(Video) “Tohá e Interior retira decreto que permitía que las FF.AA. resguardara las fronteras”: #Añejo

El 19 de abril una usuaria subió un video en donde un periodista informa que el Ministerio del Interior retiró el decreto que permitía a las FF.AA. que resguarden las fronteras. Sin embargo, la usuaria no especifica que el registro es antiguo, data del 23 de febrero cuando Interior corrigió un decreto que contenía algunos errores geográficos. Por esto, se calificó el contenido como #Añejo.

El 19 de abril una usuaria subió un video en donde un periodista informa que el Ministerio del Interior retiró el decreto que permitía a las FF.AA. que resguarden las fronteras. Sin embargo, la usuaria no especifica que el registro es antiguo, data del 23 de febrero cuando Interior corrigió un decreto que contenía algunos errores geográficos. Por esto, se calificó el contenido como #Añejo.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 19 de abril, una usuaria en Twitter escribió «(Carolina) Tohá e Interior retira decreto que permitía que las FF.AA. resguardara las fronteras».
  • Junto al tuit, se adjudica un video que muestra al periodista y director de contenidos de BioBioChile, Nestor Aburto, en donde asegura que el Ministerio del Interior retiró un decreto en Contraloría sin conocer los motivos.
  • Sin embargo, este video es antiguo. Data del 23 de febrero, fecha en que efectivamente la cartera de la ministra Carolina Tohá retiró un decreto para corregir unas especificaciones geográficas. Por ende, se calificó el contenido como #Añejo.

Por Maximiliano Echegoyen

El 19 de abril, una usuaria en Twitter escribió «Chile indefenso! (Carolina) Tohá e Interior retira decreto que permitía que las FF.AA. resguardara las fronteras». En el tuit se adjunta un video donde se escucha al director de contenidos de BioBioChile Néstor Aburto decir que se retira «el decreto 78», que permite a las Fuerzas Armadas resguardar la frontera en el norte.

El tuit posee casi 400 retuits y 8 mil reproducciones. Además, también se comparte desde el 19 de abril en Facebook (1,2,3,4,5,6), cuyos usuarios comentan cosas como «la ministra del interior Carolina Tohá retira militares del norte y agudiza el clima de violencia extrema» o «cagamos en Chile… Gobierno de miseria… sacan militares de la frontera… ganó la ONU».

Sin embargo, los cibernautas no se percatan que el registro es antiguo. Concretamente, fue grabado el 23 de febrero, fecha en que efectivamente el Ministerio del Interior retiró el decreto que permitía a las FF.AA. resguardar la frontera Norte para corregirlo. Posteriormente, fue ingresado de manera correcta. Por esta razón, se calificó el contenido como #Añejo.

El video es antiguo

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con las palabras «Nestor Aburto + Interior + retira + decreto», lo que arrojó una nota publicada en BioBioChile del 23 de febrero pasado.

En esta nota se adjunta exactamente el mismo video que se ha hecho viral, pero con el encuadre más amplio. Esto permite ver que los dichos de Nestor Aburto fueron emitidos en el segmento Radiograma a las 10 AM del 23 de febrero.

En concreto, el periodista dice: «estábamos a la espera de que el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, le diera el visto bueno o planteara algún tipo de observación a un documento que había ingresado a las 20:35 horas el día martes (…) del Ministerio del Interior».

El documento en cuestión delimitaba las áreas de las zonas fronterizas en donde las FF.AA. comenzarían a resguardar los pasos no habilitados, en donde los inmigrantes suelen ingresar de manera irregular. Pero, según lo denunciado por Aburto, este decreto fue retirado a las 22 horas.

Captura de pantalla de la nota del 23 de febrero de BioBioChile en donde está adjuntado el video completo.

Los motivos del retiro

Lo señalado por Aburto fue cierto aquel día. Al hacer una búsqueda avanzada acotada solamente al 23 de febrero, distintos medios como Emol, Cooperativa y Meganoticias informan que Interior retiró el decreto antes de que Contraloría tomara razón para corregirlo.

De hecho, de acuerdo a Emol, el documento contenía equivocaciones de carácter geográfico. Por este motivo, fue retirado, ya que según la ministra Carolina Tohá el documento tenía errores «muy puntuales, muy acotados», que motivó su corrección.

El decreto reingresó corregido

Pero eso no es todo. Un día más tarde, los medios consignaron que Contraloría tomó razón el decreto ya corregido. Así lo estableció por esas fechas, por ejemplo, La Tercera y El Mostrador.

Según lo consignado, la ministra Tohá confirmó el 24 de febrero que «la Controlaría tomo razón del decreto supremo que instruye el despliegue de FF.AA .en las zonas de las frontera norte de nuestro país, el despliegue se ha estado preparando los días previos pero todavía no está en pleno vigor con las condiciones que habilita esta nueva normativa que aprobó el Congreso».

Desde el lunes 27 de febrero que los militares se encuentran desplegados en la frontera norte, resguardando aquellos puntos en donde se suele ingresar de manera irregular a Chile.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Añejo lo compartido por la usuaria en Twitter. El video que se comparte es antiguo, data del 23 de febrero. Para ese entonces, se había retirado el decreto que autorizaba el despliegue de militares en la frontera norte por errores geográficos que contenía el documento. Un día después fue reingresado y Contraloría tomó razón.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Últimos chequeos:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.