eso del medio día. Concretamente, salió: el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; junto con el ministro de Culturas, Sergio de Aguirre; Marcela Hernando de Minería, Paula Poblete de Desarrollo Social y Javiera de Toro de Bienes Nacionales.

Eso sí, aunque algunos salen de manera definitiva, Javiera Toro será parte de un enroque, pues deja el Ministerio de Bienes Nacionales para asumir en el Ministerio de Desarrollo Social.

¿Qué pasó en el segundo cambio de gabinete?

Cabe recordar que en marzo de este año, tras una prolongada incertidumbre, el Presidente Gabriel Boric modificó —por segunda vez— su equipo de gabinete. El cambio, 6 meses después del primero, evidenció un protagonismo de personeros del Socialismo Democrático (PS-PPD-PL-PR) por sobre Apruebo Dignidad (Frente Amplio y PC).

En aquel momento, salió: Antonia Urrejola de Relaciones Exteriores (entró Alberto van Klaveren), Julieta Brodski de Culturas (entró Jaime de Aguirre), Silvia Díaz de Ciencias (Aisén Etcheverry), Alexandra Benado de Deportes (entró Jaime Pizarro).

Junto con ello, destacó un profundo ajuste en las subsecretarías de: General de Gobierno, Hacienda, Relaciones Exteriores, Relaciones Económicas, Defensa, Turismo, Niñez, Educación, Educación Superior, Derechos Humanos, Salud Pública, Agricultura, Transporte, Bienes Nacionales y Energía.

El tercer cambio de gabinete: Ministerios

Ahora, los ministerios que sufrieron cambios fueron: Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Educación, Minería y Culturas.

Educación: sale Marco Antonio Ávila y entra Nicolás Cataldo

Luego de una caótica gestión de Marco Antonio Ávila, entra al Mineduc el profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Nicolás Cataldo (PC). 

El militante comunista asumió, al inicio del gobierno de Gabriel Boric, como subsecretario de Educación, hasta que lo asignaron como subsecretario del Interior en el primer cambio de gabinete. Lo cierto es que este último cargo nunca lo ejecutó, ya que antiguos tuits suyos en donde criticaba a Carabineros reflotaron durante un desorganizado cambio de gabinete. 

A raíz de este incidente, el presidente resolvió a último momento designar a Cataldo en la subsecretaría de Desarrollo Regional, cargo que ejerció hasta hoy. Ahora, en esta nueva designación, Cataldo retorna al Mineduc como el líder de esta cartera. 

Ministerio de Desarrollo Social: Sale Paula Poblete y entra Javiera Toro

Como bien mencionamos, el pasado viernes 11 de agosto el exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, renunció ad portas que se presentara una acusación constitucional en su contra. Como ministra subrogante quedó Paula Poblete, quien se desempeñaba como subsecretaria de Evaluación Social.

Ahora, en este nuevo cambio de gabinete, el presidente sacó a Poblete y nombró como ministra de Desarrollo Social a Javiera Toro, quien tenía el mismo cargo en el Ministerio de Bienes Nacionales.

Toro es abogada de la Universidad de Chile, fue presidenta del Partido Comunes e integrante del equipo estratégico del comando del Presidente electo Gabriel Boric. Además, fue candidata a constituyente por el distrito 11 y coordinadora de contenidos de la campaña presidencial de Beatriz Sánchez.

Bienes Nacionales: Sale Javiera Toro y llega Marcela Sandoval

Ya que Toro se traslada al Ministerio de Desarrollo Social, en Bienes Nacionales queda una vacante. Dicho cupo será utilizado por la periodista y militante de Revolución Democrática, Marcela Sandoval. 

Sandoval ya ha sido autoridad antes, cuando fue designada como diputada por su partido en reemplazo de Renato Garín, entre 2021 a 2022, periodo en que este último se desempeñó como convencional constituyente. En su trayectoria pública también destaca haber sido dirigenta del Colegio de Periodistas e integrante de la Red de Periodistas Femeninas.

Cultura: sale Jaime de Aguirre y entra Carolina Arredondo

En esta instancia también saldrá Jaime de Aguirre, siendo reemplazado por la actriz Carolina Arredondo, protagonista de conocidas teleseries de la idiosincrasia chilena como “Amanda”, “Rojo y Miel” o la conocida serie “Los Venegas”. 

