(Imagen) “Pfizer reconoce finalmente lo que dijimos (…). Las vacunas mRNA contienen óxido de grafeno”: #Falso

En redes sociales se ha compartido un documento de Pfizer, donde supuestamente reconoce que las vacunas de ARNm contienen óxido de grafeno. Sin embargo, esta información es falsa, ya que el documento que se comparte no muestra los ingredientes de la vacuna covid-19. Además, se ha descartado anteriormente que las inyecciones contengan grafeno.

En redes sociales se ha compartido un documento de Pfizer, donde supuestamente reconoce que las vacunas de ARNm contienen óxido de grafeno. Sin embargo, esta información es falsa, ya que el documento que se comparte no muestra los ingredientes de la vacuna covid-19. Además, se ha descartado anteriormente que las inyecciones contengan grafeno.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha viralizado que Pfizer reconoció que la vacuna covid-19 contiene óxido de grafeno a través de un documento que se dio a conocer recientemente.
  • Sin embargo, la información es falsa. El documento de Pfizer que se muestra es un proceso evaluativo que no forma parte del proceso de fabricación de la vacuna. Por lo tanto, ahí no aparecen los ingredientes de esta.
  • Dentro de los ingredientes de la vacuna covid-19 de Pfizer no aparece el óxido de grafeno. Además, esta información ya ha sido desmentida por expertos anteriormente.

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales (1,2,3,4,5) se está compartiendo un documento de Pfizer para asegurar que la farmacéutica reconoció que las vacunas covid-19 contienen óxido de grafeno.

En la mayoría de las publicaciones se comparte un documento titulado: «Caracterización estructural y biofísica de la glicoproteína de pico de SARS-CoV-2 (P2 S) como antígeno de vacuna» y junto con esto se asegura lo siguiente: «Pfizer reconoce finalmente lo que dijimos desde el primer día y que reportes muy serios de varias universidades afirmaron: Las vacunas mRNA contienen Óxido de Grafeno».

Publicación verificada.

El documento no muestra los ingredientes de la vacuna covid-19

En la misma publicación se comparte el link del documento de Pfizer, por lo que el primer paso de Fast Check CL fue revisar el artículo completo. Este habla de un estudio que se realizó previo a la aprobación de la vacuna covid-19.

Entre los materiales y métodos que se utilizaron en el estudio se describe el óxido de grafeno. Específicamente se dice: «Para P2 S etiquetado con TwinStrep, se aplicaron 4 μL de proteína purificada a 0,5 mg/mL a oro Rejillas de malla Quantifoil R1.2/1.3 300 recién superpuestas con óxido de grafeno».

Pero los materiales que se utilizaron en esa investigación no son los ingredientes de la vacuna como tal. Thomas Russo, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina de la Universidad de Buffalo explicó a USA Today que el documento mencionado describe un proceso de validación en laboratorio que utiliza óxido de grafeno, el cual no forma parte del proceso de fabricación de la inyección.

«Eso muestra un proceso evaluativo, no cómo se hace» la vacuna, aseguró el experto y agregó que «el proceso descrito utiliza rejillas de malla de oro superpuestas con óxido de grafeno para ayudar a visualizar la proteína bajo un microscopio».

Además, la portavoz de Pfizer, Sharon Castillo, recalcó al mismo medio que el óxido de grafeno no está en las inyecciones de covid-19.

De igual manera, Francesco Cacciante, biólogo molecular experto en microscopía, doctorado en la Normale di Pisa, afirmó al medio de verificación italiano Open Online que el tipo de microscopio que se usa en esta oportunidad necesita un portaobjetos de un material que absorba o refleje electrones, y el óxido de grafeno, en este caso, sirve.

«En la crioscopia electrónica tienes una muestra que es la biológica, entonces la cubres con un material que refleja los electrones, o que los absorbe. En este caso concreto, sin embargo, estamos hablando del óxido de grafeno utilizado para cubrir el portaobjetos que contiene la muestra».

Las vacunas covid-19 no contienen óxido de grafeno

Anteriormente Fast Check CL ya ha desmentido que las vacunas covid-19 contengan óxido de grafeno (1,2,3).

En esa instancia este medio revisó en el sitio web del Instituto de Salud Pública (ISP) las fichas clínicas de todas las vacunas covid-19 autorizadas en Chile, pudiendo comprobar que ninguna de ellas declara como ingrediente el óxido de grafeno.

Además, distintos expertos de todo el mundo han desmentido que las vacunas contengan este elemento. Por ejemplo, Gabriel Rada, médico fundador de Epistemonikos, aseguró a Fast Check CL en una de las verificaciones anteriores que «ninguna de las vacunas tiene entre sus componentes el grafeno».

Ignacio Silva, infectólogo y asesor del Ministerio de Salud, por su parte, mencionó a este medio que «es una información absolutamente falsa. En ninguna de las vacunas, que se encuentran disponibles actualmente, contiene grafeno».

De igual manera, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) dijo en un chequeo a Full Fact que «no hay óxido de grafeno en ninguna de las vacunas autorizadas».

Conclusión

Fast Check CL calificó el contenido como falso, ya que el óxido de grafeno al que hace referencia el estudio, que se muestra en la publicación, se utilizó en una evaluación no en el fármaco como tal. Además, este elemento no aparece como ingrediente en las vacunas y distintos expertos han desmentido la información.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.