(1970) Nixon a Kissinger: “¿Qué está pasando en Chile?” diálogos desclasificados en EE.UU.

Hace algunos días, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense reveló un diálogo entre Richard Nixon y Henry Kissinger en lo que fue la antesala de la asunción de Salvador Allende a La Moneda. En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de las conversaciones sobre el fallido plan para impedir la llegada del socialista al poder.

Hace algunos días, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense reveló un diálogo entre Richard Nixon y Henry Kissinger en lo que fue la antesala de la asunción de Salvador Allende a La Moneda. En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de las conversaciones sobre el fallido plan para impedir la llegada del socialista al poder.


Por Elías Miranda

Quedan pocas semanas para la conmemoración 50° del Golpe de Estado y en los últimos días han aparecido diversos documentos desclasificados sobre el rol de Estados Unidos en el periodo previo a la llegada de Salvador Allende a La Moneda.

En el marco de la publicación del libro «Pinochet desclasificado. Los archivos secretos de Estados Unidos sobre Chile» —escrito por el periodista Peter Kornbluh— es que se da a conocer una conversación que compromete al presidente de Estados Unidos en 1970, Richard Nixon y su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger.

Los diálogos que fueron liberados por el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense, dan cuenta de una curiosa valoración sobre las Fuerzas Armadas chilenas y el fallido plan —respaldado por la CIA— para impedir la toma de poder por parte de Allende.

Fast Check CL repasa los detalles de este diálogo entre ambos y el rol que tuvo Henry Kissinger previo y posterior al Golpe de Estado.

“Un grupo bastante incompetente”

El 23 de octubre de 1970, Richard Nixon tomó el teléfono y llamó a su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger:

«¿Qué está pasando en Chile?», preguntó Nixon a Kissinger, a eso de las 9 de la mañana. En ese mismo minuto, el Comandante en Jefe del Ejército, René Schneider, se encontraba moribundo en el hospital luego de que un grupo terrorista atentara contra él el 22 de octubre. Dicho atentado se produjo 48 horas antes de que el Congreso Pleno tuviera que manifestarse sobre la elección de Allende como Primer Mandatario del país (más información aquí).

La conversación entre ambos tenía un fin específico. Nixon quería saber si la operación que él mismo ordeno 5 semanas atrás, había surtido efecto ¿Cuál era ese plan? Impedir la llegada de Allende al poder. Pero la información recabada por Kissinger no era la esperada.

Richard Nixon y Henry Kissinger. Créditos: Radio Temblor.

«Ha habido un giro para peor, pero no ha gatillado en nada mas. El siguiente movimiento debiese ser un derrocamiento del gobierno, pero eso no ha pasado», le explicó Kissinger al mandatario estadounidense. La conversación continúa así:

—Nixon: ¿Quieres decir que si algo sucediera, la gente (militares chilenos) se molestaría tanto que tomarían el gobierno?

—Kissinger: Esa era la teoría, pero son un grupo bastante incompetente.

—Nixon: Están desentrenados.

«Un grupo bastante incompetente». Esa fueron las palabras de Kissinger respecto de los militares chilenos. Esto porque con el atentado a Schneider, esperaba que las Fuerzas Armadas tomaran el poder y así imposibilitaran que Allende tomara posesión.

«La elección es mañana y la toma de posesión es el 3 (de noviembre). Lo que podrían haber hecho (los militares) es impedir que se reuniera el Congreso. Pero eso no se ha hecho. Están cerca, pero probablemente sea demasiado tarde», concluye Kissinger en su llamada con Nixon.

El rol de Kissinger en el Golpe de Estado

La destacada periodista Oriana Fallaci —en su libro Entrevista con la historia— conversó con William Colby, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entre 1973 y 1976, donde le preguntó por el papel de Estados Unidos en el Golpe de Estado que derrocó a Allende.

En una áspera conversación, Colby respondió: «Nuestra política no preveía derrocar a Allende en 1973. Esperábamos las elecciones de 1976, en la confianza de que fuesen ganadas por las fuerzas democráticas».

Lo cierto es que en 2013 (a 40 años del Golpe), el propio Archivo de Seguridad Nacional estadounidense desclasificó el rol de Kissinger en las operaciones para complotar contra el gobierno de la Unidad Popular, luego del fallido plan por impedir su investidura.

Augusto Pinochet y Henry Kissinger. Créditos: Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Como lo consigna uno de los documentos desclasificados en 2013, un día después de que Allende tomara lugar (5 de noviembre de 1970), Kissinger instó a Nixon «para que rechazara la recomendación del Departamento de Estado de que Estados Unidos buscara un modus vivendi con Allende». Y así fue: Tiempo después, el presidente estadounidense explicó al Consejo de Seguridad Nacional que la «política sería derrocar a Allende».

Kissinger temía —conforme a la documentación— que un gobierno socialista electo, «seguramente tendría un impacto, e incluso un valor precedente para otras partes del mundo, especialmente en Italia».

¿Y luego qué?

Con los militares al poder, los asesores de Kissinger lo alertaron sobre el despliegue represor del régimen encabezado por Augusto Pinochet Ugarte. Pero quien recibiera el Premio Nobel de la Paz en 1973, hizo oídos sordos.

Documentos desclasificados en 2013 por el mismo Archivo de Seguridad Nacional estadounidense, dan cuenta que Kissinger instruyó a su embajador para que le transmitiera a Pinochet (cita textual) «nuestros más fuertes deseos de cooperar estrechamente y establecer bases firmes para una relación cordial y muy constructiva».

Un dato clave en el despliegue de Kissinger en Chile, es que previo a una reunión con Pinochet, tuvo una conversación con su principal embajador para América Latina, William D. Rogers, quien le sugirió que la situación de los Derechos Humanos estuviera en el centro de las relaciones entre Estados Unidos y Chile. Finalmente, ocurrió todo lo contrario.

Kissinger tuvo buenas palabras para Pinochet (ver conversación completa acá) en una cita concertada en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, celebrada en nuestro país (junio de 1976):

«Queremos ayudarte, no socavarte. Hiciste un gran servicio a Occidente al derrocar a Allende. De lo contrario, Chile habría seguido a Cuba (…) Mi evaluación es que usted es víctima de todos los grupos de izquierda del mundo y que su mayor pecado fue derrocar a un Gobierno que se estaba volviendo comunista».

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

Últimos chequeos:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.