(Video) “Esto ocurrió en Austria. Grupos de inmigrantes intentan interrumpir un desfile anual de Krampus…”: #Falso

Se ha viralizado un video que muestra a personas disfrazadas golpeando a inmigrantes que habrían interrumpido el desfile anual navideño de Austria. Esta información es falsa, ya que el hecho ocurrió en la ciudad de Vipiteno, Italia y los organizadores del evento desmintieron que hubo inmigrantes en el evento.

Se ha viralizado un video que muestra a personas disfrazadas golpeando a supuestos inmigrantes que habrían interrumpido el desfile anual navideño de Austria. Esta información es falsa, ya que el hecho ocurrió en la ciudad de Vipiteno, Italia y los organizadores del evento desmintieron que hubieran inmigrantes.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un video que muestra a personas golpeando inmigrantes en una festividad y se asegura que «esto ocurrió en Austria. Grupos de inmigrantes intentan interrumpir un desfile anual de Krampus, y los austriacos disfrazados que participaban reaccionan».
  • Esta información es falsa, ya que el evento ocurrió en la ciudad de Vipiteno, Italia en 2019. Además, en este caso no hubo inmigrantes, el alcalde de la ciudad y un participante desmintieron la situación. 

Por Fast Check CL

Se ha viralizado un video (1,2,3,4,5) que supuestamente muestra a personas siendo golpeadas por austriacos disfrazados.

«Esto ha ocurrido en Austria. Grupos de inmigrantes intentan interrumpir un desfile anual de Krampus, y los austriacos disfrazados que participaban en el desfile reaccionan así en defensa de los asistentes», es lo compartido en redes sociales.

Esta información es falsa, ya que el suceso ocurrió en la ciudad de Vipiteno, Italia. Además, el alcalde, un participante y medios italianos negaron que inmigrantes fueran golpeados.

El video es de Italia

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda inversa del video con los distintos fotogramas, con lo que pudo comprobar que la situación se dio en Italia, en la ciudad de Vipiteno.

Entre los resultados se arrojó un artículo del sitio Rosenheim24, publicado el 12 de diciembre de 2019, donde se comparte el mismo clip de redes sociales y se asegura que «un video de teléfono móvil de la carrera de Krampus en Vipiteno (Italia) está causando revuelo en las redes sociales estos día».

Lo mismo se comunica en un artículo de Tiroler Tageszeitung, publicado el 10 de diciembre de 2019. «Con varas y palos, los Krampuses cazan a los llamados “Tratzer” en Vipiteno, los golpean, los patean cuando yacen en el suelo: un video que muestra las escenas está causando furor en Facebook».

No golpearon a inmigrantes

Teniendo esta información, Fast Check CL realizó una búsqueda de palabras claves para corroborar si las personas golpeadas fueron inmigrantes, pudiendo comprobar que varios medios italianos (1,2,3,4) aclararon la situación. 

Por ejemplo, nextQuotidiano afirmó que «al final no hubo inmigrantes a los que golpear, ni intentos de robo, ni actos de violencia exagerada o racismo».

De igual manera, el medio rainews.it aseguró que «El alcalde de Vipiteno aclaró: “No hubo hechos de violencia. No hubo heridos. Todos los actores están registrados en el municipio y también comunicados a carabineros”. Y los carabinieri confirman que no hay reportes ni sospechosos. Krampus son parte de la tradición de San Nicolás y representan a los demonios del mal. Por eso, en la representación golpean a la población, simbolizada por personas que se ofrecen a participar y que generalmente visten muy pesadamente, solo para amortiguar los golpes».

«Tradicionalmente, lo primero que hacen los krampus es manchar de negro las caras de las personas a las que se acercan. Debido a esto, algunas de las personas retratadas en los videos han sido confundidas con personas de color. Pero no había inmigrantes en las imágenes», agrega.

Así mismo, uno de los participantes que habría sido golpeado en el video, Maximoto Ploner, explicó en una publicación de Facebook: «Y de nuevo algo sobre la acusación de racismo: yo nací en Sterzing y conozco a todos los que aparecen en el video, tanto a los diablos como a Tratzer, y ninguno de ellos es inmigrante».

  • Tratzer son las personas que arrancan de los Krampus, que son los demonios de la festividad.

Otros medios de verificación coinciden en que la información es falsa (1,2). Por ejemplo, Maldita.es comparte un comunicado de la organización del festival, donde desmienten lo ocurrido. 

«Las personas que aparecen en el video no son inmigrantes, sino lugareños con ropa acolchada que se ofrecieron como voluntarios para provocar a los personajes de Krampus», se explicita en el comunicado.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que este evento no sucedió en Austria sino en Italia el año 2019. Además, en este caso no hubo inmigrantes golpeados, los organizadores del evento y uno de los asistentes desmintieron esto.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.