“Alcaldes de Santiago percibían $7.000.000 de sueldo y $500.000 por gastos de representación, que hasta Alessandri nunca usaron. Irací Hassler el día que asumió se subió a $10.000.000 y $1.500.000 respectivamente”: #Falso

Aseguran que la alcaldesa de Santiago «se subió el sueldo a $10 millones» y aumentó sus gastos de representación, ítem que no habría sido ejecutado por los jefes comunales de administraciones pasadas. Sin embargo, esta información es falsa. Fast Check CL revisó y contrastó con información pública lo difundido en redes sociales.

Aseguran que la alcaldesa de Santiago «se subió el sueldo a $10 millones» y aumentó sus gastos de representación, ítem que no habría sido ejecutado por los jefes comunales de administraciones pasadas. Sin embargo, esta información es falsa. Fast Check CL revisó y contrastó con información pública lo difundido en redes sociales.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Twitter afirman que: «Alcaldes de Santiago percibían $7.000.000 de sueldo y $500.000 por gastos de representación, que hasta Alessandri nunca usaron. Irací Hassler, el día que asumió, se subió a $10.000.000 y $1.500.000 respectivamente».
  • Sin embargo, dicha información es falsa. La remuneración de la alcaldesa Hassler está condicionada a las asignaciones regidas por ley; en consecuencia, el monto varía mes a mes.
  • Finalmente, información pública evidencia que antiguos jefes comunales sí efectuaron gastos de representación en la Municipalidad de Santiago.

Por Elías Miranda

Desde el 6 de diciembre que circula en Twitter información relacionada a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, donde aseguran lo siguiente:

  • «Alcaldes de Santiago percibían $7.000.000 de sueldo y $500.000 por gastos de representación, que hasta Alessandri nunca usaron. Irací Hassler, el día que asumió, se subió a $10.000.000 y $1.500.000 respectivamente», se lee en la publicación.

Esto también se ha compartido en otras redes sociales como Facebook (1,2,3,4,5). Sin embargo, el contenido —que cuenta con miles de reacciones— es falso. Fast Check CL revisó y contrastó con información pública lo difundido.

Captura del tuit.

No, la alcaldesa no se subió el sueldo

Primeramente, Fast Check CL revisó el portal de Transparencia Activa de la Municipalidad de Santiago para ver el sueldo de los alcaldes anteriores.

De acuerdo a información pública, la remuneración bruta de los antiguos jefes comunales de Santiago como Carolina Tohá (PPD) —actual ministra del Interior— y Felipe Alessandri (UDI), iban variando. La situación es replicable a la situación de la alcaldesa Irací Hassler.

La razón tiene que ver con las asignaciones que recibe un alcalde y los funcionarios municipales en general. Esto incluye, además, que la remuneración está regida a la Escala Única de Sueldos (pincha aquí para ver).

Carolina Tohá

En marzo de 2016, por ejemplo, Carolina Tohá recibió una remuneración bruta de $6.032.023, lo que incluía la asignación de Dirección Superior.

Marzo de 2016.

Pero, en julio de ese mismo año, el saldo fue mayor ($7.620.514), dado que se consideró otra asignación, en sintonía con lo que establece la Ley 19.803 (pincha aquí para ver el detalle).

Julio de 2016.

Felipe Alessandri

Durante el ejercicio de su cargo (marzo de 2017), el ex alcalde Felipe Alessandri percibió un monto de $6.212.796. En cambio, para diciembre de ese mismo año, tuvo una remuneración mayor: $8.017522. Esta alza se debe a las asignaciones descritas anteriormente.

Marzo de 2017.
Diciembre de 2017.

Por lo demás, como es de público conocimiento, el reajuste en el sector público es determinante en la subida de los salarios registrados año a año.

Irací Hassler

La primera remuneración (julio de 2021) de la actual alcaldesa Irací Hassler, fue de $7.494.585. Para esa oportunidad, estuvieron incluidas las asignaciones de: mejoramiento a la gestión (ley 19.803), bonificación vía ley 19.803 (Art.11) y asignación de Dirección Superior.

Al realizar búsqueda avanzada, no fue posible encontrar rastro o documentación que acredite que Hassler «se subió a $10.000.000» el sueldo.

Como pude apreciarse, el primer sueldo de la edil no fue de $10.000.000 como aseguran en Twitter.

Julio de 2021.

En contraste, para noviembre de 2021, obtuvo un sueldo menor ($6.745.664), con solo un ítem de asignación.

Por tanto, no es cierto que la alcaldesa Irací Hassler se subió el sueldo. La variación de la remuneración está condicionada por las asignaciones regidas por ley.

Para leer los criterios de cada asignación, haz click en:

Gastos de representación

Fast Check CL revisó el Portal de Transparencia Activa de la Municipalidad de Santiago y constató que en el ítem de Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial, aparece que el monto desembolsado por la alcaldesa Irací Hassler es de $1.984.278 hasta la fecha.

Sobre los jefes comunales que antecedieron a Hassler, no hay información al respecto. En esa línea, nuestro medio realizó una solicitud de transparencia para saber si existieron gastos de representación en las administraciones pasadas.

Al revisar las glosas, podemos señalar que tanto Carolina Tohá (2012-2016) como Felipe Alessandri (2016-2021) sí efectuaron gastos de representación. Cumplido el tiempo de espera, desde la Municipalidad de Santiago nos remitieron lo siguiente:

Carolina Tohá

Sobre la actual ministra del Interior, en 2012 solo consideramos los gastos de diciembre, puesto que fue el mes en que asumió la alcaldía.

Tabla elaborada por Fast Check CL.

Felipe Alessandri

Al igual que con Tohá, en el caso de Alessandri solo consideramos diciembre de 2016, mes en que tomó el mando de la Municipalidad de Santiago. Además, agregamos hasta junio de 2021, tiempo en que se transfirió el poder tras ser postergado producto de la pandemia.

Tabla elaborada por Fast Check CL.

Irací Hassler

Finalmente, de acuerdo a información pública, Irací Hassler registra $1.484.278, ejecutados entre julio y agosto de 2021. Desde 2022 a la fecha no hay dinero desembolsado.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa la información difundida en redes sociales. La alcaldesa Hassler no se subió el sueldo, su remuneración está condicionada a las asignaciones regidas por ley y a la Escala Única de Sueldos; es decir, el monto varía mes a mes. Además, información pública evidencia que antiguos jefes comunales sí efectuaron gastos de representación en la Municipalidad de Santiago.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Últimos chequeos:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.