(Video) “Ovni ataca centro comercial”: #Falso

Circula un video que muestra una explosión. Los usuarios que lo comparten atribuyen este suceso a un ataque ovni. Sin embargo, la información es falsa, lo que se ve en el video es una explosión de una red eléctrica, ubicada en la comuna de Macul.

Circula un video que muestra una explosión. Los usuarios que lo comparten atribuyen este suceso a un ataque ovni. Sin embargo, la información es falsa, lo que se ve en el video es una explosión de una red eléctrica, ubicada en la comuna de Macul.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un video que muestra una explosión. Según los usuarios que lo comparten, fue un ataque ovni a un centro comercial.
  • Sin embargo esto es falso. Una revisión de los fotogramas del video en Adobe Premiere Pro, demuestra que no fue un ovni.
  • Además, el video corresponde a una grabación que muestra la explosión de una red eléctrica y no un centro comercial.

Por Fast Check CL

Desde hace unos días circula en TikTok, Twitter (1,2) y Facebook (1) un video que muestra una explosión, provocada supuestamente por un rayo proveniente de un ovni. En algunos de los videos se puede leer el texto «OVNI ataca centro comercial».

Captura del video verificado.

Sin embargo, no hubo un supuesto ataque ovni a un centro comercial. Todo se trataría de un efecto óptico de la grabación. A su vez, la explosión no sucedió en un centro comercial, sino en la red eléctrica del sector, por lo que Fast Check calificó el contenido como #Falso. 

Un “rayo láser extraterrestre” no provocó la explosión

Fast Check lo primero que realizó fue descargar el video viral y revisarlo en cámara lenta con Adobe Premiere Pro, programa de edición de videos profesionales, para conocer si primero apareció el rayo que se ve en la grabación o la explosión.

Con esto, se determinó que primero aparece una pequeña bola naranja (segunda foto), y luego el rayo, por lo que se puede descartar que la explosión haya sido provocada por un ataque ovni.

El “rayo láser” es solo un efecto óptico

En algunas de las publicaciones, los usuarios de redes sociales comentan que esto sucedió en Macul, comuna de Santiago de Chile. Por lo tanto, Fast Check CL siguió esta pista realizando una búsqueda avanzada con los conceptos claves «explosión en Macul» y «Santiago de Chile», encontrando un video que muestra otro ángulo del suceso, donde no aparece el supuesto rayo del viral, por lo que se intuye que sería un efecto óptico de la cámara.

De igual manera, en esta búsqueda, se encontró una nota, publicada por el medio Chilevisión el pasado 29 de mayo, donde efectivamente se explica que lo observado en el video es un efecto óptico.

En esta nota la periodista explica que lo que se muestra en el video «no era un ataque extraterrestre ni un ataque militar (…) ¿Cómo se explica aquella luz que pareciera venir desde el cielo? Todo esto dado por el ángulo desde donde está siendo grabado el video se genera un reflejo que fue captado por la cámara y que genera la ilusión de un rayo».

El video no muestra la explosión de un centro comercial

En la misma nota de Chilevisión se explica que el suceso se dio por una explosión de una red eléctrica. El experto Humberto Verdejo, doctor en Ingeniería Eléctrica, mencionó a la periodista, con respecto a la explosión, lo siguiente:

«Tuvimos zonas de Santiago donde el viento tuvo mayor intensidad que en ocasiones anteriores, y de una otra manera, los árboles al salir de su posición original, tienden a interactuar con la red eléctrica (…) lo más probable es que alguna rama tocó uno o dos conductores de la red eléctrica en esa zona (y explotó)».

Entonces, la explosión no habría sido en un centro comercial sino en la red eléctrica del sector de Macul en Santiago de Chile. 

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que un ovni atacó un centro comercial. El rayo que se observa en el video fue un efecto óptico de la cámara y en el viral no se ve un centro comercial, sino una explosión de la red eléctrica en la comuna de Macul.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.