(Video) “El año 2021 ingresa el proyecto de ley para renovar el estado de zona franca en Iquique (…). Resulta que Gabriel Boric lo sacó de tramitación y es así como Iquique deja de ser zona franca”: #Engañoso

En TikTok se hecho viral una publicación que afirma que el gobierno de Gabriel Boric ha eliminado la zona franca de Iquique, por lo que esta en esta zona se dejaría de eximir impuestos. Sin embargo, esto es falso, ya que la legislación vigente estima que en Iquique habrá zona franca hasta el 2030.

En TikTok se ha hecho viral una publicación que afirma que el gobierno de Gabriel Boric eliminó el proyecto para renovar el estado de zona franca en Iquique, por lo que este sector dejaría de eximir impuestos. Sin embargo, esto es engañoso, ya que efectivamente el Presidente sacó de tramitación el proyecto, pero es falso que Iquique haya dejado de ser zona franca, la legislación vigente estima que habrá zona franca hasta el 2030.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 17 de enero, una usuaria en TikTok denunció que el gobierno retiró un mensaje presidencial que renovaba el estatus de zona franca en Iquique. Según la usuaria, al retirarlo, «Iquique deja de ser zona franca».
  • Sin embargo, esto es engañoso. Si bien es cierto que se retiró dicho mensaje presidencial, esto no significa que Iquique dejará de tener una zona franca. De hecho, de acuerdo a un contrato celebrado el 7 de marzo de 1990 y aprobado en el DL 672 del Ministerio de Hacienda en ese mismo año, ZOFRI S.A gozará con los beneficios y exenciones aduaneras hasta el 2030.

Por Maximiliano Echegoyen

Más de 629 mil reproducciones tiene un TikTok, publicado el martes 17 de enero, donde una usuaria expone que el Presidente Gabriel Boric «termina con tradicional zona franca en Iquique».

En el video, la usuaria parte diciendo: «La última del merluzo (…). El año 2021 se ingresa el proyecto de ley para renovar el estado de zona franca en Iquique».

Bajo esta línea, la tiktoker agrega: «resulta que en la Comisión de Economía (de la Cámara) no lo pusieron nunca en tabla (…) y como nunca se votó, resulta que Gabriel Boric, el día de ayer, lo sacó de tramitación. Y es así como Iquique deja de ser zona franca. Esto es socialismo puro y duro».

La publicación también se ha compartido en otras redes sociales, como es el caso de Facebook (1,2), Instagram (1) y Twitter (1).

Sin embargo, la afirmación que se realiza es engañosa. Si bien es cierto que el gobierno de Gabriel Boric retiró el mensaje presidencial que renovaba el estado de zona franca en Iquique hasta el 2060, esto no quiere decir que actualmente Iquique deje de serlo. Según la legislación vigente, Iquique será zona franca hasta el 2030.

El proyecto de ley ignorado

En primer lugar, Fast Check realizó una búsqueda con palabras clave «zona franca» e «Iquique» en los distintos motores de búsqueda, encontrando un tuit del diputado de la Región de Tarapacá, Renzo Trisotti (UDI), en donde denuncia: «Presidente decide retirar del Congreso Nacional el proyecto que prorroga la vigencia del régimen de @Zofri_SA».

Junto al tuit, el parlamentario adjunta fotografías del oficio en donde el Ejecutivo da cuenta del retiro del mensaje presidencial:

Gracias al documento adjuntado, se conoce que el boletín en donde estaba el mensaje en cuestión es el 14128-03. Por ende, Fast Check revisó este proyecto de ley, constatando que ingresó a la Cámara el 24 de marzo de 2021, bajo el gobierno de Sebastián Piñera.

Como se puede leer en el mensaje, el proyecto buscaba «prorrogar anticipadamente el régimen de invariabilidad tributaria y aduanera a que están acogidos los usuarios de la Zona Franca de Iquique y la sociedad administradora de esta zona franca hasta el 31 de diciembre de 2060».

Sin embargo, cómo se puede observar en los registros de la Cámara de Diputadas y Diputados, una vez que se dio cuenta del mensaje y pasó a la Comisión de Economía, el proyecto de ley quedó en pausa.

En los registros se puede apreciar cómo del 25 de marzo de 2021 el proyecto pasó a la Comisión, para ser retirado el pasado 16 de enero de 2023. Es decir, estuvo casi dos años en el Congreso sin que se haya deliberado.

Pero Iquique seguirá siendo zona franca

A pesar del retiro del mensaje presidencial que prorrogaba el régimen de zona franca en Iquique hasta el 2060, esto no significa que la zona deje tener este estatus.

En el mismo documento que fue retirado y del que habla la persona en el video, aparecen los antecedentes que fundamentaban el proyecto de ley. En ellos se explica la historia de la zona franca en Iquique, como que se creó en 1975 gracias al DL 1.055 y que inició oficialmente sus operaciones el 25 de junio de aquel año.

