Efecto Tercera Persona ( ETP): “No seré influenciado, pero ellos sí”

El efecto en tercera persona es un fenómeno psicológico en el que una persona percibe que las acciones y circunstancias de los demás se ven afectadas por factores externos, mientras que sus propias acciones y circunstancias son el resultado de sus propias decisiones y habilidades personales. En otras palabras, las personas tienden a pensar que los demás son más susceptibles a los estímulos externos que ellos mismos.

El efecto en tercera persona es un fenómeno psicológico en el que una persona percibe que las acciones y circunstancias de los demás se ven afectadas por factores externos, mientras que sus propias acciones y circunstancias son el resultado de sus propias decisiones y habilidades personales. En otras palabras, las personas tienden a pensar que los demás son más susceptibles a los estímulos externos que ellos mismos.

¿Quién propuso el Término de efecto en tercera persona?

El efecto tercera persona, fue acuñado por el sociólogo W. Phillips Davison en 1983, para describir la tendencia de las personas a considerar que los medios de comunicación ejercen más influencia en otras personas que en sí mismos. Este fenómeno puede condicionar ciertas conductas, como la intención de voto, y se basa en la “ignorancia pluralista”. 

Un estudio realizado por Falces y colaboradores en 2011 mostró que los participantes que juzgaban la influencia ejercida en los demás, se correlacionaron con un aumento del efecto tercera persona. 

¿Este efecto puede producir  consecuencias negativa?

Este efecto también puede tener consecuencias negativas. Por ejemplo, una persona puede ser menos propensa a tomar medidas preventivas si cree que los riesgos no se aplican a ella. 

Es importante tener en cuenta que el efecto en tercera persona no es necesariamente una indicación de egoísmo o falta de empatía. Más bien, puede ser una consecuencia natural de la forma en que las personas procesan la información y hacen juicios sobre el mundo que las rodea. 

¿El efecto tercera persona (ETP) puede causar desinformación?

El efecto tercera persona y la desinformación están estrechamente relacionados, ya que ambos pueden afectar la forma en que las personas perciben y procesan la información. 

La propagación de la desinformación puede ser especialmente efectiva cuando se combina con el efecto en tercera persona, ya que los usuarios pueden ser más propensos a creer que los demás están siendo influenciados por la información falsa, que ellos mismos. 

Un ejemplo de esto puede ser la difusión de noticias falsas sobre la seguridad de las vacunas contra el COVID-19. Si una persona lee y cree una noticia falsa sobre los efectos secundarios de la vacuna, puede ser menos probable que se vacune. Si esa persona cree que otros también están expuestos a la misma información falsa, puede sentir que su elección es justificada y no sentir la necesidad de verificar la información.

Uno de los psicólogos analistas que ha hablado sobre el efecto de tercera persona y la desinformación es Serge Moscovici. En su teoría de la psicología social, Moscovici habla de la “influencia social” como el proceso por el cual las creencias, actitudes y comportamientos de las personas son influenciados por el grupo al que pertenecen.

Moscovici ha discutido cómo la desinformación y el efecto de tercera persona están interconectados. En su opinión, la desinformación se propaga más fácilmente cuando las personas creen que otros también están expuestas a la misma información errónea. Este efecto de tercera persona puede llevar a la complacencia, ya que las personas pueden sentir que no es necesario verificar la información si creen que otros también la han aceptado como verdadera.

Además, Moscovici ha hablado sobre cómo la influencia social puede cambiar con el tiempo. Si las personas que creen en la desinformación descubren más tarde que la información es falsa, pueden sentirse avergonzadas y cambiar sus creencias. Sin embargo, si las personas creen que otros aún creen en la información falsa, pueden sentir que es socialmente aceptable seguir creyendo en ella.

Por otro lado, el sociólogo español, Manuel Castells en su libro “Comunicación y poder” (2009), analiza el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación en la sociedad y en la política. En este contexto, destaca el papel de las redes sociales en la difusión de la información y la formación de la opinión pública, y advierte que la desinformación y el efecto tercera persona pueden ser un problema grave en este contexto, debido a la velocidad con la que se propaga la información y sin necesidad de verificación o validación previa.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.