¿Será Madeleine Mccann?: Los antecedentes de un caso sin resolver por 16 años

El caso de Madeleine Mccann resurgió esta semana, luego de que una joven polaca afirmara que es la niña que desapareció en Portugal el año 2007. Los padres de la pequeña habrían accedido a realizarse un test de ADN para confirmar la información. Pero ¿Cómo desapareció? ¿Por qué la joven dice que es Madeleine Mccann? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todos los detalles del caso.

El caso de Madeleine Mccann resurgió esta semana, luego de que una joven polaca afirmara que es la niña que desapareció en Portugal el año 2007. Los padres de la pequeña habrían accedido a realizarse un test de ADN para confirmar la información. Pero ¿Cómo desapareció? ¿Por qué la joven dice que es Madeleine Mccann? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todos los detalles del caso.


Por Isidora Osorio

Un nuevo antecedente reabre el caso de Madeleine Mccann, pues una joven polaca de 21 años llamada Julia Wendell asegura que podría ser la niña que desapareció el año 2007 en medio de unas vacaciones en Portugal.

«Ayúdenme, necesito hablar con Kate y Gerry McCann. Creo que puedo ser Madeleine. Necesito una prueba de ADN. Los investigadores de la policía del Reino Unido y Polonia intentan ignorarme», aseguró la joven en una cuenta de Instagram llamada «I am Madeleine Mccann».

Luego de esta información, según la joven, los padres de la pequeña, Kate y Gerry Mccann, habrían accedido a realizarse un test de ADN para comprobar si ella es la hija que perdieron hace 16 años atrás.

Pero, ¿por qué la joven dice que puede ser Madeleine Mccann? ¿Cuándo y cómo se perdió la niña? ¿Qué antecedentes se tienen del caso? Fast Check CL en este explicativo te responde todas estas dudas y más.

¿Cuándo y cómo se perdió Madeleine Mccann?

De acuerdo a información entregada por el medio británico News Sky, el 3 de mayo del año 2007 la familia Mccann se encontraba de vacaciones en Ocean Club de Praia da Luz, Portugal. Los padres de la pequeña fueron a cenar con unos amigos y dejaron a sus tres hijos durmiendo: Madeleine (casi 4 años) y los mellizos, Amelie y Sean (2 años).

Para estar constantemente viendo a los niños crearon un sistema de turno, donde cada uno debía ir a ver a sus hijos cada cierto rato. Su padre fue a ver a los pequeños a las 21:00 y ahí seguía Madeleine, pero cuando fue su madre a las 22:00 vio que no estaba en la cama.

«Kate McCann termina de comer y vuelve al apartamento. Se da cuenta de que la puerta de la habitación de los niños está bastante abierta, pero cuando va a cerrarla ligeramente, una brisa la cierra de golpe. Entra en la habitación, se da cuenta de que Madeleine no está y se da cuenta de que la ventana está abierta y las persianas cerradas. Se da la alarma», detalla el medio.

¿Alguien ha sido acusado por la desaparición?

Desde que Madeleine desapareció varias personas han sido sospechosas del crimen, sin embargo, ningún caso ha prosperado.

En una primera instancia se consideró como sospechoso a Robert Murat, un británico que se estaba quedando en una casa cercana al departamento de los McCann. En un inicio se aseguró que estaba merodeando el sector con «actitud sospechosa». Pero, no se encontró ninguna prueba que lo vinculara con la desaparición.

Luego la investigación dio un giro radical y se consideró como principales sospechosos a Kate y Gerry Mccann, padres de la pequeña.

Según el diario español El Confidencial, el 6 de septiembre de 2007 «se declaró oficialmente sospechosos a los padres de Madeleine por la “muerte accidental de su hija”. Aunque quedaron en libertad, el foco mediático se colocó sobre ellos. Ambos fueron interrogados durante más de 16 horas. Ninguno fue capaz de explicar cómo llegaron restos biológicos de su hija a un coche que alquilaron después de su desaparición».

Imagen que muestra a los padres de Madeilene Mccann. Reuters.

Sin embargo, después los fiscales aseguraron que no había nuevas pruebas que justificaran volver a interrogarlos y se descartó esta posibilidad.

Finalmente, se declaró como sospechoso oficial a Christian Brueckner, quien actualmente cumple una sentencia de siete años por una violación que cometió en 2005.

De acuerdo a la BBC, Brueckner «fue identificado como sospechoso en el caso en junio de 2020, pero ha negado su participación. Los investigadores creen que el hombre de 45 años mató a Madeleine, que entonces tenía tres años, después de secuestrarla en un apartamento de vacaciones en Praia da Luz, Portugal, el 3 de mayo de 2007».

¿Por qué se abrió el caso ahora?

El caso se abrió nuevamente ahora que apareció Julia Wendell, una joven polaca de 21 años que aseguró ser Madeleine Mccann. A través de la cuenta de Instagram «I am Madeleine Mccann» (Yo soy Madeleine Mccann traducido al español) explicó que necesitaba encontrar a Gerry y Kate Mccann para que se realicen un test de ADN, pues piensa que puede ser la pequeña desaparecida.

Imagen comparativa de Madeleine Mccann y Julia Wendell. Compartida en Instagram.

¿Por qué Julia Wendell asegura ser Madeleine Mccann?

Julia Wendell en el perfil de Instagram asegura que la primera razón para pensar que es Madeleine Mccann es que «no recuerdo la mayor parte de mi infancia, pero mi primer recuerdo es muy fuerte y se trata de vacaciones en un lugar caluroso donde había playa y edificios blancos o de colores muy claros con apartamentos. Recuerdo que vi tortugas en la playa, era Little Bay, como recuerdo, vi tortugas en ese momento y había otros niños e intentaron tocar tortugas pequeñas. No veo a mi familia en este recuerdo».

De igual manera, comparte imágenes comparativas de cómo era en sus primeros años de vida y el gran parecido que asegura tiene con Madeleine y sus padres, Kate y Gerry. El más destacado sería un defecto en la pupila que tenía la niña desaparecida.

A su vez, la joven mencionó que «he vivido una vida muy dura y he sufrido muchos traumas, mi abusador era un pedófilo alemán que era sospechoso en la investigación de Madeleine McCann».

«No había oído hablar de este caso hasta que comencé a hacerles preguntas a mis padres sobre mi infancia, ya que tengo poco o ningún recuerdo de eso. Los recuerdos son todos muy borrosos y cuando he tenido conversaciones con mis padres, las cosas no parecen cuadrar y siempre intentan cambiar de tema», detalla.

Sin embargo, un detective privado que dirigió la búsqueda de Madeleine después de su desaparición, Francisco Marco, dijo al medio español RAC 1 que la joven miente. «He realizado una investigación biométrica y no aparece semejanza con los rasgos de Madeleine», afirmó.

De todas maneras, los padres Mccann accedieron a realizarse una prueba de ADN para comprobar si efectivamente es la niña desaparecida, según la joven

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.