(Video) “Y así es como la NASA engaña a los que aún no despiertan”: #Falso

Internautas comparten un video que dice probar el «engaño» de la NASA, pues el registro muestra cómo una misión espacial es realizada en un estudio cinematográfico. Sin embargo, el contenido es falso: las imágenes corresponden al detrás de escena de la película First Man.
Y así es como la nasa engaña a los que aun no despiertan

Internautas comparten un video que dice probar el «engaño» de la NASA, pues el registro muestra cómo una misión espacial es realizada en un estudio cinematográfico. Sin embargo, el contenido es falso: las imágenes corresponden al detrás de escena de la película First Man.


Por si tienes poco tiempo:

  • Con un video utilizado como evidencia, aseguran: «Y así es como la NASA engaña a los que aun despiertan».
  • El registro probaría que la agencia espacial diseña sus misiones en un estudio cinematográfico. Pero esto es falso.
  • Las imágenes no son de la NASA. El video corresponde al detrás de escena de la película First Man, cinta que repasa la vida de Neil Armstrong.

Por Elías Miranda

En Facebook y Tik Tok (1,2,3,4) circula un video que lleva el siguiente encabezado: «Y así es como la NASA engaña a los que aun despiertan». El registro es utilizado para probar que el organismo diseña sus «exploraciones espaciales» en un estudio cinematográfico.

Captura del video.

Sin embargo, el clip no prueba que las misiones espaciales sean montajes. De hecho, el video es el detrás de escena de First Man, película que repasa la vida de Neil Armstrong, el primer ser humano en pisar la luna.

Búsqueda inversa

Primeramente, Fast Check CL aplicó el video a fotogramas claves de InVID para dar con alguna explicación. El resultado fue inmediato. Las imágenes corresponden al making-of (o detrás de escena) de First Man (2018), película dirigida por Damien Chazelle y protagonizada por Ryan Gosling. Ver abajo.

El citado largometraje es «una mirada a la vida del astronauta Neil Armstrong, y a la legendaria misión espacial que le llevó a ser el primer hombre en la luna el 20 de Julio de 1969», indica la sinopsis de IMDb.

Cabe agregar que el video no está disponible en los canales oficiales de la NASA —sitio web y redes sociales—, por tanto, las imágenes no son de su autoría.

Comparativa

Para probar que se trata del making-of de First Man, realizamos dos comparativas entre ambos videos.

Comparativa (1)

  • Viral en redes sociales
  • Detrás de escena

Comparativa (2)

  • Viral en redes sociales
  • Detrás de escena

Los registros de la Estación Espacial Internacional

Por otra parte, si hay evidencias de que la NASA y otras agencias espaciales realizan su labor afuera de la atmósfera terrestre. Esto se puede corroborar visitando los registros de la Estación Espacial Internacional, una colaboración de las agencias espaciales NASA, Roscosmos, JAXA, ESA y la CSA/ASC.

La Estación Espacial Internacional cuenta con varios registros en directo, donde se pueden ver sus actividades y ejercicios (1,2,3,4).

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido que circula en redes sociales. Las imágenes no son de la NASA. El video corresponde al detrás de escena de la película First Man (2018), cinta que repasa la vida de Neil Armstrong, el primer humano en llegar a la luna.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.