En un principio, la zona franca de Iquique era administrada por la Junta de Administración y Vigilancia hasta que en 1990 se cambió por la sociedad anónima Zona Franca Iquique SA (ZOFRI). Esta sociedad anónima celebró un contrato de concesión de una duración de 40 años, en donde el Estado se comprometió a mantener los beneficios y exenciones impositivas. El acuerdo fue aprobado por el Decreto 672 del Ministerio de Hacienda publicado el 29 de septiembre de 1990.

La fecha en la que se celebró el contrato fue el 7 de marzo de 1990, por lo que su fin sería el 7 de marzo de 2030. Esto quiere decir que hasta 2030, la ZOFRI gozará con los beneficios y exenciones de impuestos.

Dicho de otro modo, el retiro del mensaje presidencial que prorrogaba el régimen de invariabilidad tributaria y aduanera hasta 2060 no es sinónimo de que Iquique dejará de tener una zona franca, ya que el contrato original la consagra hasta el 2030.

Mall ZOFRI, ubicado dentro de la zona franca de Iquique, lo que hace que sus productos tengan precios más económicos.

Entonces, ¿por qué se retiró el mensaje presidencial?

La pregunta de fondo en este asunto es conocer las razones del Gobierno de Gabriel Boric para haber retirado el mensaje presidencial. Para ello, Fast Check se contactó con Presidencia y el Ministerio de Hacienda para consultar los motivos de ello.

Desde Presidencia señalan que el proyecto se retiró ya que Hacienda estimó «que no es necesario un proyecto de ley para la prórroga de invariabilidad tributaria. De hecho, esto puede hacerse mediante normas administrativas, lo que es más expedito».

Según el ministerio encabezado por Mario Marcel, el proyecto enviado por el expresidente Piñera, si bien prorrogaba la vigencia del régimen de zona franca, «ello se efectuaría a través de una licitación pública, lo que excluía la posibilidad de renovar la concesión a los actuales operadores».

Esto provocaría una incertidumbre jurídica respecto a la continuidad de ZOFRI S.A. como concesionarios, lo que haría disminuir los niveles de inversión, estima Hacienda. Es por ello que, bajo esta línea, la cartera recalca que el actual marco normativo sí permite renovar las exenciones tributarias a los mismos operadores, es decir, a ZOFRI S.A.

De hecho, desde el Ministerio explican que fue ZOFRI quien solicitó a la Contraloría General de la República «que se pronuncie acerca de la facultad legal del Ejecutivo de renovar la concesión». Luego de las diligencias, Hacienda consideró relevante que el ente fiscalizador «se pronuncie favorablemente acerca de este régimen, a objeto de que este Ministerio comience a impulsar y trabajar en la renovación de esta concesión».

Es decir, según las interpretaciones del Gobierno, el Ejecutivo puede renovar la concesión con ZOFRI S.A. «sin necesidad del proyecto de ley», razón por la cual se decidió retirar. Esto, de acuerdo a la cartera, entrega «certeza jurídica respecto de los proyectos de inversión en la zona, impulsando este componente de la economía en línea con lo que ha estado realizando en el plan Invirtamos en Chile».

Ministro de Hacienda Mario Marcel presentando el plan Invirtamos en Chile el pasado 12 de septiembre 2022.

ZOFRI llama a la calma

Fast Check revisó el sitio web de ZOFRI, encontrando un comunicado donde el presidente de la sociedad anónima, Alfredo Leiton, señaló que la noticia del retiro del mensaje presidencial era «esperable y que no debe generar alarma en la comunidad ni en el sector empresarial».

Según el directivo de ZOFRI, hay dos caminos para obtener la prorroga del régimen de invariabilidad tributaria y aduanera. «Una era continuar con el proyecto de ley, lo que consideraba una extensa tramitación y el segundo camino es trabajar en la renovación directa de acuerdo con la ley vigente de zonas francas», indicó.

De hecho, Zona Franca Iquique S.A especifica que Alfredo Leiton se ha reunido y presentado en el Ministerio de Hacienda «con el objeto de buscar las mejores y más efectivas opciones».

«Agradecemos el que se nos haya escuchado y que hayan atendido nuestro planteamiento. Creemos que es la ruta a seguir para obtener anticipadamente la renovación de la concesión por los próximos 30 años y con ello entregar certezas y confianzas a los actuales y potenciales inversionistas que generen sus negocios en ZOFRI», enfatiza Leiton.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Engañosa la publicación de TikTok. Si bien es cierto que el Ejecutivo retiró el mensaje presidencial que busca prorrogar el régimen de invariabilidad tributaria y aduanera en Iquique, esto no significa que la ciudad haya dejado de ser zona franca. Según el DL 672 del Ministerio de Hacienda de 1990, ZOFRI S.A gozará con los beneficios y exenciones aduaneras hasta el 2030.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.