Una muerte que remece: ¿Quién era Fernando Villavicencio, el asesinado candidato presidencial de Ecuador?

A tan solo 10 días de las elecciones anticipadas en Ecuador, uno de los candidatos presidenciales, Fernando Villavicencio, fue asesinado a disparos tras finalizar un acto de campaña en Quito. ¿Quién era Villavicencio? ¿Cuántos presuntos involucrados hay? Fast Check CL te entrega los antecedentes del suceso que tiene conmocionado al país sudamericano.

A tan solo 10 días de las elecciones anticipadas en Ecuador, uno de los candidatos presidenciales, Fernando Villavicencio, fue asesinado a disparos tras finalizar un acto de campaña en Quito. ¿Quién era Villavicencio? ¿Cuántos presuntos involucrados hay? Fast Check CL te entrega los antecedentes del suceso que tiene conmocionado al país sudamericano.


Por Elías Miranda

A eso de las 18:20 hora local del miércoles 9 de agosto, Fernando Villavicencio finalizaba un acto de campaña en la capital de Ecuador, Quito. Todo transcurría con normalidad hasta que una ráfaga de 40 disparos lo hirió. Inmediatamente fue trasladado a la Clínica de la Mujer, donde finalmente confirmaron su fallecimiento.

Y es que tan solo 10 días faltaban para la elección presidencial anticipada, por la cual Villavicencio (59 años) se presentaba como candidato por el Movimiento Construye Ecuador. En septiembre de 2022, un atentando en su hogar —donde salió ileso— dio luces de lo que vendría después.

¿Quién era Fernando Villavicencio en la vida pública de Ecuador? ¿Un asesinato motivado por razones políticas? Fast Check CL entrega todos los antecedentes de un hecho que remece a un país asediado por la violencia y el crimen organizado.

Un perro guardián de la corrupción

«El tiempo es de valientes». Este era el lema de Fernando Villavicencio en la elección presidencial ecuatoriana. De valentía, Villavicencio sabía, y es que antes de su aspiración presidencial fue un destacado periodista de investigación que entre sus grandes trabajos, estuvo el destape de una trama de sobornos que dejó en jaque al gobierno de Rafael Correa.

Tras la revelación, Correa recibió en 2020 una condena a ocho años de cárcel, pero no se ejecutó, pues el hecho que fuera presidente de Ecuador consiguió asilo en Bélgica, donde reside desde 2017. Años antes (2010), Villavicencio fue enjuiciado por injurias contra el exmandatario, por una investigación que acusó a la administración correista de delitos de lesa humanidad.

Fernando Villavicencio. Créditos: Reuters – Karen Toro.

Estudió periodismo y comunicacional en la Universidad Cooperativa de Colombia, dando sus primeros pasos en la empresa estatal Petroecuador, actuando como dirigente sindical. Luego, tuvo un vertiginoso paso por diversos medios de comunicación, entre los que destaca El Universo y la revista Vanguardia.

Su trayectoria política

Asilado políticamente en Perú desde 2013, regresó a Ecuador en 2017. En adelante, comenzaría una carrera política que tuvo sus inicios en la izquierda del espectro político, hasta moverse hacia el centro. Para 2021 resultó electo como representante de la Alianza de la Honestidad en la Asamblea Nacional.

Con especial interés en asuntos ligados a la probidad pública, Villavicencio fue presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea que centró su trabajo en la corrupción del sector petrolero.

En mayo de este año dejó de lado las funciones legislativas y anunció su candidatura presidencial tras la decisión del presidente Guillermo Lasso de disolver el Parlamento y solicitar un llamado a elecciones.

De acuerdo a los últimos sondeos, el difunto candidato presidencial figuraba cuarto en las encuestas, en una elección de 8 candidaturas.

¿Cómo fue el asesinato?

Finalizado su acto de campaña en un colegio, Villavicencio estaba a punto de subirse a un auto cuando fue atacado a tiros por sicarios que se movilizaban en una moto. En el lugar, otras 40 personas resultaron heridas por las esquirlas. Días antes, el experiodista denunció amenazas de un grupo vinculado al cartel de Sinaloa.

Horas después, la Fiscalía General de Ecuador anunció la detención de un sospechoso que herido en enfrentamiento con la policía, fue trasladado a un centro de salud. Finalmente confirmaron su deceso. De momento existen 6 detenidos presuntamente involucrados en el asesinato, luego de una serie de allanamientos que las policías ecuatorianas efectuaron la noche de ayer.

Las repercusiones

Una vez conocida la trágica noticia, tras una reunión de seguridad, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, decretó Estado de Excepción.

Lasso agilizó los decretos 840 y 841. Con el primero declara tres días de luto nacional, entre el 10 y el 12 de agosto, junto con incentivar que la bandera permanezca izada a media asta. Respecto al segundo, declara el Estado de Excepción en todo el territorio nacional por 60 días y dispone que las Fuerzas Armadas se movilicen a escala nacional para garantizar la seguridad y las elecciones del 20 de agosto. 

El mandatario de Ecuador calificó el hecho como un «crimen político». Asimismo, distintas voces de la comunidad internacional condenaron el asesinato de Villavicencio, entre ellos: Estados Unidos, China, la Unión Europea, Argentina y Colombia.

Villavicencio —que deja a cinco hijos— estaba casado con Verónica Sarauz, quien tras su asesinato declaró: «mi esposo lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes de este país».

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Últimos chequeos:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.