(Video) “Lima en estos momentos”: #Falso

Circula en las plataformas un video en donde se puede ver una conglomeración de gente, supuestamente marchando en Lima, a raíz de la crisis social que se ha desatado en Perú desde la destitución del presidente Pedro Castillo. Sin embargo, los registros fueron grabados en Venezuela, cuando se celebró la procesión de la Divina Pastora. Por ende, calificamos el contenido como #Falso.

Circula en las plataformas un video que muestra una conglomeración de gente, supuestamente marchando en Lima, a raíz de la crisis social que se ha desatado en Perú desde la destitución del presidente Pedro Castillo. Sin embargo, los registros fueron grabados en Venezuela, cuando se celebró la procesión de la Divina Pastora. Por ende, calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en las plataformas un video en donde se puede ver una aglomeración de personas marchando supuestamente en Lima (Perú), a raíz de la crisis social que desató la destitución del expresidente Pedro Castillo.
  • Sin embargo, esto es falso. El registro fue grabado en Barquisimetro, Venezuela, y muestra a las personas que asistieron a la procesión de la Divina Pastora.

Por Maximiliano Echegoyen

El 21 de enero se subió a TikTok un video en el que se puede ver una enorme aglomeración de personas como si fuese una manifestación. De hecho, en el clip se escribió «Lima en estos momentos #NoAlGolpePerú», dando a entender que los hechos ocurrieron en la capital de Perú y que tienen relación con el autogolpe y posterior destitución del expresidente Pedro Castillo.

La publicación en TikTok tiene más de 95,4 mil reproducciones y se ha comenzado a compartir en Facebook (1,2,3).

Sin embargo, es falso que los hechos que muestra el video hayan ocurrido en Perú. De hecho, los registros son de Barquisimetro, una localidad del Estado de Lara, Venezuela.

Los hechos ocurrieron en Venezuela

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda inversa a través de InVID, lo que entre sus resultados arrojó una publicación en Twitter que adjunta el mismo video. El tuit fue publicado el 14 de enero pasado y dice: «Se calcula que más de 3 millones de personas asistieron a la procesión de la Divina Pastora en #Barquisimeto, estado #Lara. #14Ene».

Acto seguido, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con los conceptos «Divina Pastora», «Barquisímetro» y «Lara», en donde también se encontró otro tuit, esta vez del gobernador del Estado de Lara, Adolfo Pereira. Grabado desde otro ángulo, en el video se puede ver a la autoridad en el evento y, justo detrás, aparece el mismo edificio que se visualiza al principio del metraje.

Además, en el clip también hay otro elemento que indica que lo sucedido es en Venezuela. A los 5 segundos, se observa en cámara el supermercado «El rincón de Jiddo». Al buscar este almacén en Google, los resultados muestran su página de Instagram. Allí se puede ver en un reels que muestra el mismo almacén y señalan que está ubicado en Avenida Venezuela, Barquisimetro.

Conclusión

Fast Check califica como #Falso que el video corresponda a una manifestación en Lima, Perú. En realidad, fue grabado en Venezuela en la celebración de la procesión de la Divina Pastora.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.