(Imagen) Expresidente Donald Trump afligido en el tribunal de Miami: #Falso

El 13 de junio el expresidente de EE.UU., Donald Trump, fue procesado por la Corte Federal de Miami, en donde se le imputaron 37 cargos en su contra. A raíz de este hecho, empezó a circular una fotografía del exmandatario afligido en dicho tribunal. Sin embargo, la imagen fue creada con IA, por lo que Fast Check CL la califica como #Falsa.

El 13 de junio el expresidente de EE.UU., Donald Trump, fue procesado por la Corte Federal de Miami, en donde se le imputaron 37 cargos en su contra. A raíz de este hecho, empezó a circular una fotografía del exmandatario afligido en dicho tribunal. Sin embargo, la imagen fue creada con IA, por lo que Fast Check CL la califica como #Falsa.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 13 de junio, el expresidente de EE.UU. Donald Trump fue procesado en la Corte Federal de Miami, en donde se le imputaron 37 cargos en su contra. Bajo este contexto, circula una imagen que muestra al exmandatario afligido en dicho tribunal.
  • Pero esta imagen fue creada con inteligencia artificial, no es una fotografía real. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

El martes 13 de junio, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció ante la Corte Federal de Miami en donde se le imputan 37 cargos por ocultar documentos de seguridad nacional, una vez que dejó la Casa Blanca. Bajo este contexto, ha empezado a circular en redes sociales una fotografía del magnate afligido y a punto de llorar en el tribunal.

La imagen con Donald Trump afligido se ha difundido desde entonces en redes sociales (1,2,3,4,5). Junto al registro, se comparte un texto que dice: «Trump llegó a una corte federal de Miami, en Florida, para responder por 37 cargos federales en su contra».

Sin embargo, la fotografía que se comparte no es verídica. La imagen está creada con inteligencia artificial, por lo que Fast Check CL calificó el contenido como #Falso.

La imagen fue creada con IA

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de la imagen, encontrándola por primera vez compartida el 21 de marzo en un hilo de Twitter (ver aquí). El hilo proviene de Eliot Higgins, director del medio de investigación Bellincat.

En el primer tuit del hilo, que es del 20 de marzo, Higgins dice: «Haciendo fotos de Trump siendo arrestado mientras espero el arresto de Trump». Los tuits que le siguen son imágenes que muestran al expresidente siendo arrestado en distintos escenarios.

Para el 21 de marzo, Higgins reconoce que el hilo de Twitter «explotó». Además de recomendar a los usuarios que donen al medio, siguió compartiendo imágenes creadas con inteligencia artificial en el hilo, no sin antes tuitear: «mientras tanto, en el mundo de Trump IA».

Más abajo de estas imágenes, se puede observar la que está siendo compartida actualmente.

Encerrado en un círculo, la imagen viral actual.

La herramienta utilizada fue midjourney

El hilo sigue y, de hecho, se puede ver a Donald Trump vestido con un overol naranja planificando su escape de la cárcel, lográndolo y visitando un Mc’Donalds cuando ya está prófugo.

En este punto, Eliot Higgins termina de compartir imágenes artificiales de Trump y agrega: «aparentemente, hacer un hilo viral sobre Donald Trump usando imágenes de Midjourney es suficiente para que te excluyan de Midjourney, ¡ups!».

Como se ha explicado en verificaciones anteriores respecto a imágenes generadas con IA, midjourney es el nombre de un programa de inteligencia artificial capaz de crear imágenes a partir de descripciones de los usuarios.

La IA se cae en los detalles

Además, como se ha señalado en todos los casos que involucran imágenes elaboradas por IA, estas fotografías suelen presentar fallas en los detalles más ínfimos. Y este caso no deja de ser.

El primer detalle está en las aperturas de la manga de la chaqueta de Trump y la posición de los botones. Uno de los botones no se relaciona con ninguna apertura.

Por otro lado, las letras que tienen los objetos que están sobre el escritorio son ininteligibles.

El último detalle está en el rostro de una de las personas extra. El puchero que realiza con su cara pareciera extremadamente grande.

Conclusión

Fast Check CL califica la fotografía como #Falsa. En realidad, la imagen fue compartida el 21 de marzo y fue creada con midjourney, una IA que puede crear fotografías a partir de descripciones. También hay detalles que delatan que fue creada con inteligencia artificial.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.