(Imagen) “Giorgio Jackson, Daniel Andrade y Diego Ancalao”: #Falso

Circula en las plataformas una fotografía de un joven ministro Giorgio Jackson junto al fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, y el excandidato presidencial, Diego Ancalao. Pero, en realidad, las personas que aparecen junto a Jackson son: Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y José Ancalao, hermano de Diego Ancalao. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

Circula en las plataformas una fotografía de un joven ministro Giorgio Jackson junto al fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, y el excandidato presidencial, Diego Ancalao. Pero, en realidad, las personas que aparecen junto a Jackson son: Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y José Ancalao, hermano de Diego Ancalao. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha vuelto viral una antigua imagen en la se ve a un joven Giorgio Jackson junto a, presuntamente, Daniel Andrade y Diego Ancalao.
  • Pero esto es #Falso. En realidad, al lado de Jackson está Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y al fondo José Ancalao, exvocero Femae y hermano de Diego Ancalao.

Por Maximiliano Echegoyen

A partir del 5 de agosto se ha compartido una fotografía en la que se ve a un joven Giorgio Jackson junto a, presuntamente, Daniel Andrade y Diego Ancalao. Estos últimos dos personajes han causado revuelo en la opinión pública, ya que Andrade es fundador de Democracia Viva, organización con la que explotó el Caso Convenios; mientras que Ancalao fue detenido por fraude al fisco, lavado de activos y estafa, en una arista del Caso Convenios.

«Jackson, Andrade y Ancalao. El chiste se cuenta solo» o «una imagen vale más que mil palabras: Giorgio Jackson, Daniel Andrade y Diego Ancalao», es lo que dicen las publicaciones que comparten la imagen. Estas se encuentran ampliamente difundidas en Facebook (1,2,3,4,5,6,7), Twitter (1,2,3,4,5) y TikTok (1,2). Inclusive, la imagen también ha sido compartida por la diputada Pamela Jiles.

Sin embargo, las personas que están junto a Jackson no son Daniel Andrade ni Diego Ancalao. Se trata, en realidad, de Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y José Ancalao (exvocero Femae). Por ende, se calificó la afirmación como #Falsa.

1. José Ancalao, hermano de Diego Ancalao

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda inversa de la imagen, encontrándola en una nota del medio The Clinic, con fecha 8 de noviembre de 2011.

Se trata de la portada de un artículo titulado: «La Confech vuelve al extranjero a pedir relatores internacionales ante la ONU», en donde se consigna que José Ancalao, entonces vocero de Federación Mapuche de Estudiantes (Femae) y miembro de la mesa ejecutiva de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), anunció que viajará a Europa y hablará ante organismos internacionales sobre el movimiento estudiantil chileno y de la situación mapuche.

Captura de pantalla de la nota de The Clinic con la imagen a verificar.

Al buscar el nombre «José Ancalao» en los motores de búsqueda, es posible identificarlo como el sujeto con camisa azul en la imagen que circula.

Encerrado en un circulo, José Ancalao, exvocero Femae.

Cabe destacar que José Ancalao es hermano de Diego Ancalao, el excandidato presidencial de la Lista del Pueblo que tuvo que bajar su candidatura por presentarse con firmas falsas. Bajo la investigación del Caso Convenios, Diego Ancalao fue detenido por los delitos de lavado de activos, fraude y estafa contra el Fisco.

Hermanos Diego y José Ancalao. Fuente: Angolinos.cl.

2. No es Daniel Andrade, sino Francisco Figueroa

Lamentablemente, el nombre de la persona que está entre Giorgio Jackson y José Ancalao no aparece en la nota original de The Clinic. Entonces, Fast Check sometió la imagen al motor de búsqueda Bing, el que arrojó resultados con imágenes similares del sujeto que aparece en la fotografía.

Estos resultados consistieron en una publicación de Facebook del año 2011 y una nota de El Mostrador de 2013. En ambos casos, se indica que el sujeto que aparece en la fotografía verificada es Francisco Figueroa, vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) 2010-2011.

Al ingresar su nombre en el buscador de Agencia Uno —al que Fast Check tiene acceso— se puede observar fotografías con mejor calidad en la que, efectivamente, se puede corroborar que se trata de Figueroa y no de Daniel Andrade.

Claudio Orrego, Giorgio Jackson y Francisco Figueroa el 20 de diciembre de 2011.

Como puedes ver a continuación, se trata de la misma persona:

Encerrado en un circulo, Francisco Figueroa, exvicepresidente Fech.

En la siguiente imagen, para disipar la confusión, puedes ver una fotografía de Daniel Andrade, quien fue presidente de la Fech en 2017:

Daniel Andrade el 22 de marzo de 2017, cuando era presidente Fech. Fuente: Agencia Uno.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que las dos personas que acompañan a un joven Giorgio Jackson en la fotografía viral sean Daniel Andrade y Diego Ancalao. En realidad, al lado de Jackson está Francisco Figueroa (exvicepresidente Fech) y al fondo José Ancalao, exvocero Femae y hermano de Diego Ancalao.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.