(Video) “Evelyn Matthei anuncia tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre”: #Engañoso

A través de un video se asegura que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre». Pero el contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.
Evelyn Matthei anuncia tercer proceso constituyente si chile rechaza en diciembre

A través de un video se asegura que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre». Pero el contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre», se lee en el encabezado de un video en que la actual alcaldesa de Providencia señala: «Me estoy comprometiendo solemnemente, ante todo el mundo, que en caso de que gane el rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer».
  • Pero este contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, independiente de que el rechazo ganara dicha elección.

Por Elías Miranda

Durante esta semana usuarios en redes sociales han compartido un video de Evelyn Matthei en el programa 100 Indecisos de Mega. En él, la actual alcaldesa de Providencia intercambia palabras con Tomás Mosciatti:

—Mosciatti: A ver, Evelyn. Se pretende que compitan dos textos constitucionales. El que está y el que viene.

—Matthei: No, no. Yo quiero un tercero.

—Mosciatti: Se pretende que compitan dos textos constitucionales, el que está y el que viene. No conozco ningún tercero acá.

—Matthei: Me estoy comprometiendo solemnemente, ante todo el mundo, que en caso de que gane el rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer. Porque no se va a ser reforma de este texto que acaban de entregar que es pésimo y tampoco puede ser reforma del que existe.

Con este diálogo aseguran en redes sociales como Facebook (1) y Twitter (1,2) que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre».

No obstante, este contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, independiente de que el rechazo ganara dicha elección.

Publicación verificada.

El video no es actual

A través de palabras claves (Evelyn Matthei + Tercer texto), dimos con varios artículos de prensa (1,2,3) que consignan la versión de la alcaldesa Matthei. Eso sí, corresponden al 8 de julio de 2022. Por ende, sus dichos no son actuales.

De hecho, de acuerdo a los registros de prensa, los comentarios de Matthei están contenidos en el programa 100 Indecisos del 7 de julio de 2022.

En consecuencia, buscamos el programa de Mega disponible en YouTube, enmarcado en la elección del 4 de septiembre pasado, cuando se sometió a plebiscito el texto elaborado por la extinta Convención Constitucional.

Recordemos que actualmente el programa 100 Indecisos continúa en emisión, esto por la elección del 7 de mayo que definirá los miembros del Consejo Constitucional derivado del Acuerdo por Chile.

Los argumentos de Matthei

En julio de 2022, personeros de distintas corrientes esgrimían la posibilidad de un nuevo proceso en caso de que ese 4 de septiembre ganara la opción rechazo.

Es en ese contexto que Matthei, ante la consulta de Mosciatti, argumenta la opción de un tercer texto constitucional aunque el rechazo concitara la mayoría de los votos.

«Creo que esta Constitución, la que hoy día nos rige, está muerta; y esta otra, que propone la Convención, es tan mala que nace muerta también. Por lo tanto, creo que a todos los chilenos lo único que nos queda es tener una tercera opción y será con una nueva Convención o con expertos o con el actual Congreso, y creo que es la ciudadanía la que tiene que decidir el método», señaló Matthei en 100 Indecisos.

En resumen: el contexto de la palabras emitidas por la alcaldesa de Providencia guardaban relación al plebiscito de septiembre de 2022, no con la elección que se concretará el próximo 17 de diciembre, cuando Chile decidirá si quiere un nuevo texto constitucional.

La aclaración de Matthei

Ante la masividad de este video en redes sociales, es que la propia Evelyn Matthei, a través de su cuenta de Twitter, aclaró que el video es de julio de 2022.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, previo al Plebiscito de Salida realizado en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de Constitución, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.