5 tips para evitar caer en un deepfake

Cuando estamos frente a un video, muchas veces nos surge la duda de si lo que vemos o escuchamos es real y rápidamente aplicamos la lógica de buscar el origen o fuente para verificar la información, pero ¿qué sucede cuando esa fuente incluye un deepfake en el que no seamos capaces de diferenciar de si lo que vemos es real o falso?
Tips para detectar un deepfake

Cuando estamos frente a un video, muchas veces nos surge la duda de si lo que vemos o escuchamos es real y rápidamente aplicamos la lógica de buscar el origen o fuente para verificar la información, pero ¿qué sucede cuando esa fuente incluye un deepfake en el que no seamos capaces de diferenciar de si lo que vemos es real o falso?

¿Cómo detectar un deepfake?

De acuerdo con un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences USA, se ha vuelto cada vez más difícil distinguir entre rostros generados sintéticamente y rostros orgánicos, ya que las caras creadas sintéticamente son fotorrealistas y se consideran casi indistinguibles de las reales, siendo cada vez más confiables.

Aunque la tarea de diferenciarlos es cada vez más desafiante, aún existen detalles a los cuales se debe prestar atención para identificar posibles indicadores de falsificación.

I. Parpadeo de ojos

El parpadeo de los ojos es un proceso natural, la mayoría de las personas realizan esta acción aproximadamente cada 2-8 segundos, con una duración de 1 a 4 décimas de segundo por cada uno. Sin embargo, los algoritmos de deepFake no pueden replicar la velocidad de parpadeo humano, lo cual es evidente al observar la frecuencia en los sujetos de los videos generados por estos algoritmos.

Detección de videos deepfake usando Eye Blinking

Detección de videos deepfake usando Eye Blinking

II. Cuello y rostro

En los deepfake, la mayoría de las veces sustituye la cara de una persona, y los cambios en el cuerpo requieren un mayor esfuerzo. Por lo tanto, la postura y las expresiones faciales de la persona en el video pueden no coincidir completamente. 

Si se observan características diferentes en el cuerpo, como tatuajes, músculos pronunciados o un color de piel distinto, puede ser una señal de que el video es falso y ha sido manipulado mediante la esta tecnología.

III. Duración del clip

La mayoría de los deepfakes que circulan en la web, suelen tener solo unos segundos de duración, quienes crean estos videos optan por clips cortos para minimizar la posibilidad de ser detectados, ya que puede ser más difícil verificar en un tiempo limitado.

Deepfake de Biden y Putin

IV. Fuente de la grabación

Es fundamental en este contexto rastrear la fuente de la grabación, es decir, la persona que compartió inicialmente el video deepfake. Esto puede ayudarnos a entender el contexto de la publicación y verificar si el material original era más detallado de lo que parece.

V. Sincronización de labios

Aunque los deepfakes pueden parecer realistas a simple vista, prestar atención a los detalles, como la apariencia de la boca, puede ser una forma útil de identificar posibles falsificaciones. Por ejemplo, un desenfoque en el interior de la boca puede ser una señal de que la imagen es posiblemente falsa. La Inteligencia Artificial todavía tiene dificultades para representar adecuadamente los dientes, la lengua y la cavidad bucal al hablar.

Es esencial tener precaución y verificar siempre la información que encontramos en línea. Los deepfakes son solo un ejemplo de cómo la tecnología puede utilizarse para generar contenidos falsos y engañosos. Las Fake news son un fenómeno que puede propagarse rápidamente, generando controversias y desinformación. Por lo tanto, es importante ser críticos y buscar fuentes confiables antes

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.