“El ISP reportaba que (en prepandemia) al año había 400 casos positivos de virus sincicial, a esta fecha, semana epidemiológica n°21. Este año supera las cuatro mil”: #Real

En el marco del brote de virus sincicial, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró en un punto de prensa que previo a la pandemia se contabilizaban 400 casos positivos en esta fecha, mientras que ahora se superan las cuatro mil. Fast Check CL calificó como real la cifra, pues los números entregados por el ex ministro coinciden.

En el marco del brote de virus sincicial, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró en un punto de prensa que previo a la pandemia se contabilizaban 400 casos positivos en esta fecha, mientras que ahora se superan las cuatro mil. Fast Check CL calificó como real la cifra, pues los números entregados por el ex ministro coinciden.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el marco del brote de virus sincicial Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, afirmó que «el ISP reportaba que al año había 400 casos positivos a esta fecha, semana epidemiológica n°21, este año supera los cuatro mil».
  • Fast Check CL revisó las cifras del Instituto de Salud Pública y pudo comprobar que los datos entregados por el ex ministro son reales. En 2019, hasta la semana 21, se contabilizaban 458 casos de virus sincicial, mientras que este año, en la misma fecha, se estiman 4.764

Por Isidora Osorio

Actualmente el 92% de las camas críticas están ocupadas y los servicios de salud se encuentran colapsados por los virus respiratorios, en especial el sincicial, que ya ha causado la muerte de cuatro lactantes.

En el marco de esta situación, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró en un punto de prensa que «esto es un brote epidémico, vale decir, cuanto el Instituto de Salud Pública (ISP) reportaba que al año había 400 casos positivos, a esta fecha, semana epidemiológica n°21, este año supera los cuatro mil».

«Hemos subido en la vigilancia de este virus sincicial en particular diez veces en relación al periodo prepandemia, recordando que durante el periodo de covid los números en vez de ser 400 casos al año detectados eran del orden 30, precisamente porque el covid y por las medidas de mascarilla, lavado de manos, no permitió que los niños fueran afectados», agrega.

Fast Check CL revisó los datos del Instituto de Salud Pública y pudo comprobar que la información es real.

400 casos de virus sincicial en prepandemia y cuatro mil ahora: #Real

El ex ministro aseguró que dicha información la tenía el Instituto de Salud Pública, específicamente en la semana epidemiológica n°21, por lo tanto, Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar los informes de circulación de virus respiratorios disponibles en el sitio web del ISP.

En el informe del año 2019, previo a la pandemia, se observa que, desde la semana n°1 hasta la n°21, se contabilizaron 458 casos infectados con virus sincicial.

Respecto al informe de este año se ve que, desde la semana n°1 hasta la n°21, se estiman 4.764 casos infectados con virus sincicial. Esto demuestra que lo planteado por el ex ministro es cierto, los casos de virus sincicial, comparado con el mismo periodo previo a la pandemia, aumentaron diez veces.

Tabla que muestra los casos de virus sincicial desde la semana n°1 hasta la 21, por año.

De igual manera, en el informe se puede observar una tasa de positividad mucho mayor para el virus sincicial actualmente, en comparación con el año 2019.

¿Por qué este año afectó más el virus?

De acuerdo a la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, el «virus respiratorio sincitial, también conocido como virus respiratorio sincicial, es una enfermedad viral común. Por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado. Pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios».

Respecto al brote que hay actualmente, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó en Mesa Central que se dio porque «no ha habido circulación del virus en estos últimos años, (…) se cerraron los jardines, la gente no mando a los niños a las escuelas, etc. En la historia natural de esta infección se supone que a los dos años prácticamente todos los niños han tenido contacto con el virus sincicial y eso no ocurrió».

Coincide con esto, Miguel O’Ryan, médico pediatra y académico de la Universidad de Chile, quien aseguró a este medio que «la hipótesis, no claramente comprobada, pero razonable, es que hay una alta proporción de niños que no fueron expuestos a virus respiratorios durante la pandemia, es decir dos años, los que se están infectando masivamente ahora, e infectan a los hermanos pequeños, causando más casos en general, y más casos graves (los más pequeños)».

Conclusión

Fast Check CL calificó como real los dichos del ex ministro Jaime Mañalich, pues, de acuerdo a los informes del ISP, en 2019, hasta la semana 21, se contabilizaban 458 casos de virus sincicial, mientras que este año, en la misma fecha, se estiman 4.764.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Últimos chequeos:

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.