(Imagen) “Esto es lo que recibe la diputada comunista Karol Cariola, $240 millones al año y mensualmente $20 millones”: #Falso

Circula en las plataformas una imagen que evidenciaría el sueldo que recibe la diputada Karol Cariola: $20.000.000 mensual y $240.000.000 anual. Pero esto es falso, pues la remuneración de los parlamentarios es de aproximadamente $7.000.000 bruto, por lo que no calzan las cifras que ahí se comentan.

Circula en las plataformas una imagen que evidenciaría el sueldo que recibe la diputada Karol Cariola: $20.000.000 mensual y $240.000.000 anual. Pero esto es falso, pues la remuneración de los parlamentarios es de aproximadamente $7.000.000 bruto, por lo que no calzan las cifras que ahí se comentan.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una imagen que circula en las plataformas asegura que la diputada Karol Cariola recibe una remuneración mensual de $20 millones aprox. y que, calculándolo anualmente, sería de $240 millones.
  • Pero esto es falso, pues el sueldo de los parlamentarios es de un poco más de $7 millones bruto, por lo que al año reciben $84 millones sin contar las imposiciones.

Por Maximiliano Echegoyen

El 9 de marzo un usuario en Twitter publicó una captura de pantalla del sitio web de la Cámara de Diputados. ¿El contenido? El perfil de la parlamentaria Karol Cariola (PC) mostrando que recibe una dieta de $9.349.851 y el ítem «extra» con un monto de $10.669.170.

Junto a la imagen, el usuario tuitea: «Si esto no es cagarse a todos los chilenos, entonces que cresta es esto? Es una fortuna y alcanza para comprarse una humilde parcelita del pueblo en el sur de 350 millones..».

Volviendo a la imagen, esta también circula desde agosto de 2022 en Facebook (1,2). En dicha red social, se agrega que al año la diputada comunista gana $240.228.252. En una de estas publicaciones se asegura: «Esto es lo que recibe la diputada comunista Karol Cariola, $240.228.252 al año (más de doscientos millones) y mensualmente es 20 millones».

Sin embargo, esto es falso. En primer lugar, el sueldo bruto de los parlamentarios es de un poco más de $7 millones. Por otro lado, si se entiende el ítem «extra» como las asignaciones, estas no van directamente a la dieta del parlamentario sino que sirve para cubrir gastos operacionales o personal de apoyo.

El sueldo parlamentario es de $7 millones bruto

Anteriormente, Fast Check ya ha indicado en otras verificaciones que tanto los diputados como los senadores reciben un sueldo bruto mensual de $7.012.388 (para ver los chequeos haz aquí y aquí).

De todos modos, los datos sobre el sueldo de los diputados se pueden encontrar en el sitio de Transparencia Activa de la Cámara. Al revisar el ítem «Dietas», se comparte un documento que señala lo siguiente: «Dieta bruta mensual: $7.012.388».

  • En el mismo documento, se transparenta que hasta julio de 2020 la dieta parlamentaria era de $9.349.851, que es el monto que se utiliza en la imagen viral.

Cabe recalcar que esos $7 millones son brutos. Lamentablemente, la Cámara de Diputados no transparenta la remuneración líquida que perciben los diputados. No obstante, es posible hacerse una idea si revisamos Transparencia Activa del Senado.

En esta última se puede ver cómo queda la remuneración final que recibe un senador (ver aquí). Por ejemplo, todos reciben como dieta bruta $7.012.388 pero a algunos se les impone más que a otros, lo que hace que hayan senadores que reciben un poco más de $5 millones líquido y otros al rededor de $4 millones —inclusive, por debajo de los $4 millones—.

Con respecto al cálculo del sueldo anual, este no quedaría en $240 millones como indica la imagen. De hecho, un diputado recibe $84.148.656 de sueldo bruto de manera anual (si se calcula la dieta mensual por doce meses), lo que es inferior al monto que señala el viral.

Las asignaciones no son parte de la dieta parlamentaria

Por otro lado, en la imagen viral aparece un ítem «extra» junto al monto «$10.669.170». No se específica de dónde se calcula ese «extra», aunque podría relacionarse con las asignaciones parlamentarias.

En este punto, es necesario explicar que las asignaciones parlamentarias no van directamente al sueldo del parlamentario, sino que sirven para cubrir gastos operacionales, asesorías externas y contratación de personal de apoyo. Así lo explica el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, organismo encargado de determinar dichas asignaciones.

En cuanto al monto «$10.669.170», no se explica de dónde se extrajo. Por ejemplo, Fast Check calculó el monto de las asignaciones del mes de agosto de 2022 (fecha en que se comenzó a compartir la imagen) de la diputada Cariola.

El mes de agosto figuran $5.302.703 en total en el ítem Gastos Operacionales y $9.690.643 en el pago de personal de apoyo de la legisladora, dando en total más de $14 millones, un monto distinto al que se muestran en la imagen viral.

De igual forma y a modo de reiteración, las asignaciones parlamentarias no se integran a la dieta de los parlamentarios.

Diputada Karol Cariola.

¿Una parcela de $350 millones?

Por último, en el tuit publicado el 9 de marzo, el usuario asegura que la parlamentaria se compró «una humilde parcelita del pueblo en el sur de 350 millones». Esto también resulta ser una desinformación que ya fue verificada anteriormente por este medio.

Como se explicó aquella vez, es cierto que la diputada Cariola compró una parcela en Pucón, específicamente en el Condominio Tinquilco. Sin embargo, luego de revisar los valores en el sitio web del condominio, ninguno de sus lotes eran vendidos por más de $63 millones, un monto lejano a los $350 millones que entregaron en redes sociales.

  • Si quieres conocer más detalles de esa desinformación, pincha aquí.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que la diputada Karol Cariola reciba $240 millones anuales o $20 millones como dieta mensual. El sueldo de los parlamentarios es de aproximadamente $7 millones bruto, por lo que si se calcula por doce meses, da un poco más de $84 millones. Además, las asignaciones parlamentarias no se incluyen dentro de las remuneraciones de los diputados.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.