(Video) “Lluvia de gusanos en China”: #Falso

Varios usuarios en redes sociales y medios de comunicación han compartido un video que supuestamente muestra una «lluvia de gusanos en China». Sin embargo, la información es falsa, lo que se observa en realidad son flores del álamo, un árbol común del país.

Varios usuarios en redes sociales y medios de comunicación han compartido un video que supuestamente muestra una «lluvia de gusanos en China». Sin embargo, la información es falsa, lo que se observa en realidad son flores del álamo, un árbol común del país.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales y medios de comunicación se compartió un video que mostraría supuestamente una lluvia de gusanos en China.
  • Sin embargo, dicha información es falsa. Distintos medios de noticias y autoridades chinas aseguraron que no son gusanos, sino pétalos de las flores de álamo, un árbol común del país.

Por Fast Check CL

Hace unas semanas, en medios de comunicación (1,2) y diferentes redes sociales, como Facebook (1,2,3,4,5) y TikTok (1,2,3), se ha viralizado un video que supuestamente mostraría una lluvia de gusanos en China.

«Mira la extraña lluvia de gusanos que ocurrió en Beijing, China» o «un suceso impresionante se reportó en China , donde miles de gusanos cayeron del cielo», se asegura en las distintas publicaciones.

Video verificado.

Sin embargo, la información es falsa, lo que se observa en el video no son gusanos, sino pétalos de las flores de álamo.

No son gusanos, son flores de álamo

Fast Check CL lo primero que realizó fue una búsqueda en Baidu, motor de búsqueda de China, con las palabras clave «lluvia» + «gusanos» + «cielo» en chino simplificado, teniendo como resultado una gran variedad de noticias que desmienten la información compartida en redes sociales (1,2,3,4,5).

Por ejemplo el medio chino, Sohu, aseguró en un artículo que «la “lluvia de gusanos” en Beijing no son realmente gusanos, sino una especie de flor de planta que es fácil de caer, conocida como flor de álamo. Por la forma, la larga flor de álamo parece como un gusano que se arrastra».

De igual manera, el medio Dongyang Daily publicó, el 1 de marzo, el mismo video que se viralizó en redes sociales, junto con el siguiente texto: «Las flores de álamo están por todo el techo del automóvil. Desde la distancia, parecen insectos que adormecen el cuero cabelludo».

Con esto se buscaron las mismas palabras claves en inglés, esta vez en Google, encontrando una publicación de la cuenta oficial de la policía china en Weibo (sitio web de redes sociales de China), donde se comparte una captura de pantalla del video viral, subido por el New York Post y una foto de la flor de álamo.

Junto con esto la policía china cita al New York Post: «”China está inundada de pequeños gusanos, están por todas partes, se les dice a los ciudadanos que busquen refugio” y advierte que «esta historia nos demuestra que debemos leer más!». Esto porque no son gusanos, sino flores de álamo.

De igual manera, la Delegación de la Agencia EFE en Pekín confirmó a EFE Verifica que el video no muestra gusanos, sino flores de álamo que caen fácilmente del árbol.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso el contenido, ya que, como demuestran autoridades y medios locales, lo que se observa en el video no son gusanos, sino flores de álamo que cayeron sobre los autos.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.