De acuerdo a las cifras del primer Informe de Homicidios Consumados 2018-2022, los homicidios aumentaron en un 46% en 2022 con respecto a 2021. Este documento unifica los datos de la Policía de Investigaciones, Carabineros y la Fiscalía.

Por si tienes poco tiempo:
- El recién Informe de Homicidios Consumados 2018-2022 arrojó diversas cifras relacionadas a este delito.
- Al respecto, se constata que en 2022, se registraron 1.322 homicidios consumados, en contraste con los 906 de 2021.
- Lo anterior implicó un aumento del 46%.
Por Elías Miranda
El pasado 13 de julio, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y el Ministro del Interior (S), Manuel Monsalve, presentaron el primer Informe de Homicidios Consumados 2018-2022, junto al Fiscal Nacional, Ángel Valencia; el Director Nacional de Orden y Seguridad (S), General Carlos González; y el Subdirector de Investigación Policial y Criminalística, Prefecto General, Lautaro Arias.
La información fue recabada y unificada por el Centro Nacional para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Todos los datos reúnen cifras de Carabineros, el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI).
Fast Check CL revisó el documento y constató diversos datos que exhiben la situación del homicidio en los últimos cinco años, como por ejemplo, un aumento del 46% de los homicidios consumados en 2022 en comparación con 2021.

La variación de la tasa de homicidio
Conforme a lo indicado en el reporte, el resultado de víctimas de homicidios en Chile es sostenido en el tiempo (2018-2022).
En el año 2018, existieron 845 homicidios, lo que significa una tasa de 4,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2019, fueron 924 (4,8); en 2020 1.115 (5,7), en 2021 906 (4,6) y en 2022 1.322 (6,7).
Según se reporta, «estas tasas ubican a Chile entre los países con menor prevalencia de homicidios de América Latina y el Caribe, donde el promedio alcanzó los 19,9 cada cien mil habitantes en el año 2021».

Un aumento del 46% con respecto a 2021
Al revisar la variación de los delitos, se advierte un aumento significativo desde 2018 hasta 2022, siendo este último el que registra un mayor porcentaje en comparación al año anterior.
El año 2022, por ejemplo, registró un incremento del 46% en los delitos consumados con respecto al año anterior (2021). A excepción de los otros periodos, 2021 mostró una reducción de un -19% si se compara con 2020.
Año | Total | Variación % |
2018 | 845 | 0 |
2019 | 924 | 9% |
2020 | 1.115 | 21% |
2021 | 906 | -19% |
2022 | 1.322 | 46% |
Víctimas, victimarios y armas
El reporte consigna, además, que en la distinción de edad y sexo, durante 2022 el 89% de las víctimas de homicidios correspondió a hombres, en una edad promedio de 35,1 años. Por su parte, las mujeres representan un 11%, cuya edad promedio es de 39,4 años.

Conforme lo que describe el documento, las víctimas chilenas llegaban al 93,4% y en 2022 estas estuvieron en el 82,8%. Por su parte, los victimarios chilenos en 2018 constituían el 95,1%, mientras que en 2022 el porcentaje es de 86,9%.
Para el caso de las víctimas extranjeras, en 2018 se acercaban al 5,7%, pero en 2022 el número subió al 17,2%. En el caso de los victimarios de nacionalidad extranjera, en 2018 la cifra era de 3,5%, mientras que el año pasado, se incrementa al 13,1%
Asimismo, en 2021 y 2022, el porcentaje de homicidios consumados cometidos con armas de fuego llega a un 47,8% y 53,9%, respectivamente.
Conclusión
Fast Check CL declara #Real la información. En 2021 se registraron 906 homicidios mientras que en 2022 se contabilizaron 1.322. Lo anterior implica un aumento del 46%.