Arredondo es hija de la diputada Carolina Marzán (PPD). La actriz se ha especializado estudiando un diplomado en Gestión Cultural de la Universidad de Chile. Además, en 2018, Arredondo cofundó la empresa de reciclaje Tarikapuy, cuyo mismo año ganó el premio la Fábrica de Innovación del HUB de la Municipalidad de Providencia.

Minería: sale Marcela Hernando y entra Aurora Williams

Hernando duró 17 meses en el cargo como ministra de Minería, pero no fue suficiente para evadir este tercer cambio de gabinete. A partir de hoy, la nueva ministra de minería es la excolaboradora del gobierno de Bachelet II, Aurora Williams (Partido Radical). 

Williams ya fue ministra de Minería anteriormente, estando en su cargo los 4 años que duró el segundo mandato de Michelle Bachelet. En su gestión se eliminó el carácter secreto de la Ley Reservada del Cobre y la ley que crea un Mecanismo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería. Durante su periodo también se creó la Comisión Nacional del Litio, la que definió a éste mineral como «estratégico» para la nación. 

Entre marzo y octubre de 2018, Williams trabajó en la Municipalidad de Antofagasta como Secretaria Ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, siendo designada por la exalcaldesa y actual prófuga de la justicia, Karen Rojo. 

Subsecretarías:

Desarrollo Regional y Administrativo: Entra Francisca Perales y sale Nicolás Cataldo

Ingeniera Civil en Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Hasta ahora se desempeñaba como subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Fue jefa del Departamento de Desarrollo Comunal en el municipio de Valparaíso (2017-2019), trabajando en  la reactivación de las juntas vecinales.

Asimismo, se desempeñó en dicho municipio como profesional del Departamento de Finanzas. Anteriormente fue encargada de proyectos en el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS). Hasta su nombramiento, se desempeñaba como subsecretaria de Servicios Sociales.

Defensa: Entra Ricardo Montero y sale Víctor Barrueto

Montero es abogado de la Pontificia Universidad Católica, máster en Defensa y Seguridad del Inter-American Defense College de Washington, Estados Unidos y máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se desempeñó como jefe de gabinete de los ministros de Defensa e Interior y Seguridad Pública, cargo que volvió a ejercer con la actual ministra del Interior, Carolina Tohá. 

Minería: Entra Suina Chahuán y sale Willy Kracht

Suina es abogada de la Universidad de Chile, diplomada en derecho público económico de la facultad de derecho de la Universidad de Chile, y en políticas sociales  de la Facultad de Economía  de la misma casa de estudios.

Ha trabajado como jefa de gabinete en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y como asesora legislativa en el Congreso Nacional entre 2019 y 2022; en el Ministerio de Educación y en la UAF del Ministerio de Hacienda. Además, se ha desempeñado como abogada asociada en diversas instituciones. Es independiente.

Las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Entra Noela Salas y sale Andrea Gutiérrez

Salas es licenciada en Artes Escénicas, productora cultural, artista y gestora. Se ha desempeñado en los últimos 20 años en el campo de la música, artes escénicas, educación artística y administración de organizaciones culturales. Ha sido asesora de contenidos en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Entre los múltiples proyectos en los que ha participado, se destaca la dirección ejecutiva del Encuentro Internacional de Industria Musical IMESUR, la participación en el equipo directivo de la Corporación La Makinita y la coordinación de proyectos en el Teatro Popular Ictus. Además, ha participado en la cabeza de las asociaciones gremiales (IMICHILE) y movimientos de mujeres en las artes. 

Servicios Sociales: Entra Francisca Gallegos y sale Francisca Perales

Gallegos es Socióloga y Magíster en sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Cuenta con 15 años de experiencia en dirección de investigación e implementación de políticas sociales en el sector público, organismos multilaterales e instituciones privadas en diversos países de América Latina (Chile, Paraguay y México).

Además, tiene experiencia en dirección y gerencia de proyectos para medición y superación de la pobreza, así como de modelos de innovación y calidad de oferta pública en el BID, PNUD-MMA, FOSIS, MDSyF, SENADIS, entre otros. Académica, docente universitaria, candidata a doctora en sociología e investigadora doctoral del Observatorio de Transformaciones socioeconómicas (Max Planck – ANID) y la Universidad Alberto Hurtado. Actualmente se desempeña como Jefa División de Promoción y Protección Social, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita