“Boric otorgó pensión de gracia hasta $1MM a 418 personas de una lista que confeccionó el INDH”: #Impreciso

En una captura de pantalla, se denuncia que el Presidente Boric otorgó pensiones de gracia de hasta $1.000.000 a 418 individuos, provenientes de una lista confeccionada por el INDH. Sin embargo, esta información es #Imprecisa, ya que es cierto que el beneficio se asigna a partir de un listado del INDH, que cuenta con cerca de 418 personas, pero es falso que la pensión máxima sea de $1.000.000, en realidad es de aproximadamente $500.000.

En una captura de pantalla, se denuncia que el Presidente Boric otorgó pensiones de gracia de hasta $1.000.000 a 418 individuos, provenientes de una lista confeccionada por el INDH. Sin embargo, esta información es #Imprecisa, ya que es cierto que el beneficio se asigna a partir de un listado del INDH, que cuenta con cerca de 418 personas, pero es falso que la pensión máxima sea de $1.000.000, en realidad es de aproximadamente $500.000.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en redes sociales que el Presidente Boric otorgó pensiones de gracia de hasta $1.000.000 a 418 personas de un listado elaborado por el INDH. En dicho listado, están las personas consideradas por el INDH como víctimas de violencia a sus derechos humanos durante el estallido social.
  • Sin embargo, esto es Impreciso. Si bien es cierto que el beneficio se asigna a partir de un listado del INDH, que cuenta con cerca de 418 personas, es falso que la pensión de gracia entregue hasta un millón de pesos.
  • De hecho, las pensiones de gracia que reciben los beneficiarios oscilan entre los $180 mil a los $515 mil mensuales.
  • De igual manera, según la última información conocida, de las cerca de 418 solicitudes han sido tramitadas 367, es decir, 367 personas reciben la pensión de gracia actualmente.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check enviaron a través de nuestros canales oficiales una publicación compartida en Instagram, donde se puede leer en la imagen lo siguiente: «Boric otorgó pensión de gracia hasta $1MM a 418 personas de una lista que confeccionó el INDH y cuyos nombres solo conocen ellos».

La publicación es, en realidad, una captura de pantalla de un tuit redactado el 14 de enero que tiene más de mil retuits y me gusta a la fecha. Además, la misma publicación circula en Facebook (1,2,3,4).

No obstante, Fast Check califica el contenido como Impreciso. La fuente de esta información no específica de dónde desprendió el monto de pensiones de hasta $1 millón. Por otro lado, si bien es cierto que estas pensiones están destinadas a las personas individualizadas en un listado del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la máxima alcanza los $515.672, la mitad de lo que se adjudica.

El origen del rumor

En primer lugar, Fast Check revisó la nota compartida en el tuit. Esta se titula «418 personas de lista secreta del “INDH” perciben mensualmente pensiones del Estado de hasta un millón de pesos», circula desde el 13 de enero y está disponible en el portal elminuto.cl (ver aquí).

En la investigación indican que 418 personas «consideradas por el INDH como Víctimas del Estallido Social» reciben pensiones de gracias entre «$700.000 y $1.000.000 de pesos al mes». Estos fondos provienen de la Ley de Presupuestos 2022.

Según el portal, la abogada Ruzy Mitrovic envió una solicitud de transparencia al Ministerio de Justicia para transparentar «los nombres y apellidos, edad y monto o pago mensual para los Beneficiarios que fueron considerados como Víctimas del Estallido Social», junto con solicitar «copia de las sentencias, resoluciones o fallos emitidos por los tribunales de justicia» que justifique que estos individuos reciban la pensión de gracia otorgada.

La solicitud de transparencia se atrasó, ya que fue derivada a la Subsecretaría del Interior. Por ello, la respuesta fue entregada el 27 de diciembre de 2022. En base al documento, el portal indica que «el Estado de Chile provisionó la suma de $685.000.000 de pesos (con un tope de $177.000.000 al mes) para reparar a quienes el Presidente Boric, por petición e informe del INDH, calificó como Víctimas del Estallido Social, entregando a los, hasta ahora, 418 Beneficiarios, una suma mensual que varía entre $700.000 y $1.000.000 de pesos».

En la nota indican que la Subsecretaría del Interior y el INDH considera como reservada la identidad de los beneficiarios y que tampoco existen fallos judiciales que determinen si las 418 personas del listado fueron, efectivamente, víctimas de derechos humanos en el estallido social por agentes del Estado.

Sin embargo, no se adjunta ninguna evidencia en donde se lea literalmente que se pagan entre $700.000 a $1.000.000 en pensiones de gracia.

“Boric otorgó pensión de gracia hasta $1MM”: #Falso

Si bien en la nota de elminuto.cl pareciera que todo está bien documentado, en ningún momento adjuntan la solicitud de transparencia de forma completa para poder leerla o el extracto en donde se admite que las pensiones varían de los $700.000 al $1.000.000.

De hecho, luego de que Fast Check realizara una búsqueda avanzada, se encontró un artículo de La Tercera, publicado el 16 de septiembre de 2022, en donde se indica que los beneficiaros recibirán pensiones desde $257.836 a $515.672 a partir de agosto de 2022 (ver aquí) .

Según lo consignado, este monto es un alza por parte de Gabriel Boric a las pensiones de gracia para víctimas de DDHH del estallido social, ya que previo a este ajuste, los beneficios iban de $77.350 a $257.836.

Contactados por Fast Check, desde la Subsecretaría del Interior indican que el monto de las remuneraciones se calcula a través del Ingreso Mínimo Mensual no remunerado (IMM).

Es más: desde la cartera, enviaron la tabla de donde se desprenden las tres categorías y montos para recibir la pensión de gracia. Como se puede observar, 1 IMM es $257.836, 1.5 IMM es $386.754 y 2 IMM es $515.672.

Tabla de tramos y categorización de los montos otorgados a víctimas de violaciones de DDHH en el estallido social.

En ningún caso, existe una pensión de $1 millón mensual. Ni siquiera existe la de $700.000 mensuales.

Fast Check le envió un correo a elminuto.cl para conocer la fuente de la que desprenden los montos incorrectos de las pensiones de gracia. Hasta el cierre de esta nota, no se ha recibido respuesta.

Lo que sí, el día jueves 26 de enero el portal publicó una nueva nota en donde la abogada Mitrovic envió un amparo al Consejo para la Transparencia, luego de que la Subsecretaría del Interior se negara a entregar las identidades de los beneficiarios.

Un detalle no menor que relata el artículo, es que en el amparo presentado por la jurista, ella indica que: «se me proporciona un listado Excel con un total de 299 personas (sin sus nombres y apellidos) a quienes se le estaría cancelando mensualmente la suma de entre 0,7 MM y 1 MM de pesos a cada uno, es decir, entre 700.000 pesos y 1.000.000 de pesos chilenos».

Lo curioso, es que en la transparencia que les fue enviado a la abogada, aparecen los recursos destinados a los beneficiarios en dos categorías: en pesos chilenos y en Ingreso Mínimo Mensual no remunerado (IMM). Como dijimos con anterioridad, esta es una tabla de la cual se saca el cálculo del monto de las pensiones en total, por lo que muy posiblemente, la persona que recibió la solicitud confundió IMM (y no MM) como si fuese sinónimo de «millón».

“(…) a 418 personas de una lista que confeccionó el INDH”: #Real

Por otro lado, según la información proporcionada desde la Subsecretaría del Interior, para que una persona se considerase víctima de violaciones a sus DD.HH. en el contexto del estallido social, se establece como fechas límites entre el 18 de octubre de 2019 al 31 de junio de 2020.

Para obtener la pensión de gracia se debe realizar la solicitud al Instituto Nacional de Derechos Humanos. Una vez aprobada, la persona será integrada a un listado al que accederá la Subsecretaría del Interior para evaluar el monto de la pensión de gracia.

En cuanto a la cantidad de personas que reciben efectivamente la pensión, Fast Check envió una solicitud por la Ley de Transparencia el 18 de noviembre de 2022, para conocer los detalles que se han descrito, además de ver cuántas personas reciben efectivamente la pensión de gracia.

De este modo, según el documento entregado el 3 de enero, hay 418 solicitudes para recibir pensiones de gracia.

Esta cifra se desprende del proceso de acreditación que realiza el Instituto Nacional de Derechos Humanos, de donde surge el listado de personas que pueden acceder a una pensión de gracia anteriormente descrito.

Además, el documento indica que hasta la fecha en la que se envió la solicitud habían 367 decretos totalmente tramitados del total de las solicitudes, es decir, que 367 personas reciben su pensión de gracia.

Cabe recalcar que no es lo mismo el número de solicitudes que recaba el INDH y la cantidad de decretos totalmente tramitados. El primero sería el «listado» de las personas acreditadas para recibir el beneficio, mientras que el segundo es la cantidad de individuos de dicho listado al que efectivamente se le ha asignado una pensión de gracia.

En cuanto a la relación de la categorización de los montos y la cantidad de personas que los reciben, el orden queda así:

  • Una persona recibe una pensión de 0.7 IMM ($180.485) mensuales.
  • 33 personas perciben pensiones de 1 IMM ($257.836) mensuales.
  • 196 personas perciben pensiones de 1.5 IMM ($386.754) mensuales.
  • 137 personas perciben pensiones de 2 IMM ($515.672) mensuales.

Si quieres ver la tabla enviada junto a la solicitud de Transparencia, pinche aquí.

Conclusión

Fast Check califica como #Impreciso que el Presidente Gabriel Boric haya otorgado pensiones de gracia de hasta 1 millón a víctimas de violaciones a sus DD.HH. en el contexto del estallido social. Si bien es cierto que se asigna el beneficio a partir de un listado del INDH, que cuenta con cerca de 418 personas, es falso que la pensión de gracia entregue hasta un millón de pesos, en realidad el monto para estos casos oscila entre los $180.485 y los $515.672 mensuales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.