(Imagen) “Toda la gente del Wallmapu a prepararse para erradicar estas malditas forestales con un sola acción ‘tormenta de fuego en el Wallmapu'”: #Engañoso

A partir de inicios de febrero comenzó a circular una publicación en Facebook, la cual motiva a la «gente del Wallmapu» a prepararse para erradicar la industria forestal a través de una «tormenta de fuego». Si bien la publicación existió, esta data del año 2014, dato que es omitido por quienes la comparten actualmente. Por ende, calificamos el contenido como #Engañoso.

A partir de inicios de febrero comenzó a circular una publicación en Facebook, la cual motiva a la «gente del Wallmapu» a prepararse para erradicar la industria forestal a través de una «tormenta de fuego». Si bien la publicación existió, esta data del año 2014, dato que es omitido por quienes la comparten actualmente. Por ende, calificamos el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 7 de febrero que circula en Facebook una captura de pantalla de una publicación en la misma red social, en donde se da aviso a la gente residente en el «Wallmapu» que, para erradicar a las forestales, se desatará una «tormenta de fuego».
  • En las publicaciones compartidas, aparece que la publicación fue publicada «ayer a la(s) 16:56», lo que da a entender que su origen es el 6 de febrero de 2023. Esto promueve una relación con los actuales incendios forestales que han afectado al sur de Chile.
  • Sin embargo, esto es engañoso. Si bien la publicación existe, esta fue realizada el 12 de octubre de 2014, por lo que no tiene relación con los hechos actuales.

Por Maximiliano Echegoyen

De principios de febrero, se comenzó a compartir una captura de pantalla de una publicación en Facebook masivamente y que no ha cesado. En ella, se puede ver que un usuario identificado como Salvador Penchulef redactó lo siguiente:

  • «Se viene, se viene el verano Weichafes toda la gente del Wallmapu a prepararse para erradicar estas malditas forestales con un sola acción “TORMENTA DE FUEGO EN EL WALLMAPU” 25 de diciembre hasta el 25 de marzo y con las siembras de los latifundistas, nuestra lucha por recuperar nuestro territorio usurpado ya esta en otra etapa y no daremos pies atrás, fuera las forestales y colonos, hoy la lucha es por la autonomía».

La captura de pantalla se ha compartido masivamente en Facebook a partir del 7 de febrero de 2023 (1,2,3,4,5,6,7,8). En ella, se puede leer que la publicación fue redactada «ayer a la(s) 16:56», lo que se intuye que es del 6 de febrero pasado.

Los usuarios que la comparten suelen acompañar la publicación con expresiones como «todo preparado», «que malditos están quemando sus supuestas tierras» o «Vamos a ver si la Fiscalía mueve la raja, porque el gobierno no hará nada». Lo anterior tiene relación con los recientes incendios forestales que han afectado a la zona centro-sur del país.

Sin embargo, esto es engañoso. Si bien la publicación existe, esta data del 12 de octubre de 2014, por lo que no tiene relación directa con los hechos recientes.

La publicación no se relaciona con los hechos recientes

Como la publicación es de Facebook, lo primero que hizo Fast Check fue realizar una búsqueda con un extracto exacto del post a través del buscador de la red social. Al realizar esto, se encontró la publicación original, que data del 12 de octubre de 2014 (ver aquí).

En la publicación original, Salvador Penchulef adjunta una nota de Radio Bío Bío que consigna que alrededor de seis mil personas se manifestaron en el eje Plaza Italia-Alameda por el «Día de la Raza» o, como se nombró en la convocatoria, «marcha por la resistencia indígena».

Al realizar una búsqueda en Google con el nombre de «Salvador Penchulef», se encontraron distintos artículos periodísticos que tratan sobre él. Por ejemplo, en esta columna de opinión del año 2015, se habla de la intencionalidad de incendios forestales que se veían en aquel verano y se recordó el término «tormenta de fuego» que utilizó Penchulef.

Años más tarde, en abril de 2019, el sitio Emol consignó que Salvador Penchulef, quien también fue jefe de gabinete de la Municipalidad de Galvarino, fue detenido por un robo que afectó a dos trabajadores que prestaban servicios a la empresa eléctrica Frontel.

De cualquier forma, la publicación que circula no fue redactada recientemente como se ha hecho creer y tampoco tiene relación con los últimos incendios forestales que han afectado a la zona centro-sur del país.

Eso sí, cabe destacar que según lo informado por varios medios (aquí, aquí y aquí), la Conaf ha reportado que un 41% de los actuales siniestros fueron intencionales.

Conclusión

Fast Check califica como #Engañosas las publicaciones que comparten la captura de pantalla verificada. El post de Penchulef sí existió, pero se omite que data del 12 de octubre de 2014, por lo que no tiene relación con los incendios forestales recientes.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.