“Abren primer restaurante de carne humana” en Japón”: #Falso

Se han hecho virales varias publicaciones que señalan que en Japón se abrió un restaurante que sirve carne humana. Esta noticia circula desde el año 2017, pero es falsa, el rumor lo originó un portal que realiza sátiras.

Se han hecho virales varias publicaciones que señalan que en Japón se abrió un restaurante que sirve carne humana. Esta noticia circula desde el año 2016, pero es falsa, el rumor lo originó un portal que realiza sátiras.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en las plataformas el rumor de que en Japón se abrió un restaurante que sirve carne humana.
  • Este rumor data del año 2016 y proviene de un portal satírico.
  • La Embajada de Japón en México señaló que el canibalismo está penalizado en el país.

Por Maximiliano Echegoyen

El 28 de febrero, una usuaria en Instagram publicó un video en donde se denuncia que abren el primer restaurante donde sirven carne humana en Japón. En el video, se observa a una conductora de televisión anunciando que el restaurante está en Tokio y que se llama «Hermano Comestible». «La carne proviene de personas que venden su cuerpo para ser comido antes de morir», señala la comunicadora.

El mismo video se encuentra ampliamente viralizado en Facebook (1,2,3,4,5) y en Twitter (1,2,3,4). En esta Meta también circula información similar pero compartiendo imágenes de cortes de carne (1,2,3,4).

Sin embargo, este contenido es falso. La información fue originada el año 2016 por un portal que realiza sátiras.

Imagen verificada.

El rumor lo inició un portal de sátiras

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda en Google con conceptos claves como «restaurante», «canibalismo» y «Japón». En los resultados se dio con la publicación más antigua: con fecha el 12 de julio de 2016, el portal La Voz Popular subió un artículo titulado: «Abre el primer restaurante caníbal en Tokio» (ver aquí).

En su artículo describen que en 2014 la legislación japonesa permitió que ciertos restaurantes pudiesen servir carne humana. Además, se describe que un argentino asistió al local, comparando su sabor con la carne de cerdo.

Captura de pantalla del titular.

Sin embargo, al explorar el portal La Voz Popular, es posible dilucidar que los artículos que publica son satíricos. Por ejemplo, uno de los más recientes dice que «La RAE ya no acepta el término “negrita” como estilo tipográfico» o «Nicolás Maduro, responsable de la muerte de Kobe Bryant».

Al revisar el apartado de «Aviso Legal» del portal se puede leer lo siguiente:

  • «El portal “La Voz Popular” es un diario satírico cuyo único fin es el entretenimiento. Sus contenidos son ficción y no se corresponden con la realidad, y si lo hace, es coincidencia».

En Japón está penalizado el canibalismo

En la búsqueda avanzada, Fast Check dio con otros artículos que señalan que la información es falsa. Tal es el caso de los medios de verificación Newtral (España) y Snopes (EE.UU.), además de la revista National Geographic y la sección Verne de El País.

Estos últimos le consultaron a la Embajada de Japón en México la veracidad del rumor, quienes la calificaron de «completamente absurda». Desde la entidad aclararon que la legislación japonesa prohíbe el canibalismo.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que en Japón se haya abierto el primer restaurante que sirvan carne humana. La información es del año 2016 y proviene de un portal que realiza sátiras. Además, en Japón está penalizado el canibalismo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.