(Video) Ministerio de Salud promociona “Programa de tratamiento de la diabetes en Chile”: #Falso

Se ha compartido en Facebook un supuesto video de 24 Horas que muestra un «Programa de tratamiento de la diabetes en Chile», promocionado aparentemente por el Ministerio de Salud. Pero la información es falsa, no hay registro de dicha iniciativa. Además, el Ministerio de Salud y 24 Horas lo desmintieron. Todo indica que es una estafa.

Se ha compartido en Facebook un supuesto video de 24 Horas que muestra un «Programa de tratamiento de la diabetes en Chile», promocionado aparentemente por el Ministerio de Salud. Pero la información es falsa, no hay registro de dicha iniciativa. Además, el Ministerio de Salud y 24 Horas lo desmintieron. Todo indica que es una estafa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido en Facebook una supuesta nota de 24 Horas que muestra un «Programa de tratamiento de la diabetes en Chile», promocionado supuestamente por el Ministerio de Salud
  • No hay registro de dicho programa. Además, la cuenta que publicó este anuncio no está verificada y suplanta la identidad del Minsal.
  • De igual manera, la información fue desmentida por el Ministerio y 24 Horas, quien negó haber realizado una nota con ese contenido.

Por Fast Check CL

Un video, con más de 22 mil visualizaciones en Facebook, muestra a distintas personas que aseguran haberse curado de diabetes, a través del «Programa de tratamiento de la diabetes en Chile» que supuestamente promociona el Ministerio de Salud. En el clip, además, se puede observar el logo de 24 Horas, dando a entender que la información fue difundida por este medio.

La grabación comienza con una persona que afirma: «aquí te presumo la de Margarito Ponce, 5.9, dejó de ser diabético…» y al final aparece una imagen del logo del Ministerio de Salud con el slogan «!Participa en el programa estatal de diabetes! Consulta gratuita en el botón de abajo!».

Sin embargo, esta información es falsa, no hay ningún registro de un programa de tratamiento de la diabetes en Chile promocionado por el Ministerio de Salud, además la autoridad sanitaria lo desmintió.

No hay registro del programa

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada con las palabras claves «programa» + «tratamiento» + «diabetes» + «Chile» y no se encontró ningún registro de esta iniciativa.

Además, se revisó el sitio web del Ministerio de Salud y sus redes sociales (1,2,3), pudiendo comprobar que tampoco hay registro de dicho programa. Lo mismo sucedió al ingresar a la página de 24 Horas, no se encontró ninguna nota reciente vinculada a una iniciativa contra la diabetes.

El Minsal y 24 Horas lo desmintieron

De igual manera, Fast Check CL se contactó con el Ministerio de Salud y 24 Horas. En ambos casos se desmintió lo publicado en redes sociales.

Desde el Minsal aseguraron que la información «es falsa» y 24 Horas comentó que ellos no habían publicado esa nota y que están «reportando el video a Facebook para que lo bajen».

La cuenta que lo comparte no es del Minsal

Por último, es importante destacar que el video fue compartido por un perfil que se llama MinSal y opera falsamente, bajo la identidad de la institución sanitaria.

Se trata de una cuenta de Facebook no verificada -como sí lo están las cuentas oficiales del Ministerio de Salud-, creada en septiembre de 2022, administrada desde Ucrania. Su perfil consta de una página con URL fallida y dos fotos (una de perfil y otra de portada) que muestran el escudo de Chile y el logo del Ministerio de Salud, haciendo parecer que es una cuenta oficial.

Imagen del perfil de la cuenta que compartió la información.

Asimismo, cabe precisar que, de acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y Mayo Clinic, no hay cura contra la diabetes, solo se puede tratar.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso el video compartido en Facebook, es una estafa. La cuenta que comparte el video no es oficial, es una suplantación del Minsal. Además, no hay registro del programa que mencionan y el mismo Ministerio desmintió la información.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.