(Video) “Audio filtrado de Andrónico Luksic”: #Falso

Sigue circulando en redes sociales un supuesto audio del empresario Andrónico Luksic, en donde señalaría que a «los periodistas los borraría de la faz del mapa» y otros juicios sobre lo sucedido en el 18O. Sin embargo, la voz del audio es distinta a la de Luksic, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Sigue circulando en redes sociales un supuesto audio del empresario Andrónico Luksic, en donde señala que a «los periodistas los borraría de la faz del mapa» y otros juicios vinculados al estallido social. Sin embargo, la voz del audio es distinta a la de Luksic y él mismo desmintió la información, por lo que calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En varias plataformas se ha difundido un supuesto audio filtrado del empresario Andrónico Luksic, en donde realizaría varios juicios en contra de los periodistas y sobre lo acontecido durante el 18-O.
  • El audio circula desde octubre de 2019, a partir del estallido social.
  • Sin embargo, es falso que el locutor sea Andrónico Luksic. Las voces no son similares y, además, en el audio la voz indica que se encuentra en Melipilla, cuando el empresario estaba fuera del país.

Por Maximiliano Echegoyen

A mediados de diciembre un usuario en Facebook subió un video que lleva el escrito «audio filtrado Andrónico Luksic». Acompañado con una fotografía del empresario, la publicación consiste en un audio de aproximadamente cinco minutos en el que se puede escuchar, como indica la premisa del post, un audio de Luksic criticando a los periodistas.

En el audio se puede escuchar, de manera resumida, lo siguiente:

“Me parece muy bien que el general haya decretado un toque de queda. Me parece excelente, pero los imbéciles de los periodistas que hablan estupideces, diciendo que no, que en democracia no puede haber toque de queda… ¿de qué mierda de democracia me están hablando, cuando todos estos (…) vándalos que están robando y que están incendiando el país casi entero en Melipilla también (…) Esta gente, los periodistas, yo los borraría de la faz del mapa o por lo menos del mapa de aquí en Chile (…) ¿Hasta cuándo hablan estupideces? ¿Hasta cuándo con el famoso concepto de la ‘democracia’?”

Dichos del primer minuto del supuesto audio filtrado de Andrónico Luksic.

Al realizar una pesquisa en redes sociales, el supuesto audio de Luksic fue subido el 24 de octubre de 2019 a Youtube (1) y desde entonces que es compartido en Facebook (1,2) y Twitter (1,2).

Sin embargo, esto es falso. Las voz del audio no coincide con la de Andrónico Luksic. Además, en el audio viral la persona indica que está en Melipilla, pero para el 18-O el empresario se encontraba fuera de Chile. Por último, Luksic desmintió haber grabado dicho audio.

Supuesto audio filtrado de Andrónico Luksic.
Captura de pantalla del video que circula con el audio en las plataformas.

Las voces no son iguales

En primer lugar, Fast Check comparó la voz de Andrónico Luksic con la del audio viral. Para ello, se utilizó el video del empresario que fue subido en su canal el 24 de abril de 2016, desde donde se extrae la imagen que utilizan los virales (ver aquí).

En aquella ocasión, Luksic grabó un video testimonial de 6 minutos respondiendo a los insultos del diputado Gaspar Rivas. Además, se refiere a la reunión con Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos y responde las críticas del proyecto Alto Maipo.

Recorte de un minuto del supuesto audio filtrado de Luksic:

Recorte de un minuto del video testimonial de Andrónico Luksic:

Como se puede evidenciar al comparar los audios, las voces son distintas. De hecho, la voz del viral, si bien tienen un tono de voz similar a la de Luksic, es más rasgada que la del empresario. Además, al escucharlas, también se comprueba que tienen acentos distintos.

El desmentido de Luksic

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada para corroborar si algún medio había replicado la noticia de un audio filtrado del empresario, pero no se arrojaron resultados vinculados con esto.

Lo que sí se encontró, fueron dos tuits del propio Andrónico Luksic desmintiendo que sea él el autor del audio.

El primero, con fecha 23 de octubre de 2019, corresponde a una respuesta a una usuaria de Twitter que le preguntó directamente si el audio era suyo. Ante la consulta, Luksic indicó que «el audio que circula es absolutamente falso y está lejos de lo que pienso!!».

En el segundo tuit, publicado el 5 de noviembre de 2019, Andrónico Luksic adjunta un audio suyo a través de Soundcloud para que los usuarios escuchen su verdadera voz. Junto a esto, el empresario escribió: «Muchos de ustedes han recibido un audio falso que se me atribuye. Les comparto éste, que sí es real. Dialoguemos con respeto y tolerancia».

Luksic tampoco se encontraba en Chile para el 18-O

En la búsqueda avanzada, Fast Check dio con el último especial conmemorativo del 18-O de La Tercera, en donde uno de sus artículos indican que «Andrónico Luksic Craig también estaba fuera de Chile cuando comenzó todo» (ver aquí). Según el periódico, el empresario se encontraba en China participando en la reunión anual Asesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Tsinghua.

Este dato es importante, dado que en el audio viralizado, el locutor dice que le parece bien que se haya implementado un toque queda y condena a los «vándalos que están robando y están incendiando el país entero, aquí en Melipilla también». Pero, como consignó La Tercera, Luksic no se encontraba en Melipilla para el estallido social.

Al realizar una búsqueda avanzada en la cuenta de Twitter de Andrónico Luksic (@aluksicc), también hay tuits que corroboran que el empresario se encontraba en China para esas fechas:

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que se trate de un audio filtrado de Andrónico Luksic. El locutor del registro, que circula desde el estallido social, tiene una voz distinta a la del empresario. Además, en el audio el autor indica que está en Melipilla, pero para el 18-O Luksic se encontraba fuera del país. Además, el empresario lo desmintió.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.