¿Qué son y cómo se forman las trombas marinas? El fenómeno que se registró en el sur de Chile

Tras el frente de mal tiempo que afectó al centro y sur de Chile, usuarios en redes sociales reportaron la presencia de trombas marinas en las regiones de Los Lagos y la Araucanía. Pero, ¿cómo se da este fenómeno? ¿Es común en Chile? En este explicativo respondemos todas esas dudas y más.

Tras el frente de mal tiempo que afectó al centro y sur de Chile, usuarios en redes sociales reportaron la presencia de trombas marinas en las regiones de Los Lagos y la Araucanía. Pero, ¿cómo se da este fenómeno? ¿Es común en Chile? En este explicativo respondemos todas esas dudas y más.


Por Francisca Toledo

El fin de semana pasado las regiones del centro y sur de Chile se vieron afectadas por un sistema frontal que dejó a más de 21.000 personas damnificadas.

Producto del aumento del caudal de esteros y ríos 6.744 personas quedaron aisladas, mientras que 1.773 tuvieron que buscar albergue, según los datos entregados por Senapred.

Aunque las mayores catástrofes fueron causadas por las inundaciones entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos, hubo otro fenómeno que generó mayor alerta y curiosidad en la ciudadanía. Se trata de las trombas marinas.

Según los videos compartidos en redes sociales, los fenómenos climáticos tuvieron lugar en los lagos Llanquihue y Todos los Santos (1,2,3), región de Los Lagos. Así como también, fueron registrados en la costa de Puerto Saavedra (1,2), región de la Araucanía. En ambos casos no se registraron daños por las trombas marinas (1,2).

Fuente: Red Geocientífica de Chile

¿Qué es una tromba marina?

En palabras simples una tromba marina es un torbellino de viento que tiene su origen sobre vastas superficies de agua, como por ejemplo el mar o grandes lagos. En teoría, es el equivalente a un tornado, solo que este último se produce sobre tierra.

De acuerdo National Geographic, las trombas marinas – a diferencia de los tornados – son más pequeñas y menos intensas.

Sin embargo, Senapred explica que una tromba puede trasladarse a tierra firme y causar estragos tal como lo haría un tornado.

Por su parte, el Servicio Nacional del Océano de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), existen dos tipos de trombas: las tornádicas y las de buen tiempo.

Las primeras se forman sobre el agua o son tornados que pasaron de la tierra al agua. Están relacionadas con las tormentas eléctricas y suelen venir acompañadas de fuertes vientos y marejadas. Además, de granizo y probables rayos.

Las segundas – en cambio – no están asociadas a tormentas eléctricas. Estas se forman en condiciones de viento ligero, por lo tanto tienden a moverse poco de su lugar de origen.

¿Cómo se forman?

Las trombas marinas se originan en la base de nubes de desarrollo vertical, o cumuliformes. De ellas desciende, de manera circular, una nube con forma de embudo alargado, la que puede llegar a tocar la superfice del agua.

La definición anterior corresponde a la formación de una tromba marina tornádica. A diferencia de esta, las trombas de buen tiempo «se forman a lo largo de la base oscura y plana de una línea de cúmulos en desarrollo», explica el NOAA.

Además, estas últimas, tienden a formarse en la superficie del agua y se abren camino hacia arriba.

Su diámetro es variable, ya que puede alcanzar desde unas pocas decenas a varios cientos de metros. Lo mismo sucede con la intensidad de los vientos asociados, los cuales pueden ir desde los 100 a los 300 km/h.

¿Son comunes en Chile?

En Chile las trombas y tornados no son muy frecuentes, por lo que existen pocos – y no tan claros – registros de estos fenómenos.

Según publicó el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, desde 1633 hasta 2019 han ocurrido – entre tornados y trombas – 23 eventos.

Los últimos hechos fueron registrados el 31 de mayo en Talcahuano y Concepción. Ese día, dos trombas marinas generaron daños en los techos y ventanas de cientos de viviendas y edificios. Producto del fenómeno una persona falleció.

De igual manera, el meteorólogo Jaime Leyton, aseguró a Meganoticias que la zona más probable en que estos eventos sucedan es «desde la región de Ñuble hasta Los Ríos».

¿Cómo saber si estoy frente a una tromba marina?

Según Senapred, son cuatro los elementos a los que hay que prestar atención. Estos son:

  • Pronóstico de tormentas eléctricas, vientos fuertes y/o granizos.
  • Nube grande, obscura y rotante de la que se desprende una forma de embudo.
  • Un ruido fuerte, similar a un tren de carga o varios camiones que se acercan.
  • Objetos levantados por el viento, aún si no se logra ver la nube de embudo.

¿Qué hacer frente al fenómeno climático?

En el caso de estar al aire libre y encontrarse con una tromba o un tornado, Senapred recomienda:

  • En caso de no haber lugar donde refugiarse, se debe refugiar sobre el suelo, una zanja o deprensión del piso. Cubrir la cabeza y el cuello.
  • Si vas en auto y visualizas un tornado, aléjate y busca refugio. El movimiento del tornado es incierto.
  • Aléjate de grandes estructuras. Como por ejemplo carteles publicitarios, gigantografías y tendido eléctrico.
  • En caso de ir bordeando la costa o un lago, y ver una tromba marina, aléjate del lugar. Estas pueden llegar a tierra.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Últimos chequeos:

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.