Banco Estado envía mensaje para revisar beneficios en “estado.bolsilloelectronico.online”: #Falso

Varios usuarios han reportado un supuesto mensaje del Banco Estado que asegura que, para revisar si se es beneficiario del Bolsillo Familiar Electrónico, hay que ingresar los datos bancarios a un sitio web. Sin embargo, este sitio es fraudulento, por lo que Fast Check califica el contenido como #Falso.

Varios usuarios han reportado un supuesto mensaje del Banco Estado que asegura que, para revisar si se es beneficiario del Bolsillo Familiar Electrónico, hay que ingresar los datos bancarios a un sitio web. Sin embargo, este sitio es fraudulento, por lo que Fast Check califica el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un mensaje enviado a teléfonos celulares, presuntamente del Banco Estado, invita a los usuarios a ingresar a un sitio web para revisar la aprobación del Bolsillo Familiar Electrónico.
  • Pero este mensaje, al igual que el enlace al que dirige, son fraudulentos. Así lo indicó el CSIRT y el mismo Banco Estado.

Por Maximiliano Echegoyen

Varios usuarios en redes sociales han reportado que les llega un mensaje de, presuntamente, Banco Estado, en donde se informa que el cliente tiene aprobado su Bolsillo Familiar Electrónico (1,2,3). Según se afirma, para revisarlo, los usuarios deberían ingresar al sitio «estado.bolsillopersonas.online», «estado.bolsilloelectronico.online» o «estado.personasbolsillo.online».

Al ingresar estos enlaces, aparece una nueva pestaña que pareciera ser, aparentemente, la de la entidad financiera. Las imágenes, colores y gráficas del sitio son bastante parecidos al de Banco Estado, además se muestra una barra que se solicita ingresar el RUT y la clave de la cuenta para entrar al sitio.

¡No lo hagas! El sitio web es fraudulento y la institución bancaria advirtió que, por ningún motivo, el Banco Estado enviará enlaces por mensajes pidiendo información sobre datos personales o claves. Por esto, calificamos el mensaje enviado y el sitio web que adjunta como #Falsos.

Las alertas

En primer lugar, Fast Check indagó con búsqueda avanzada si el Banco Estado u otra entidad gubernamental ha alertado sobre alguna estafa, con respecto al Bolsillo Familiar Electrónico.

De este modo se encontró un tuit del 3 de julio del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) en donde informan «de la activación de un sitio fraudulento que suplanta a #BancoEstado».

Según el informe del CSIRT, la dirección IP «bolsillopersonas.online» es «una página fraudulenta que suplanta a BancoEstado, la que podría servir para robar credenciales de usuario».

Desmentido por Banco Estado

Por otro lado, Fast Check también se contactó con Banco Estado sobre este caso. La gerente de Riesgo No Financiero de la entidad, Sara Herrera, indicó a este medio que «nunca, por ningún motivo, un banco va a enviar links por correo o mensajes de texto pidiendo información, claves o algún dato personal».

Además, advirtió a los clientes que «tenemos que seguir atentos frente a los delincuentes que nos tratan de robar nuestras claves de acceso».

El sitio fraudulento

La alerta que realiza el CSIRT es, exactamente, igual al sitio web que remiten los mensajes enviados a los celulares. A pesar de que hay tres tipos de enlaces, todos ellos dirigen a «https://estado.bolsillopersonas.online/loginon.php», que emula ser la página de Banco Estado, como puedes ver a continuación:

  • Sitio web fraudulento:

Como se puede observar en la página, en el costado derecho aparece una barra en donde se exige que ingreses el RUT y la clave de usuario, sin percatarse que, en realidad, es un fraude.

  • El sitio web oficial de Banco Estado es bancoestado.cl y la información sobre el Bolsillo Familiar Electrónico está disponible en Chile Atiende y bolsilloelectronico.gob.cl. En estos sitios oficiales, no piden ingresar datos ni claves personales.

Conclusión

Fast Check califica como #Falso el mensaje enviado a celulares para revisar el beneficio de Bolsillo Familiar Electrónico. Este mensaje, al igual que el link que se adjunta, son fraudulentos. Así lo advirtió Banco Estado y el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.