En 2022, los homicidios consumados aumentaron en un 46% con respecto a 2021: #Real

De acuerdo a los datos primer Informe de Homicidios consumados 2018-2022, los homicidios aumentaron en un 46% en 2022 con respecto a 2021. Este documento unifica los datos de la Policía de Investigaciones, Carabineros y la Fiscalía.

De acuerdo a las cifras del primer Informe de Homicidios Consumados 2018-2022, los homicidios aumentaron en un 46% en 2022 con respecto a 2021. Este documento unifica los datos de la Policía de Investigaciones, Carabineros y la Fiscalía.


Por si tienes poco tiempo:

  • El recién Informe de Homicidios Consumados 2018-2022 arrojó diversas cifras relacionadas a este delito.
  • Al respecto, se constata que en 2022, se registraron 1.322 homicidios consumados, en contraste con los 906 de 2021.
  • Lo anterior implicó un aumento del 46%.

Por Elías Miranda

El pasado 13 de julio, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el Ministro del Interior (S), Manuel Monsalve, presentaron el primer Informe de Homicidios Consumados 2018-2022, junto al Fiscal Nacional, Ángel Valencia; el Director Nacional de Orden y Seguridad (S), General Carlos González; y el Subdirector de Investigación Policial y Criminalística, Prefecto General, Lautaro Arias.

La información fue recabada y unificada por el Centro Nacional para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Todos los datos reúnen cifras de Carabineros, el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI).

Fast Check CL revisó el documento y constató diversos datos que exhiben la situación del homicidio en los últimos cinco años, como por ejemplo, un aumento del 46% de los homicidios consumados en 2022 en comparación con 2021.

Portada del informe (resumen).

La variación de la tasa de homicidio

Conforme a lo indicado en el reporte, el resultado de víctimas de homicidios en Chile es sostenido en el tiempo (2018-2022).

En el año 2018, existieron 845 homicidios, lo que significa una tasa de 4,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2019, fueron 924 (4,8); en 2020 1.115 (5,7), en 2021 906 (4,6) y en 2022 1.322 (6,7).

Según se reporta, «estas tasas ubican a Chile entre los países con menor prevalencia de homicidios de América Latina y el Caribe, donde el promedio alcanzó los 19,9 cada cien mil habitantes en el año 2021».

Un aumento del 46% con respecto a 2021

Al revisar la variación de los delitos, se advierte un aumento significativo desde 2018 hasta 2022, siendo este último el que registra un mayor porcentaje en comparación al año anterior.

El año 2022, por ejemplo, registró un incremento del 46% en los delitos consumados con respecto al año anterior (2021). A excepción de los otros periodos, 2021 mostró una reducción de un -19% si se compara con 2020.

AñoTotal Variación %
20188450
20199249%
20201.11521%
2021906-19%
20221.32246%

Víctimas, victimarios y armas

El reporte consigna, además, que en la distinción de edad y sexo, durante 2022 el 89% de las víctimas de homicidios correspondió a hombres, en una edad promedio de 35,1 años. Por su parte, las mujeres representan un 11%, cuya edad promedio es de 39,4 años.

Conforme lo que describe el documento, las víctimas chilenas llegaban al 93,4% y en 2022 estas estuvieron en el 82,8%. Por su parte, los victimarios chilenos en 2018 constituían el 95,1%, mientras que en 2022 el porcentaje es de 86,9%.

Para el caso de las víctimas extranjeras, en 2018 se acercaban al 5,7%, pero en 2022 el número subió al 17,2%. En el caso de los victimarios de nacionalidad extranjera, en 2018 la cifra era de 3,5%, mientras que el año pasado, se incrementa al 13,1%

Asimismo, en 2021 y 2022, el porcentaje de homicidios consumados cometidos con armas de fuego llega a un 47,8% y 53,9%, respectivamente.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real la información. En 2021 se registraron 906 homicidios mientras que en 2022 se contabilizaron 1.322. Lo anterior implica un aumento del 46%.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.