El caso del futbolista iraní que podría ser condenado a muerte: Amir Nasr-Azadani

El caso de Amir Nasr-Azadani ha recorrido el mundo entero, distintas figuras públicas han realizado un llamado para detener la posible condena de muerte del futbolista iraní, pero, ¿qué se sabe respecto a este caso? ¿por qué sería sentenciado a muerte? Fast Check CL en este explicativo responde a todas estas dudas.

El caso de Amir Nasr-Azadani ha recorrido el mundo entero, distintas figuras públicas han realizado un llamado para detener la posible condena de muerte del futbolista iraní, pero, ¿qué se sabe respecto a este caso? ¿por qué sería sentenciado a muerte? Fast Check CL en este explicativo responde a todas estas dudas.


Por Isidora Osorio

Ha recorrido el mundo entero el caso de Amir Nasr-Azadani, un futbolista iraní que podría ser condenado a muerte. En medio de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 se dio a conocer la información, lo que encendió las alarmas y causó un gran revuelo, pues distintas figuras públicas se refirieron al tema y solicitaron a los jugadores que hicieran algo por él.

Shakira en su cuenta de Twitter recalcó: «En la final de la Copa del Mundo, solo espero que los jugadores en el campo y el mundo entero recuerden que hay un hombre y compañero de fútbol llamado Amir Nasr, en el corredor de la muerte, solo por hablar a favor de los derechos de las mujeres».

El activista Oscar Camps también publicó que «si asesinan a Amir por apoyar los derechos de las mujeres en Irán, mientras se jugaba un Mundial, sin que ninguno de los protagonistas de esta parodia de FIFA llamada Qatar 22 se plante, será imperdonable. No es política, son principios y valores humanos».

Pero, ¿Fue arrestado por hablar a favor de los derechos de las mujeres? ¿Por qué se dice que podría ser condenado a muerte? Fast Check CL en este explicativo te contesta todas estas preguntas y más.

¿Quién es Amir Nasr-Azadani?

De acuerdo al medio iraní Ruydad Irán, Amir Nasr- Azadani, nacido en febrero de 1996 en Isfahan, es un conocido futbolista iraní que juega en la posición de defensa y centrocampista. Ha sido miembro de los clubes Sepahan, Railway, Tractor Sazi y Gol Gohar, aunque actualmente no juega con un equipo de manera oficial.

Nasr-Azadani fue conocido por el mundo entero cuando se dio a conocer que había sido arrestado por policías de Irán y existía la posibilidad que fuera condenado a muerte.

¿Cómo sucedió todo?

El pasado 16 de noviembre se llevaron a cabo protestas por los derechos de las mujeres en Estafahan, ciudad de Irán, donde terminaron asesinados tres agentes de seguridad.

Al otro día Amir Nasr-Azadani, junto a cuatro personas, fueron arrestados por las autoridades iraníes, por ser presuntamente parte de un grupo armado que tuvo responsabilidad en la muerte de estos tres agentes durante las manifestaciones.

Luego, el 20 de noviembre la emisora iraní IRIB difundió un video de las supuestas confesiones de las personas que fueron arrestadas por este crimen. De acuerdo al medio Iran Wire, en ese momento no se dieron a conocer los nombres, pero después, a través de redes sociales, se supo que Nasr-Azadani estaba entre ellos.

«IRIB no mencionó los nombres de los acusados, pero luego de la publicación de los videos, las identidades de los tres principales acusados ​​se publicaron en las redes sociales: Amir Nasr-Azadani, Saleh Mirhashmi y Saeed Yaghoubi», detalla el medio.

Aunque también menciona que «fuentes de IranWire dijeron que Nasr-Azadani había estado presente en algunas protestas a nivel nacional, pero nunca estuvo presente en el área donde las fuerzas del IRGC y Basij fueron asesinadas».

Imagen de Amir Nasr-Azadani. Obtenida en Instagram.

¿De qué se le acusa?

Según información entregada por Iran Human Rights, el futbolista está acusado de:

1.Baghy (rebelión armada) por pertenecer a un grupo armado, organizado con la intención de oponerse a la República Islámica.

2. Pertenecer a un grupo ilegal con la intención de perturbar la seguridad nacional.

3. Reunión y colusión para cometer delitos contra la seguridad, equivalentes a moharebeh (enemistad contra dios).

Coincide con esto el medio iraní, Harbetaze, el cual informó que el presidente del Tribunal Supremo y el Jefe de Justicia acusaron de los delitos antes mencionados a Azadani.

Además, las autoridades aclararon que hasta el momento no se ha emitido una sentencia para los acusados, pero que Azadani habría confesado su accionar delictual y que cuentan con suficiente documentación para demostrar que este es parte del grupo armado.

Sin embargo, Iran Human Rights señala que «la República Islámica está creando intencionalmente confusión en los casos de los manifestantes al compartir declaraciones contradictorias, particularmente en los casos de pena de muerte. Esto se ve perpetuado aún más por el hecho de que los acusados ​​de seguridad no tienen acceso a sus propios abogados según la Nota al Artículo 48 del CCP y su contacto familiar está restringido».

«Muchos abogados han informado que se les ha impedido acceder a sus clientes y sus casos en todas las etapas del proceso judicial», agrega.

¿Por qué se dice que será condenado a muerte?

En el Artículo 279 del Código Penal de Irán, se expresa que el delito de Moharebeh o enemistad con dios, de lo que se le acusa a Azadani, puede ser castigado con «pena de muerte, crucifixión, amputación de la mano derecha y el pie izquierdo o destierro».

Y de manera más explícita se señala en el Artículo 287 que «cualquier grupo que se rebele armadamente contra el estado de la República Islámica de Irán, será considerado como moharebs , y si usa [su] arma, sus miembros serán condenados a la pena de muerte».

Considerando que Azadani es acusado por pertenecer a un grupo armado que tiene la intención de oponerse a la República Islámica de Irán, se podría inferir que la sentencia que le espera es la pena de muerte, pues el Código Penal plantea que esa es la condena para ese delito.

Imagen de Amir Nasr-Azadani. Obtenida en Instagram.

¿Alguien ha sido condenado a muerte en Irán en el marco de las protestas?

La respuesta es sí. Hasta el momento se sabe que han ejecutado a dos personas, la primera fue Mohsen Shekari, quien fue condenado a muerte el 23 de octubre por presuntamente apuñalar a un miembro de la fuerza paramilitar Basij en una manifestación llevada a cabo en Teherán el 23 de septiembre, según declaró CNN.

La segunda fue Majid Reza Rahnavard, quien fue sentenciado a muerte el 29 de noviembre. De acuerdo al medio alemán DW, se le acusó de asesinar con arma blanca a dos agentes de seguridad y herir a otros cuatro.

Frente a esta realidad Amnistía Internacional realizó un llamado para que las personas compartan los nombres de las personas que podrían ser ejecutadas en Irán y asegura que «las autoridades iraníes dictan, confirman y ejecutan sentencias de muerte para asustar a los manifestantes y evitar que salgan a la calle».

«Como quedó demostrado con la ejecución de Majidreza Rahnavard y Mohsen Shekari, existe un grave riesgo de que, en cualquier momento y sin nuestro conocimiento, las personas sean rápidamente condenadas a muerte tras juicios sumarios y llevadas a la horca para su ejecución», añaden.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.